Estos errores te pueden ayudar en tu vida laboral

Llevo más de 10 años con mi blog... y las cosas cambian mucho. El contenido de este artículo no siempre representa mi opinión actual sobre el tema.

Hoy quería hablar sobre un articulo de Tino Fernández en Expansión sobre el desarrollo de la carrera profesional, esa carrera que quizá no te satisface lo suficiente pero no tienes ni idea de como cambiar el rumbo de tu vida profesional.

En el artículo, Tino Fernández enumera diez errores que no deberías cometer en tu vida profesional. Yo quizá veo demasiado distribuirlo en diez puntos, pero sí que creo que es interesante hacer un resumen de lo que ahí se cuenta.

Niño trabajando

Muchas personas nunca han tenido claro qué carrera emprender, no tienen un deseo claramente consolidado de dedicarse a una profesión concreta. Por este motivo han quedado encasillados en un trabajo que no saben muy bien de dónde ha salido pero que ha marcado el futuro de sus vidas. Saber escoger a lo que uno quiere dedicarse es fundamental cuando eres joven, pero también se tiene que tener claro que es algo que no es definitivo y puede ir cambiando a lo largo de nuestras vidas. La verdad, yo no me veo trabajando años y años de una misma cosa, me gustan tantas y tan diversas que deseo tener la posibilidad de ir cambiando cuando me apetezca.

Si nunca has sido feliz en tu trabajo, es importante que busques la forma de serlo. El trabajo es una parte importante de nuestras vidas (para algunos más que para otros), así que saber disfrutarlo es fundamental para no amargarnos la existencia. Como comenta Tino Fernández:

> Debemos estar decididos a buscar la felicidad a través del trabajo, que se convierte en fuente de sentido para nuestras vidas. Las empresas necesitan del talento, la creatividad, la adaptabilidad, y la innovación de las personas. Y a la vez, la gente requiere un trabajo que le llene y contribuya a incrementar su nivel de felicidad.

> Si no eres feliz en tu empleo, quizá no te adaptes al perfil de quienes están satisfechos con su trabajo: son personas que llaman a las cosas por su nombre. Buscan las incoherencias e inconsistencias, pero son optimistas, y no tienen miedo a escuchar a su conciencia, y se plantean lo que quieren ser y hacer el resto de su vida.

Si tenemos más o menos claro a qué queremos dedicarnos, debemos enterarnos de las capacidades que necesitamos para los tipos de trabajo que nos gustan. A pesar de la incertidumbre de nuestros mercados laborales, hay algunas capacidades que seguro que nos servirán, así que si las desarrollamos de la forma adecuada podremos conseguir ser felices trabajando de lo que queremos.

Tino Fernández en su artículo también habla sobre fijarnos más en el sueldo que en nuestro desarrollo, en el hecho de no entender que el trabajo para siempre se ha acabado y sobre los miedos de dejar la empresa para irse a otra o a crear nuestra propia compañía, así como no lograr que nuestro trabajo se reconozca, así que te recomiendo que leas el artículo entero si te gustan estos temas.

Imagen | Edwin S

Jordi Sánchez

Soy Jordi Sánchez, y ayudo a freelance saturados a organizar, sistematizar, automatizar y delegar en su negocio digital. Tras 10 años de experiencia con mi empresa de contenidos digitales, gestionando +20 trabajadores, ayudo a freelance a dejar de ser soloemprendedores para convertirse en dueños de su negocio para que puedan centrarse donde realmente aportan valor y vivir una vida más tranquila. Formar equipo en mi empresa cambió tanto mi vida, que decidí ayudar a cambiar la vida de otros emprendedores :)

Deja un comentario