Gestión del tiempo: la guía definitiva para gestionar el tiempo

Llevo más de 10 años con mi blog... y las cosas cambian mucho. El contenido de este artículo no siempre representa mi opinión actual sobre el tema.

Vivimos en un mundo en el que siempre hay, y siempre habrá, más trabajo por hacer que tiempo disponible para hacerlo. Todos estamos sobrecargados de trabajo. Es por este motivo que la gestión del tiempo se popularizó en su momento como la mejor forma de mejorar la productividad.

Desmontando un mito: la gestión del tiempo no existe

Hoy me gustaría desmontar un mito que está muy presente en nuestras vidas no productivas: la gestión del tiempo.
Así es, la gestión del tiempo no existe.
No hay forma alguna de gestionar el tiempo.

Cuidado, el tiempo no se gestiona

Esta es una de las creencias más comunes en la mayoría de personas, estoy seguro que tú también lo has pensado alguna vez.
Pero… ¡cuidado! El tiempo no puede gestionarse bajo ningún concepto. En tu vida, en la mía y en la de todos los que nos rodean, todos tenemos la misma cantidad de tiempo, así que por muy bien que intentemos gestionar el tiempo… seguiremos teniendo la misma cantidad de tiempo: 24 horas al día, 7 días a la semana, 12 meses al año.
Y si es así, ¿por qué algunos hacen tantas cosas y yo no? Esa es la pregunta que me hacen siempre cuando cuento que el tiempo no se gestiona.
En la vida es importante ser conscientes del tiempo que tienes, pero por mucha gestión del tiempo que quieras hacer, no tendrás más tiempo. Lo que sí puedes es gestionar tu vida y tu atención, tus hábitos, las actividades que haces, a qué dedicas tu tiempo…
La gestión del tiempo es un mito

Olvídate de la gestión del tiempo: gestiona tu atención

Por lo tanto, siguiente paso para mejorar tu productividad: deja de intentar la tan esperada gestión del tiempo, de montar bloques de tiempo, de poner cosas en el calendario para hacerlas y sabiendo que luego quizá no las harás.
Pasa a gestionar tu atención: implementa nuevos hábitos, deja las actividades y tareas que no te aportan suficiente y céntrate en las que son importantes para ti, etc. Descubre todo lo que debes saber sobre cómo gestionar tu atención en este artículo.
Para hacer lo que nunca has hecho debes pensar en maneras que nunca has pensado (Rick Warren) Clic para tuitear

Olvídate de la gestión de prioridades

Tim Ferriss, autor de la semana laboral de 4 horas, dijo en su día:

La gente me considera como un experto de la gestión del tiempo. Me veo más como un experto de la gestión de las prioridades, valorando bien las cosas. Sé que inversión tiene más rendimiento para mi futuro

Sin embargo, las prioridades tampoco pueden gestionarse. Lo que Tim Ferriss quiere decir en su frase es que sabe escoger adecuadamente con qué se compromete. Se compromete con aquellas cosas que, bajo su punto de visa, darán más rendimiento para su futuro.
Y eso es exactamente lo que tienes que aprender. No hay necesidad alguna de definir prioridades para cada una de tus tareas, o para cada uno de tus proyectos, sino comprometerte única y exclusivamente con aquellos resultados que realmente darán rendimiento para tu futuro.
Sé consciente de todo lo que rodea tu vida para gestionar mejor tu atención, pero deja de lado la gestión del tiempo o de las prioridades, es totalmente imposible.

Lo que necesites es aprender a mejorar tu productividad

Si estás pensando en aprender a gestionar el tiempo, lo que realmente necesitas es aprender a mejorar tu productividad.
Es por este motivo que te invito a leer mi artículo Productividad Personal: guía definitiva para ser más productivo en tu vida, donde vas a aprender todo lo que necesitas para ser más productivo, aprovechar mejor tu tiempo y ser más consciente de a qué dedicas tu atención.
Eso, y no la gestión del tiempo, es lo que realmente hará que aproveches mucho mejor tu vida.

Jordi Sánchez

Soy Jordi Sánchez, y ayudo a freelance saturados a organizar, sistematizar, automatizar y delegar en su negocio digital. Tras 10 años de experiencia con mi empresa de contenidos digitales, gestionando +20 trabajadores, ayudo a freelance a dejar de ser soloemprendedores para convertirse en dueños de su negocio para que puedan centrarse donde realmente aportan valor y vivir una vida más tranquila. Formar equipo en mi empresa cambió tanto mi vida, que decidí ayudar a cambiar la vida de otros emprendedores :)

Deja un comentario