Ahorro personal: lo importante no es la cantidad, es el hábito

Llevo más de 10 años con mi blog... y las cosas cambian mucho. El contenido de este artículo no siempre representa mi opinión actual sobre el tema.

El otro día comentábamos que Cuanto más tenemos, más gastamos…, y creo que ese fue un primer artículo de una serie hablando sobre ahorro y gestión del dinero. Hoy me gustaría hablar sobre el hábito del ahorro personal.

Dinero

Ahorro personal

En el anterior artículo hablaba sobre ahorrar, uno de los elementos clave para conseguir la libertad financiera. El ahorro personal nos sirve no solamente para buscar la libertad financiera, sino para cualquier tipo de imprevisto o de objetivo que nos hayamos planteado. Ahorrar para viajar, para comprarnos ese regalo que nos merecemos, para poder comprar el nuevo coche que tanto deseamos.

El ahorro personal es fundamental para conseguir nuestros objetivos que dependan del dinero. Si solamente gestionamos nuestro día a día financiero sin pensar en el ahorro futuro, nunca vamos a conseguir el dinero para muchas de las cosas que deseamos. Si, en cambio, somos conscientes de lo que necesitamos para conseguirlo, seremos capaces de ahorrar y conseguir tener acumulado ese dinero para invertirlo en nuestras necesidades o deseos.

Lo importante no es la cantidad, es el hábito

Así es: si empiezas con el hábito cuanto antes, podrás acabar ahorrando mucho sin necesidad de que sean gran cantidades. Imaginemos el caso de nuestros hijos: ahorrar 100 euros al mes para nuestro hijo significa que tenga más de 20.000 euros cuando llegue a los 18 años. Quizá pueda 100 euros pueden parecerte mucho, pero es una referencia: si ahorras 50 euros al mes, serán 10.000 euros, nada mal para que pueda empezar un buen futuro cuando quiera independizarse o necesite el dinero para estudios universitarios.

La importancia de la rutina

Por lo tanto, lo más importante de todo es tener una rutina de ahorro, una rutina desde bien pequeños que nos permita empezar a ahorrar un porcentaje de todo lo que ingresamos. Evidentemente, podemos romper esa rutina para cumplir nuestras necesidades y, de vez en cuando, nuestros mayores deseos, pero si ya tenemos la rutina integrada en nuestra forma de trabajar nos permitirá seguir con ella después de hacer pequeños gastos voluntarios.

La importancia de la rutina… y de saberla romper cuando queramos

Imagen | Laura Agustí

Jordi Sánchez

Soy Jordi Sánchez, y ayudo a freelance saturados a organizar, sistematizar, automatizar y delegar en su negocio digital. Tras 10 años de experiencia con mi empresa de contenidos digitales, gestionando +20 trabajadores, ayudo a freelance a dejar de ser soloemprendedores para convertirse en dueños de su negocio para que puedan centrarse donde realmente aportan valor y vivir una vida más tranquila. Formar equipo en mi empresa cambió tanto mi vida, que decidí ayudar a cambiar la vida de otros emprendedores :)

Deja un comentario