No a la gestión del tiempo, sí a la gestión personal

Llevo más de 10 años con mi blog... y las cosas cambian mucho. El contenido de este artículo no siempre representa mi opinión actual sobre el tema.

Hace ya bastante tiempo que leí este artículo de Análisis Realista, el blog de Omar Carreño, titulado No a la gestión del tiempo Si a la gestión personal (no he sabido encontrarlo de nuevo…).

Gestión personal

Según Omar (y, de hecho, muchos otros expertos productivos), intentamos gestionar el tempo, fijarnos horarios específicos para realizar nuestras tareas considerando que haciéndolo así vamos a lograr unos buenos avances. Sin embargo, lo que necesitamos no es gestionar el tiempo, sino gestionarnos a nosotros: la gestión personal o productividad personal.

En el día a día no es importante la cantidad de tareas que desarrollas, sino como te ayudan esas tareas a acercarte a tu objetivo.

Organizar actividades por tiempos específicos nos induce a procastinar, a dejarlo todo para el último momento, algo que nos genera un estrés que no podemos controlar. Si, en cambio, desglosamos nuestras tareas en pequeñas acciones podemos hacerlas al ritmo necesario sin estresarnos.

> Lo importante es concluir actividades y puedes ponerte horarios para ciertas actividades que sólo puedes desarrollar en determinados momentos del día, pero cuando se trata de cumplir tus pendientes no trates de ponerle duración, gestiónate a ti mismo, forja disciplina, pero no gestiones el tiempo.

Dilo como quieras, pero hazlo

Solamente me quedaría con una conclusión básica a todo esto: dilo como quieras, gestión del tiempo, gestión personal, organización, productividad… pero hazlo. Lo importante es que gestiones toda tu vida de forma adecuada para aprovecharla al máximo y disfrutar de ella de la mejor forma posible.

Imagen | net_efekt

Jordi Sánchez

Soy Jordi Sánchez, y ayudo a freelance saturados a organizar, sistematizar, automatizar y delegar en su negocio digital. Tras 10 años de experiencia con mi empresa de contenidos digitales, gestionando +20 trabajadores, ayudo a freelance a dejar de ser soloemprendedores para convertirse en dueños de su negocio para que puedan centrarse donde realmente aportan valor y vivir una vida más tranquila. Formar equipo en mi empresa cambió tanto mi vida, que decidí ayudar a cambiar la vida de otros emprendedores :)

2 comentarios en «No a la gestión del tiempo, sí a la gestión personal»

  1. Es cierto que la gestión del tiempo pasa por tener una gestión personal, conocernos y saber que hacemos es muy importante. Me gusta esta visión. A nivel personal la gestión del tiempo es importante pero en el trabajo también, buscando información sobre esto he encontrado este artículo por si os interesa.

    Responder

Deja un comentario