Desde hace algunos días estoy releyendo a Tim Ferriss en La semana laboral de 4 horas, uno de los mejores libros que he leído en mi vida. En esta ocasión lo estoy leyendo con mucha más profundidad de lo que lo había leído hace cinco o seis años, y quiero aprovechar para ir escribiendo algunos artículos relacionados con el libro.
En los inicios del libro, Tim Ferriss nos cuenta la diferencia entre el distrés, o estrés malo, y el eustrés, o estrés bueno. Creo que es algo a tener muy en cuenta en nuestras vidas, ya que todos vamos estresados en un sentido u otro, pero tenemos que saber distinguir entre tipos de estrés para saber qué es lo que nos está perjudicando en nuestras vidas y qué es lo que nos está ayudando a seguir adelante con nuestros objetivos en mente.
Qué es el distrés
Empecemos con la definición de Tim Ferriss en La semana laboral de 4 horas:
> Por distrés se entiende un conjunto de estímulos dañinos que te debilitan, te restan confianza en ti mismo y fuerza para actuar. Ejemplos son la crítica destructiva, los jefes ofensivos y pegarte una guaya dandoo una curva. Este tipo de cosas hay que evitarlas.
Por lo tanto, el distrés es el tipo de estrés que nos perjudica, que debemos alejar de nuestra vida y que no nos hace ningún bien en nuestro día a día. Realmente, es el que consideramos estrés habitualmente, es el que sufrimos cuando decimos «¡estoy estresado!«. En algunos momentos de nuestras vidas podemos tener este tipo de estrés, pero seremos mucho más felices si conseguimos disiminuir esos momentos y somos conscientes de que este tipo de estrés no nos beneficia y empeora nuestras condiciones de vida.
Qué es el eustrés
En cambio, el eustrés es el estrés bueno, ese estrés (que muchos quizá no consideramos exactamente estrés) que nos ayuda a ser conscientes de nosotros mismos, a salir de nuestra zona de confort y a correr unos ciertos riesgos que no son peligrosos, sino que nos ayudan a mejorar nuestro desarrollo personal y a crecer como personas.
Según Tim Ferriss…
> Eustrés, por otro lado, es una palabra que la mayoría probablemente nunca haya escuchado. Eu-, el prefijo griego que significa saludable, se usa en el mismo sentido en la palabra euforia. Los ejemplos a seguir que nos impulsan a superar nuestras limitaciones, el entrenamiento físico gracias al que nos deshacemos de nuestros michelines y correr los riesgos que nos sacan de nuestra cómoda esfera de actuación son ejemplos de eustrés: estrés sano que constituye un estímulo para crecer.
El secreto, por lo tanto, es saber distinguir entre un tipo y otro de estrés, saber eliminar nuestro distrés y producir las cantidades adecuadas de eustrés para avanzar en nuestras vidas. ¡Si lo conseguimos seremos mucho más felices!
Si bien creí tener clara la diferencia, tengo que admitir que debo cuidarme con mis emociones porque es tal la intensidad que se me pone de manifiesto que muchas veces me encontré en problemas. Gracias por referir del tema.
Hola Alicia,
Gracias a ti por tu comentario. Lo importante es que ya tienes clara la diferencia. Ahora eres más consciente y estás más capacitada para controlar esas emociones.
Saludos
El aumento de mi vocabulario sobre el eutrés y el distrés, me brinda más confianza a mi mismo, sobre que caminos a tomar a futuro. Muchas gracias
Hola Juan,
Me alegro mucho de que te ayude de esta manera.
Gracias por tu comentario.
Saludos
Yo creo q tengo eustres xq siempre estoy euforica x salir adelante pero me cansa estar tan dinamica y ocuparme de todo para no fracazar por supueto q es positivo ero me canso
Hola Alejandra,
Si te cansas significa que algo no va bien: el eustrés es algo motivador, que te ayuda a salir adelante, a experimentar cosas nuevas. Busca por qué te cansas e implementa pequeños hábitos que te permitan disfrutar de ese eustrés sin nada negativo 😉
¡¡Gracias por comentar!!
M’ha agradar aquest escrit Jordi! Juntament amb el de sortir de l’espai confort, tenia un dia regular i m’ha fet pensar d’una altre manera, gràcies!
Gràcies a tu Miriam!!