Para conseguir nuestras metas y objetivos lo más importante son nuestros hábitos

Llevo más de 10 años con mi blog... y las cosas cambian mucho. El contenido de este artículo no siempre representa mi opinión actual sobre el tema.

Las metas y objetivos son importantes, por supuesto, pero es muy difícil conseguir llegar ahí sin los pequeños cambios del día a día. Sea lo que sea que queramos conseguir, si de forma diaria vamos haciendo pequeños avances para conseguirlo nos será mucho más fácil.
Soñando

La rutina es la clave de nuestra productividad

Es algo que me gusta comentar en todos los artículos relacionados: para mi la rutina es la clave de nuestra productividad. Tener una rutina incorporada en nuestras vidas nos permite, aunque no lo parezca, seguir evolucionando día a día y mejorar nuestra forma de hacer las cosas.
Evidentemente, la rutina podemos romperla en cualquier momento, cuando nosotros queramos, pero la rutina es un elemento que nos permite tener un plan de ruta a lo largo de nuestros días, algo que nos servirá muchísimo en aquellos momentos de incertidumbre en los que tener que decidir nos bloquea. Si tenemos una buena rutina, no será necesario decir qué hacer, sino que haremos lo que tenemos prefijado.
La importancia de la rutina… y de saberla romper cuando queramos

Debemos incorporar buenos hábitos a nuestra rutina

Que tengamos una rutina prefijada no significa que no vaya cambiando y evolucionando a lo largo del tiempo. No podemos quedarnos estancados en nuestro desarrollo personal debido a que tengamos una rutina prefijada y no queramos cambiarla, ya que si no evolucionamos a lo largo del tiempo nos quedaremos atrás.
Por lo tanto, es importante que, mes a mes, vayamos modificando nuestra rutina diaria de forma que incorporemos buenos hábitos que nos permitan mejorar nuestras vidas. De esta forma mejoraremos nuestro día a día de una forma meditada (y planificada).

Cómo incorporar nuevos hábitos a nuestra rutina

A veces puede parecer muy sencillo, pero incorporar nuevos hábitos en nuestras vidas no es fácil, esto es algo que tenemos que tener claro para no desanimarnos. Es por este motivo que es importante tener una rutina de incorporación de rutinas, por llamarle de alguna forma, que nos permita mes a mes ir incorporando nuevas rutinas a nuestras vidas.
Por poner un ejemplo, hace mucho tiempo que quiero ir a la cama temprano (para levantarme más temprano). Hace unos años siempre me iba a la cama bastante pronto sin ningún tipo de problema, pero a lo largo del último año pasé a alargar mi día hasta las doce de la noche o incluso más de la una. Para cambiar esta rutina e incorporar un buen hábito en mi vida, mi meta es relajarme a partir de las 21h (ver alguna serie, leer un poco…) y estar durmiendo a partir de las 22h.
Para conseguirlo, hace dos semanas me fijé un objetivo más modesto: estar en la cama relajado a las 22.30 y durmiendo a las 23.30h. La semana pasada, reducí media hora el objetivo, a las 22h y 23h respectivamente, y esta semana he vuelto a reducirlo, a las 21.30h y 22.30h respectivamente. Si todo va bien, la semana que viene puedo haber conseguido mi objetivo de incorporar esto en mi rutina diaria. A partir de ahí, será momento de seguir con el hábito ya incorporado para que se vaya quedando fijado en nuestras vidas.
Dormir

Los hábitos podemos romperlos… pero mejor no romperlos dos veces seguidas

Por otro lado, recordemos que tener un hábito en nuestra rutina diaria no significa que no podamos romperlo nunca: si quiero, conscientemente, algún día irme a la cama más tarde, lo haré sin ningún tipo de problema, pero lo importante es que en el día a día me interesa irme a la cama temprano para poder levantarme temprano, especialmente porque soy mucho más productivo por las mañanas y tengo que aprovechar esto a mi favor.
Por este motivo, es importante tener en cuenta que si rompemos un hábito, no deberíamos hacerlo dos veces seguidas. Una interrupción en nuestros hábitos no supone un cambio de rutina, por lo que si queremos mantener nuestros hábitos, especialmente los que hemos incorporado de forma reciente, es mejor no dejarlos de lado dos veces seguidas en la medida de lo posible, ya que si los perdemos nos costará mucho más volverlos a incorporar.
No caigas dos veces seguidas: si tienes un hábito, no dejes de hacerlo más de una vez
Si te interesa todo lo referente a los hábitos de vida, te recomiendo leer a Leo Babauta, que trata muy a menudo en su blog Zen Habits (en inglés) sobre todo tipo de temas relacionados con los hábitos, especialmente sobre la incorporación de nuevos hábitos en nuestras vidas (o eliminación de hábitos que no queremos).
Imágenes | woodleywonderworks, Toni Blay

Jordi Sánchez

Soy Jordi Sánchez, y ayudo a freelance saturados a organizar, sistematizar, automatizar y delegar en su negocio digital. Tras 10 años de experiencia con mi empresa de contenidos digitales, gestionando +20 trabajadores, ayudo a freelance a dejar de ser soloemprendedores para convertirse en dueños de su negocio para que puedan centrarse donde realmente aportan valor y vivir una vida más tranquila. Formar equipo en mi empresa cambió tanto mi vida, que decidí ayudar a cambiar la vida de otros emprendedores :)

Deja un comentario