Cómo conseguir ideas para tu blog (o cómo lo hago yo)

Llevo más de 10 años con mi blog... y las cosas cambian mucho. El contenido de este artículo no siempre representa mi opinión actual sobre el tema.

Aunque antes hablaba más a menudo sobre esto, hace tiempo que no hablo tanto sobre escritura y blogging. En mi trabajo en Difoosion me paso el día con este tipo de temas, así que aprovecho mi blog personal para cambiar un poco de temática y centrarme más en emprendimiento, organización personal y reflexiones varias sobre la vida.

Ideas

Sin embargo, una de las cosas de las que me he dado cuenta en los últimos meses es que las ideas para un blog nunca se acaban… o eso veo de momento. Es evidente que si llevas años escribiendo a diario, como podría ser el caso de Enrique Dans o Carlos Bravo, puede ser que en algún momento te quedes sin ideas… pero resulta no ser el caso.

Por lo que sé, ellos escriben más bien de forma espontánea en el día a día (Enrique Dans más a nivel de reflexiones de actualidad, Carlos Bravo en general con cosas a temporales). En mi caso lo llevo todo mucho más preparado, será cuestión de forma de hacer. No sé si te voy a poder decir cómo conseguir ideas para tu blog, pero lo que sí que voy a poder hacer es comentarte cómo lo hago yo.

Cómo consigo ideas para mis artículos

Si escribes sobre una temática que te gusta, siempre tienes ideas. Ahora mismo (como casi siempre que escribo) estoy en el tren. He empezado escribiendo un artículo que ya tenía empezado, he retocado partes de otro y ahora estoy con este.

En general, cuando escribo, intento tener bastante fijados los temas que voy a tratar en cada artículo. Sin embargo, mientras escribes, se te van ocurriendo temas a tratar que podrías encajar perfectamente… pero que muchas veces son extensos (o pueden llegar a serlo si incorporas los matices adecuados).

Por ejemplo, hablando sobre la rutina, pensamos en centrarnos en lo importante. Hablando sobre una madre que da demasiada importancia al teléfono móvil, pensamos en la importancia de mirar a los ojos cuando hablamos. De hecho, este mismo artículo, hablando sobre cómo conseguir ideas, me ha venido mientras generaba todas estas ideas

El hombre idea

Qué hacer para aprovechar todas las ideas

A veces tenemos ideas en momentos muy dispersos, en los cuales no estamos preparados para escribir. En mi caso, sin embargo, mi mayor momento de inspiración es en el tren, cuando estoy escribiendo otros artículos

Como dicen, a escribir se aprende escribiendo.

Para conseguir aprovechar esta inspiración creo que son fundamentales dos cosas:

  • Apuntar todas las ideas que tengamos al momento, sin valorar si van a ser importantes o si van a acabar siendo artículos.
  • No solamente apuntar la idea, sino desarrollarla en dos o tres temas cortos (en menos de uno o dos minutos). Esto nos permite que cuando volvamos a la idea recordemos exactamente qué queríamos tratar y podamos aportar el punto de vista final al artículo de forma mucho más fácil.

La primera es muy fácil de hacer y, de hecho, la hace mucha gente. La segunda parte me parece fundamental de cara a poder trabajar en el día a día de un blog de forma mínimamente planificada. De esta forma, en un poco rato podremos escribir muchísimos artículos, ya que ya tendremos una base por dónde empezar.

Imágenes | Laura Agustí, Cayusa

Jordi Sánchez

Soy Jordi Sánchez, y ayudo a freelance saturados a organizar, sistematizar, automatizar y delegar en su negocio digital. Tras 10 años de experiencia con mi empresa de contenidos digitales, gestionando +20 trabajadores, ayudo a freelance a dejar de ser soloemprendedores para convertirse en dueños de su negocio para que puedan centrarse donde realmente aportan valor y vivir una vida más tranquila. Formar equipo en mi empresa cambió tanto mi vida, que decidí ayudar a cambiar la vida de otros emprendedores :)

Deja un comentario