Ya hace unos días que todos o casi todos hemos empezado la universidad y este verano leí el artículo de Susan Urban (top10de.com) sobre los diez mejores consejos para estudiar adecuadamente. Como ya sabemos que es importante estudiar no solo en época de exámenes, creo que es un buen momento para comentarlos. No quiero analizarlos uno a uno, ya que para eso ya tenéis su blog, pero sí me gustaría adentrarme en tres consejos personales que creo que son los más significativos para estudiar.
Fíjate un horario, un lugar y unos objetivos
Las rutinas nos ayudan a aprovechar nuestro potencial de la mejor forma posible.
Fíjate un horario de estudio que cumplas todos los días. No es necesario que sean cuatro o seis horas diarias, ni mucho menos, pero es imprescindible que tengas tu hora o dos horas diarias estudiar. Cada día dos horas, a poder ser cada día a la misma hora.
Fíjate un lugar de estudio, un sitio tranquilo dónde solamente tu decidas como quieres estudiar. Estudia en silencio o ponte música tranquila si lo deseas, pero que nada te distraiga del objetivo: aprender los contenidos estudiados en clase. Sé organizado y ten todo lo necesario a mano, si tienes que levantarte es probable que pierdas buena parte de la concentración.
Fíjate unos objetivos, por supuesto. Cuando estamos estudiando normalmente no podemos conseguir sacar muy buenas notas en todas las asignaturas que estemos cursando. Nuestro tiempo es limitado y, como digo siempre, es importante saber priorizarlo. En este caso, es importante tener claro qué asignaturas nos cuestan más, con cuales podemos destacar con poco esfuerzo y en cuales necesitaremos más tiempo para conseguir resultados parecidos
Ten claro todo esto antes de ponerte a estudiar, te servirá para aprovechar mucho más tus horas dedicadas a la formación.
Motívate, ponte a prueba
Como ya sabes, la motivación es la base de nuestra satisfacción personal (hablaré de esto en otro artículo). A veces es difícil motivarte por según qué temas o asignaturas, pero ten presentes tus objetivos a largo plazo y fíjate unas metas mucho más pequeñas para comprobar que puedes ir avanzando poco a poco.
Antes de ponerte a estudiar, o incluso el día antes, fíjate esas pequeñas metas para tu estudio. Escoge una parte del temario más o menos pequeña o fíjate unos ejercicios concretos que sepas que puedas hacer en unos 45 minutos. Si se te complica por cualquier motivo, es probable que en menos de dos horas puedas cumplirlo, así que podrás estar satisfecho de que has hecho lo que pensabas hacer.
Y si acabas antes, aprovecha y avanza un poquito en la materia o cambia de asignatura para estar más fresco. Todo lo que avances hoy ya no tendrás que hacerlo mañana. Si estudias cada día entre una y dos horas conseguirás mantener un buen ritmo y no tener que dedicar días enteros cuando lleguen los exámanes.
Recuerda que en general es bueno estudiar acompañado de vez en cuando, repasar los contenidos con los compañeros nos ayuda a detectar pequeños vacíos que no sabemos correctamente o que podríamos mejorar. Preguntaos cosas entre vosotros para poneros a prueba y seguro que os servirá para mejorar vuestros resultados.
Conócete a ti mismo
Todos somos muy distintos, y en el estudio también. Es importante que te conozcas y vayas descubriendo qué te ayuda más para conseguir tus objetivos en tus estudios. Conocer tu estilo de aprendizaje te ayudará a decidir si es mejor leer el texto que debes memorizar, volverlo a escribir o incluso construirte una historia que te permite aprenderlo. Con los ejercicios más de lo mismos: quizá tengas suficiente en pensar como los harías o quizá tu memoria visual te ayudará si los haces dos, tres o diez veces por escrito.
Antes de empezar a estudiar, revisa lo que tienes en la mente y déjalo apuntado. Si tienes cualquier cosa rondándote por la cabeza mientras estudias, tu capacidad de retención será mucho menor y puede que al día siguiente casi no te acuerdes de nada.
Como último consejo, come bien y duerme bien. Si te conoces a ti mismo estoy seguro que sabrás que cuando has comido y dormido bien tu rendiimiento aumenta muchísimo. ¡Aprovéchalo!
Te recomiendo echar un vistazo al artículo de Susan Urban sobre los diez mejores consejos para estudiar adecuadamente, ahí profundiza en algunas cosas que no he tratado en este artículo.
Imágenes | kakisky, lensfusion