Trabajar desde casa es una de las mejores cosas que me ha pasado en mi vida

Llevo más de 10 años con mi blog... y las cosas cambian mucho. El contenido de este artículo no siempre representa mi opinión actual sobre el tema.

Desde incluso antes de acabar la universidad he trabajado desde casa, y es una de las mejores cosas que me ha pasado en mi vida. La libertad y la flexibilidad que me da el hecho de trabajar desde casa, poder trabajar sin horarios concretos y sin compromisos especiales me permite vivir la vida como realmente me gusta.
Eso no significa trabajar menos, pero sí significa poder adaptar tu trabajo dentro de tu vida, y no al revés. Lo primero es vivir y disfrutar de la vida, y dentro de eso encaja perfectamente el trabajar, porque disfrutar trabajando es parte de disfrutar de la vida. Déjame contarte mi experiencia trabajando desde casa.
Lo primero es vivir y disfrutar de la vida, y dentro de eso encaja perfectamente el trabajar Clic para tuitear

Trabajar desde casa fue algo natural

Mi primer trabajo desde casa fue como blogger en AppleWeblog, un antiguo blog de Hipertextual, la que fue una de las redes de blogs más importantes de habla hispana. De hecho, si quitas un par de veranos, fue mi primer trabajo: siempre he trabajado desde casa, y me encanta que sea así.
A partir de ahí empecé a colaborar en Difoosion, la que se acabó convirtiendo en mi primera empresa. Inicialmente era más hobby que trabajo, pero quise llegar a convertir mi hobby en una forma de vida. Y lo conseguí. Y Difoosion acabó siendo mi primer trabajo a media jornada mientras estudiaba. Y mi primer trabajo a jornada completa, cuando acabé de estudiar. Y una parte importante de mi trabajo, cuando me hice autónomo.
Trabajar desde casa fue algo natural tras tanto tiempo como blogger, y ha acabado siendo una de las mejores cosas que me ha pasado en mi vida. Déjame contarte un poco más.
Libertad trabajando desde la cama

Las ventajas de trabajar desde casa

Trabajar desde casa tiene muchas cosas buenas. Lo mejor de trabajar desde casa es la flexibilidad. Me refiero a trabajar desde casa sin horarios impuestos por clientes o empresas: no le veo ningún sentido a que alguien te imponga unos horarios cuando trabajas desde casa. Evidentemente puedes tener reuniones que tienen día y hora concreto, pero serán las mínimas cosas que tendrás en tu día.
Trabajar desde casa te permite decidir cuando y cómo quieres disfrutar de tu vida, y encajar tu trabajo dentro de ese horario. No es el trabajo el que marca el ritmo de tu vida, sino que tu vida marca el ritmo de tu trabajo.
Trabajar desde casa te permite decidir cuando y cómo quieres disfrutar de tu vida Clic para tuitear
En ese mismo sentido, eso incluye una libertad que te permite decidir si quieres irte a la cama temprano, o ese día te quedas hasta tarde porque estás aprovechando y disfrutando de tu trabajo. O te permite decidir si ese día te quedas durmiendo hasta tarde, porque prefieres descansar y empezar la semana a tope.

Es importante tener claro que eso no significa trabajar menos: tienes que trabajar mucho, pero el hecho de poder adaptar tu trabajo a tu forma de vivir, y no al revés, es un gran punto positivo.
Por otra parte, trabajar desde casa te permite ahorrar mucho tiempo y dinero en desplazamientos, algo que a veces no valoramos lo suficiente. De esta forma, ahorrar es mucho más fácil (si tienes el hábito de ahorrar, claro). Veinte minutos de ida al trabajo y veinte minutos de vuelta son ni más ni menos que quince horas al mes dedicadas a transporte. Y eso que «solamente estoy a 20 minutos del trabajo»…
Concentrado trabajando desde casa

Las desventajas de trabajar desde casa

Trabajar desde casa tiene sus desventajas… supongo que sí. Organizarse cuando trabajas desde casa acostumbra a ser bastante más complicado, ya que tienes muchas más opciones donde elegir. Mientras haces el informe X para el cliente, también puedes ir a poner la lavadora o puedes ir al super a comprar las cuatro cosas que te faltan para la comida.
Cuando trabajas desde casa, para el resto de personas puede parecer que trabajes menos. O que, como puedes trabajar en cualquier momento, pueden pedirte favores de ir a un sitio o hacer algo. La flexibilidad que para mi es una ventaja increíble, a veces puede incluso convertirse en una desventaja si no tomas las riendas de tu vida de la forma adecuada.
Cuando el trabajo es un placer, la vida es bella. Pero cuando nos es impuesto, la vida es una esclavitud. Máximo Gorki Clic para tuitear
Sin embargo, las ventajas de trabajar desde casa son mucho más importantes que las desventajas: trabajar desde casa es una experiencia que no dejaría escapar para nada.

Hábitos esenciales al trabajar desde casa

Una de las cosas más importantes que aprendes cuando trabajas desde casa es a implementar buenos hábitos, ya que, si no es así, podemos acabar haciendo cosas que no deberíamos estar haciendo en ese momento.
Trabajando desde casa es esencial cumplir con tres hábitos esenciales. En primer lugar, fijarse objetivos, y, por lo tanto trabajar en tu día a día para cumplirlos, saber comprobar que lo que estás haciendo te está acercando a tus objetivos.
Productividad, hábitos trabajando desde casa
En segundo lugar, tener una rutina establecida: una rutina para empezar bien el día, una rutina para acabar bien el día, un horario para cumplir. Tener una buena rutina bien establecida es ideal para ser productivo.
Quizá pensarás que eso entra en contradicción con la flexibilidad que comentaba antes: nada más lejos de la realidad. Es muy bueno tener una rutina establecida, pero la gracia de trabajar desde casa es que esa rutina la escojes tu y que puedes romperla siempre que lo desees.
En tercer lugar, el hábito de salir de casa. Quizá es el hábito que más me cuesta, porque soy una persona muy hogareña, me encanta estar en casa. Aún así, salir de casa cada día, ni que sea poco rato, es importante para ver el mundo desde otra perspectiva. Salir de casa incluye hacer un poco de deporte, aunque sea andar media horita o pasear por la ciudad, o a poder ser algo un poco más intenso.
Si quieres profundizar en el tema de hábitos, puedes leer mi artículo en el blog de David Torné sobre Hábitos esenciales al trabajar desde casa o el segundo artículo que he publicado en su blog, La importancia de no separar las tareas personales y las profesionales.

No para todo el mundo es bueno trabajar desde casa

Trabajar desde casa es cuestión de hábitos, así que si te cuesta seguir unos hábitos, seguramente no es lo mejor para ti. Yo disfruto muchísimo de la libertad que me da trabajar desde casa, pero para otras personas esa misma libertad puede ser un problema según su forma de organizarse.
Si eres una persona que prefiere ser guiada, que prefiere que haya alguien que supervise su trabajo o que le marque la dirección en la que debe enfocarse, trabajar desde casa no es la mejor opción.
¿Has tenido experiencia trabajando desde casa? Coméntanosla en el apartado de comentarios.

Todo depende del trabajo que quieras hacer

Muchas veces he pensado que quizá me gustaría trabajar de otra cosa. Me encanta el mundo de la televisión, especialmente los directos. Sin embargo, es un tipo de trabajo que no te permite tener la flexibilidad que tengo actualmente, por lo que, como mínimo por ahora, lo descarto.
Todo depende del trabajo que quieras hacer: si tu objetivo es trabajar desde casa, tienes que tener en cuenta qué tipos de trabajo te permitirán trabajar de forma remota y empezar a especializarte en esos trabajos.
Productividad en la cama
Trabajar desde casa implica dejar de lado ciertos tipos de trabajo, pero si lo tienes claro, eso no debería ser un problema.

En conclusión, trabajar desde casa, con una rutina pero con mucha flexibilidad, es una de las mejores cosas que me ha pasado en mi vida. Si tienes la oportunidad de trabajar desde casa, te invito a pasar por esta experiencia. Si ya trabajas o has trabajado desde casa, ¿nos cuentas tu experiencia en los comentarios?

Jordi Sánchez

Soy Jordi Sánchez, y ayudo a freelance saturados a organizar, sistematizar, automatizar y delegar en su negocio digital. Tras 10 años de experiencia con mi empresa de contenidos digitales, gestionando +20 trabajadores, ayudo a freelance a dejar de ser soloemprendedores para convertirse en dueños de su negocio para que puedan centrarse donde realmente aportan valor y vivir una vida más tranquila. Formar equipo en mi empresa cambió tanto mi vida, que decidí ayudar a cambiar la vida de otros emprendedores :)

Deja un comentario