Ya he hablado de los problemas de trabajar sin remuneración, quería primero enfocarlo en este sentido para luego ser más conscientes de cuáles son los beneficios, que, aunque quizás no lo parezcan, son muchos.
Personalmente me gustaría destacar tres aspectos fundamentales para mí cuando decido dedicar mi tiempo de forma gratuita a proyectos que no me supondrán una retribución económica.
Satisfacción personal
La satisfacción personal es, en el mayor de los casos, el detonante personal. Pueden haber otros factores que incitan a llevar adelante algún proyecto de forma no remunerada, pero si no están relacionados con algún tema que te apasione y te haga disfrutar el tiempo que le dediques, lo mejor que puedes hacer es no seguir adelante.
La satisfacción personal es imprescindible en la vida, también en el trabajo, y aún más cuando decides destinar parte de tu valioso tiempo a un proyecto que no te reporta unos ingresos.
Experiencia profesional
La experiencia profesional es uno de los otros motivos significativos por los que muchos hemos llevado a cabo trabajos de forma gratuita, ya que esto nos permite adquirir una experiencia, muy necesaria en el ámbito laboral, que de otra manera sería muy difícil de poder conseguir . En mi caso, por ejemplo, he aprendido muchas más cosas en Radio Televisión Cardedeu que lo que se puede aprender en unos años de formación audiovisual.
Las oportunidades profesionales que salen de esta experiencia pueden ser muy importantes. En mi caso puedes leer los artículos de cuando empecé a Mossegalapoma como editor después de ser técnico de sonido sin remuneración o de cómo he acabado siendo socio de mi primera empresa, Difoosion, después de haber comenzado a escribir de forma totalmente altruista.
Sociabilización, networking y conocer gente
Uno de los otros motivos de trabajar de forma no remunerada, especialmente si es de forma colaborativa en una entidad o asociación, es el hecho de sociabilizar, hacer networking y conocer gente. Si colaboras con temas relacionados con tu mundo profesional, siempre puedes conocer en estos momentos a personas que te puedan abrir puertas y dar oportunidades a nivel profesional.
Los beneficios de trabajar sin remuneración
Los beneficios de trabajar de forma no remunerada fuera de tu trabajo habitual son muchos y pueden depender especialmente de qué tipo de trabajo sea y de qué posibilidades veas. Lo importante es que sepas detectar qué te aporta a ti personalmente y si realmente te vale la pena hacerlo o si tienes otras prioridades.
Imágenes | Laura Agustí
Desde luego, la satisfacción personal es el factor clave, es bonito ver como algo va saliendo adelante gracias a tu esfuerzo, tener esa impresión siempre motiva mucho.
La verdad es que sí Miguel 🙂