Creo que una de las cosas más importantes de la vida es la gestión del dinero. Ser capaces de destinar nuestros ingresos de la forma adecuada a aquellas cosas que necesitamos o deseamos, sin menospreciarlo o utilizarlo en cosas que realmente no son importantes para nosotros. Para mi, esta buena gestión del dinero es lo que puede permitirnos conseguir la libertad financiera, uno de mis objetivos a medio y largo plazo.
¿Qué es la libertad financiera?
PACK GRATIS
“Iniciación a GTD como sistema de productividad personal”

Llevas tiempo leyendo sobre sistemas de productividad, sobre GTD y sobre cómo mejorar tu productividad, pero no has encontrado la forma de incorporar todo eso que lees en tu vida. Por fin ese problema se ha acabado, consigue mi PACK GRATIS de “Iniciación a GTD como sistema de productividad personal” y pasa a la acción de una vez por todas.
¿Cómo puedo ahorrar más?
Supongo que es muy fácil decirlo y a veces no es tan fácil hacerlo, pero ahorrar no tiene porque ser algo tan difícil como algunos piensan. A bote pronto se me ocurren solamente dos formas de ahorrar: o gastamos menos, de forma que todo lo que reduzcamos pase a nuestro ahorro, o ganamos más… ¡sin gastar más!
Una de las cosas que acostumbran a pasar es que cuando ganamos más, gastamos más. Parece ser que si tenemos dinero disponible, debemos gastarlo. Seguramente lo gastaremos en cosas que necesitamos (o que creemos necesitar…), cuando realmente podríamos estarlo ahorrando para conseguir llegar a la libertad financiera en un futuro más cercano.
Cuanto más tenemos, más gastamos… ¿por qué?
Tus prioridades van a determinar tu ahorro
Según las circunstancias personales de cada uno, ahorrar puede ser algo complicado. Sin embargo, todo depende de nuestras prioridades. Podemos enfocar nuestra vida financiera de dos formas muy distintas:
- Gastar el dinero que necesitemos, y luego ahorrar lo que nos queda.
- Ahorrar lo que hemos decidido, y luego gastar lo que nos queda.
Como podéis ver, la primera forma es totalmente reactiva: gastar todo lo que creemos necesitar (que quizá necesitemos… ¡pero quizá no tanto como pensamos!), y luego, si queda algo, lo ahorramos. Ya te digo que, por lo que se puede ver en general, muchas veces no queda nada, o lo poco que queda nos lo gastamos el siguiente mes.
En cambio, la segunda forma, y la que me parece interesante para conseguir la libertad financiera, es la de ahorrar primero, y luego gastar. Podemos adaptar la cantidad de dinero que ahorramos según nuestras necesidades y, especialmente, según nuestras posibilidades, así que eso no debería ser problema. La cuestión es definir qué cantidad de dinero vamos a ahorrar cada vez que tengamos un ingreso (en general, la nómina) y dejarlo apartado de forma que no lo toquemos a no ser que sea una necesidad de vida o muerte.
Define bajo qué circunstancias utilizarás tus ahorros
La cuestión de ahorrar debe ser vivir de forma tranquila a lo largo de nuestra vida. Para algunos eso significa conseguir la libertad financiera. La cuestión es… ¿cuando vamos a utilizar nuestros ahorros si los necesitamos? El problema de no definirlo viene cuando creemos necesitarlos, ya que pasaremos a utilizarlos sin ningún tipo de problema, cuando quizá deberíamos seguir ahorrando.
En cambio, si hemos definido que solamente utilizaremos ese dinero para ciertas cosas, no nos será tan difícil no utilizarlo para otras. Como norma general, el dinero ahorrado no debería servir para temas de ocio, así que nada de vacaciones con ese dinero, nada de cine ni nada de salír a tomar algo. ¡Ese dinero está para emergencias!
Sigue ahorrando aunque ya tengas suficiente
Este es otro tema. En general, es interesante saber cuanto dinero necesitas para vivir durante unos cuantos meses sin tener nada de ingresos. Por ejemplo, una forma de saber cuanto necesitamos ahorrar es pensar qué cantidad de dinero necesita nuestra familia para vivir durante un año. Esa cantidad variará muchísimo de una familia a otro, pero la cantidad calculada puede servirnos de referencia.
Sin embargo, una vez lleguemos a ahorrar esa cantidad, es importante seguir ahorrando. Ahorrar es un hábito y, como tal, tardamos un tiempo en adquirirlo. Dejar de ahorrar puede suponer que empecemos a gastar el dinero sin pensarlo, algo que puede acabar generando urgencias innecesarias que nos obliguen a utilizar nuestros ahorros.
Lo mejor que podemos hacer para evitarlo es fijarnos otro objetivo de ahorro de forma que ese dinero sí lo destinemos a temas de ocio: ¿quieres ir de viaje a otro país? Fíjate como nuevo objetivo el dinero que necesites y hazte ese regalo cuando lo consigas… ¡verás que es un premio muy motivador para ahorrar!
Imagen | mondays child
¿Me ayudas? Si te ha gustado, comparte el artículo
Compartiendo este artículo ayudas a otras personas a pasar a la acción.
“La mayor parte de la gente piensa, pero nunca hace”.
busca:
Nacidos para ser libres “Aprendamos a ganar dinero por internet”
Banco-Binario, ¿Son reales las opciones binarias?
En realidad, mucha gente dice muchas cosas sobre las Opciones Binarias, de lo que es y de lo que no es. En verdad, ¿Son reales las Opciones Binarias? ¿Cómo pudiera seguir creciendo tal tipo de negocio si no fuera real? Primeramente, ¿Qué son las Opciones Binarias?
Las opciones binarias son negocios de caracteres financieros. En ese negocio, los inversores, que son los “traders” que las practican, lo llaman “trading de opciones”. Hay una gran cantidad de opciones del mismo carácter de este negocio. Pero los contratos de esas Opciones son diferentes del uno a otro. De una forma general, las Opciones Binarias, son un negocio en línea.
Las Opciones Binarias son accesibles para cualquier tipo de persona. En cualquier parte del mundo se puede invertir en ese negocio. Solo se necesita hacer una inversión, es decir, tener acceso a una cuenta bancaria en línea, computador y una línea de internet. De hecho, es un tipo de inversión muy sencilla y apta para cualquiera. Los productos de las Opciones Binarias pueden ser variados dependiendo la plataforma elegida. Más conocidas son las Opciones Binarias Simples. En esa opción el inversor puede elegir: “Call” o “Put” para invertir en muchos valores y esa inversión puede ser por hora, de día, semanalmente o mensualmente.
Sin embargo, hay que decir la mayoría de la gente que están hablando mal de las Opciones Binarias son los mismo inversores.
¿POR QUÉ?
La razón es simple. Vamos a coger un ejemplo claro, hay inversores que se involucran en ese para saber si es rentable o no. Pero, hay algo que a ellos olvidan y es que hay posibilidades de pérdida. Por eso, antes de invertir en las Opciones Binarias, se dispone una opción para los principiantes. Y, a veces, la gente no le hace caso a esa parte. Como resultado llegan a perder su dinero. Hay que notar, todos pueden perder en las Opciones Binarias, aun los expertos. Cuando esos inversores se desilusionan, llaman estafa a las Opciones Binarias mientras que no son conscientes de que se dejaron llevar por la atracción de la cantidad de dinero en un tiempo corto. Por lo tanto, en algunos casos, eso no hubiera pasado si hubieran determinado cierto tiempo para tener un conocimiento básico a través de la opción gratis para los principiantes.
De hecho, cuando escuchamos que una persona está hablando de estafa en las Opciones Binarias, tenemos que pensar en lo siguiente.
1- Son inversores o «traders» que manifiestan un sentimiento de descontento porque no ha conseguido lo que esperaba. Por lo que no debería llamar eso estafa de Opciones Binarias.
2-Por ser mal informado, esos inversores o «traders» no han invertido su dinero en una plataforma de confianza ya que sabemos que no todos en la vida que son perfectos.
En fin, las Opciones Binarias son una realidad. Porque tanto la ganancia como la pérdida depende de uno mismo.
Muy poca gente conoce su cífra de libertad financiera (la mía, hoy, es de 1,5 millones de euros en activos que generen 7.000€ al mes en ingresos pasivos).
Imagina, a modo de ejemplo, que tu estilo de vida ideal costase 10.000 euros al mes.
Lo suficiente para pagar tus viajes y los de tu familia, vivir en una casa cómoda y poder despreocuparte del dinero.
Cada año, por tanto, necesitarías 10.000 x 12 = 120.000€
Si le añadimos los impuestos (supongamos un 40%): 120.000 / (1-0,4) = 200.000€
Es cierto que hay fórmulas para pagar menos impuestos como:
Crear una sociedad y poder deducirte gastos, ó
Invertir en activos cuyas ingresos tributan MUCHO MENOS que el IRPF de un empleado.
Sin embargo seguiré con este ejemplo “simplificado” para que entiendas bien los cálculos.
Llegados a este punto ya sabes que necesitas INGRESOS PASIVOS por 200.000€ anuales.
Si suponemos un retorno a la inversión del 5% tras descontar inflación, necesitarías poseer activos por: 200.000 / 0,05 = 4.000.000€.
Por tanto, en este hipotético ejemplo, si quieres vivir el resto de tu vida SIN TRABAJAR y con unos ingresos mensuales de 10.000€, primero necesitas conseguir activos POR VALOR DE 4 millones de euros.
Si tus metas son otras, prueba a hacer estos cálculos con tus propias cifras.
TE SORPRENDERÁS.
Como ves, salvo que tengas pensado vivir EN LA MISERIA, lo cierto es que tienes MUCHO TRABAJO POR DELANTE para poder pagar tu libertad financiera.
Un fuerte abrazo,
Pablo García-Lorente
Sí, yo también tengo hechos los cálculos, y por suerte no se me van a los 4 millones jajaj 🙂
En cualquier caso, por muy difícil que parezca, tener los objetivos claros ayuda a enfocarte a lo que deseas. Quizá durante buena parte de la vida no consigues vivir 100% de tus activos, pero puedes buscar buenas maneras de trabajando poco, ganar más.
¡Muchas gracias por tu comentario Pablo!
Es importante lograr la Libertad Financiera, para poder dedicarte a tu pasión, a lo que realmente quieres. Creo que de eso se trata la finalidad de la vida. Hacer lo que te gusta y alegra, porque te hacer feliz y así puedes hacer felices a otros. Esa es la misión de la vida. Los ingresos pasivos o residuales son muy importantes para lograr este importante objetivo. Yo he encontrado un modelo de negocio que me permite lograr ingresos pasivos y algo más. Por fin después de tanto buscar logré encontrarlo y también permite ayudar a otros buscadores de Libertad Financiera como yo.
Hola Jordi, muy interesante tu artículo. Yo también me dedico a coleccionar Ingresos Pasivos y, gracias a ellos, he conseguido la Libertad Financiera, desde hace ya unos añitos……Mis principales fuentes de ingresos pasivos son: inmuebles, bolsa y comercio online.
Espero que sea mucha gente la que se sume a esta nueva forma de vida.
Un saludo.
Jose Antonio
http://www.ganadinero-sintrabajar.com
http://susanarodriguez.net/la-gran-mentira-sobre-la-libertad-financiera/
¿quien tiene la razón?
Creo que no decimos cosas muy dispares, sistematizar un negocio para que funcione sin tu presencia es una fuente de ingresos pasivos perfectamente válida, seguramente la mejor.
¿Cómo sería posible si no fuera una gran mentira, que personas que durante años han generado una gran fortuna, años después se encuentren en bancarrota o incluso al borde de la indigencia?
eso no tiene peso, porque yo puedo decir que es verdad porque personas que han generado una gran fortuna, años después se encuentran mejor que antes.
Creo que es el sueño de muchos, me gusta mucho como redactas el artículo. Gracias por los consejos.
Hola Camila,
Gracias a ti por tu comentario, me alegra que te guste el artículo y que te sirvan nuestros consejos. Recuerda que los sueños dejan de serlo cuando los conviertes en objetivos, así que… ¡a por ellos!
Saludos
Hola Jordi..He leído tu artículo y me ha gustado…quizás porque también busco la libertad financiera y poder disfrutar de la vida con lo que tengo a mi alrededor, disfrutar de las pequeñas cosas, pero disfrutar hasta «empaparme» de ellas…..hago mis cuentas, etc…pero al final siempre me choco contra la incertidumbre de lo que pasará el día de mañana…sé lo que gasto al año y de ahí me hago una regla de tres con un porcentaje digamos de imprevistos…pero al final como te decía sale la duda, el que pasa si no sale así..etc y la verdad es que luego me afecta para lograrlo….que consejo me darías…un saludo
Hola Jose,
Yo lo que hago actualmente (¡tengo que sacar un nuevo artículo! :)) es tener un porcentaje asociado a cada una de mis necesidades, algo así (aproximadamente): 42,5% para gastos del día a día, 35% de ahorro para mi libertad financiera (a futuro), 10% para ocio, 5% para cosas que quiero/necesito comprar durante los próximos meses, 5% de ahorro para mi hija, 2,5% para las próximas vacaciones. Además tengo un fondo de emergencia que me permitiría vivir perfectamente (sin dejar de hacer nada) durante 6 meses.
¿Cómo he hecho estos cálculos? Experimentando: sabiendo cuánto gasto de media cada mes en el día a día, en ocio, y mirando de reducir esos gastos y ampliar los ingresos familiares.
Esto me permite vivir con la tranquilidad de que cada mes todo es automático, y gasto con una tarjeta de débito todo lo del día a día, y con otra distinta todo lo de ocio. Y sé que todos los meses, a no ser que haya algo especial, no tengo ni que preocuparme, porque siempre hay el dinero necesario para todo lo que hago. Y además sé que tengo previsto qué gastos importantes voy a tener, y tengo ese 5% para hacerlos cuando lo necesite. Y además sé que podré ir de vacaciones, porque tengo ese 2,5% de cada mes. Y además, estamos ahorrando para nuestra libertad financiera y para nuestra hija un 40% de todo lo que ingresamos (con el objetivo de subirlo al 50% más adelante).
Las circunstancias personales de cada uno harán variar el porcentaje. Lo importante no es ahorrar ese 40% o 50%, sino ser consciente de cuanto gastas, en qué gastas y cuanto podrías ahorrar cada mes.
¡¡Gracias por participar!! ¿Cómo te organizas tú?