La perfección, ni existe, ni es buena compañera

Llevo más de 10 años con mi blog... y las cosas cambian mucho. El contenido de este artículo no siempre representa mi opinión actual sobre el tema.

¿Te consideras una persona perfeccionista? Si es así, te recomiendo que trabajes en ello y lo vayas corrigiendo poca a poco. Que, ¿por qué? La primera razón, porque la perfección no existe, así que buscar la perfección no te hace ningún bien. Ser perfeccionista es perseguir lo imposible.
No te favorece en nada. Es más, seguramente que, debido a ello, estés siendo mucho menos productivo de lo que podrías llegar a ser. Y con más motivo si trabajas desde casa y tú eres quien decide a qué se dedica en cada momento.
Debes tener muy claro que la perfección no existe. Sí, has leído bien, soy consciente de que ya te lo he dicho, pero quiero que te quede claro: la perfección no existe. Vamos a analizar bien el término y verás por qué tengo razón.

¿Qué significa el término «perfecto»?

Según la RAE, que algo sea perfecto quiere decir «Que posee el grado máximo de una determinada cualidad o defecto«. Pero… ¿dónde está el grado máximo? Seguramente que lo que tú consideres el grado máximo puede que no sea el mismo que el que yo considero.
Cada persona es una, todos somos distintos. Tu percepción no es la misma que la mía, ni tus gustos, ni tu pensamiento, ni tu razonamiento… Entonces, tu valoración tampoco será igual que la mía. Por tanto, puede que lo que tú consideres perfecto, yo no lo considere así.
De manera que, alcanzar la perfección es algo muy subjetivo. Además, yo soy de la opinión de que todo es siempre mejorable, de ahí que, para mí, la perfección no existe. Yo considero que algo puede estar bien, muy bien, genial, suficientemente bien… pero no perfecto.
Pero tranquilo, la afirmación de que la perfección no existe no tienen ninguna connotación negativa, al revés. Como siempre dice el gran Franck Scipion «Mejor siempre hecho que perfecto«.
No es necesario buscar la perfección, ni mucho menos recomendable. De hecho, las personas perfeccionistas suelen ser poco productivas. Las personas que trabajan buscando la perfección pierden tiempo en tareas que no son relevantes, en tareas que no le están generando ningún beneficio. Entonces… ¿qué sentido tiene hacer dichas tareas? ¿Me explico?

¿Por qué buscas la perfección?

Hoy en día, parece que no se puede llegar a ser feliz si no se tiene el trabajo perfecto, la familia perfecta, el coche perfecto, el cuerpo perfecto… Tiendes a buscar la perfección en todos los ámbitos de tu vida. Parece que sea el Santo Grial en el que muchos enfocan su vida.
A menudo se confunde perfección con felicidad, y eso lleva indudablemente a la infelicidad Clic para tuitear
Lo peor de todo es que esa búsqueda de la perfección se convierte en una eterna frustración. ¿El motivo? Muy simple, el hecho de buscar algo perfecto te lleva a trabajar en esa dirección. Hasta ahí, bien. Pero cuando consigues tu objetivo, te das cuenta de que sigue faltando algo para ser perfecto.
Entonces, te vuelves a fijar otro objetivo. De manera que nunca llegas a ser feliz ya que la perfección no existe, por tanto, es inalcanzable.
En la mayoría de los casos, quienes buscan la perfección, fijan toda su atención en el objetivo, pero se olvidan de disfrutar del camino. Fijarse objetivos está muy bien, es más, es muy necesario. Sin embargo, tu felicidad no puede depender solo de cumplir los objetivos y menos aún cuando buscas alcanzar un objetivo perfecto, pues es un objetivo que no existe.

Perfección vs excelencia

A mí me encanta el trabajo bien hecho. Soy de la opinión de que «si se hace algo, se hace bien; si no, es mejor no hacerlo«. El hecho de que crea que la perfección no existe ni sea buena, no quiere decir que no me guste el trabajo bien hecho. Al revés, me encantan las cosas bien hechas, con cariño, con pasión, con dedicación, con esencia…
Por eso creo que no podía escribir este artículo dejando al margen la excelencia. Desde mi punto de vista, la excelencia es el término que aporta el kit a la cuestión.
Que algo sea excelente quiere decir, según la RAE, «Que sobresale por sus óptimas cualidades«. La excelencia es a lo que se debe aspirar. Cuando se trabaja buscando la excelencia, se trabaja en conseguir un resultado óptimo, que sea válido y de calidad. Lo que todos entendemos por un buen trabajo, un trabajo bien hecho.
Aspirar a hacer un buen trabajo quiere decir que vas a trabajar el tiempo necesario para que ese trabajo esté suficientemente bien, ni más, ni menos. Simplemente el tiempo necesario, nada más. Una vez de que ese trabajo esté bien, no vas a perder el tiempo en realizar tareas innecesarias que no van a aportar ningún valor relevante al resultado del trabajo.
Pero, ¡ojo!, no perder el tiempo no significa que tengas que descuidar un trabajo, de ahí la importancia de la excelencia.
Hacer un trabajo excelente, válido, bueno... implica poner especial atención en lo que estás haciendo Clic para tuitear
Y no solo eso, implica hacer el trabajo con pasión, con esfuerzo, con cariño… Realizando las revisiones necesarias y comprobando que todo está suficientemente bien.

¿Cómo sabes si un trabajo está suficientemente bien?

¡Claro! Esta es la pregunta del millón, cómo saber cuando un trabajo está ya lo suficientemente bien. Cómo saber a partir de qué momento estás perdiendo el tiempo.
Un trabajo está lo suficientemente bien cuando cumple con los objetivos marcados Clic para tuitear
Cuando cumple las expectativas. Cuando ya has hecho lo que tenías que hacer. Cuando ya has repasado y has comprobado que todo está correcto. A partir de este momento, tu trabajo está listo para publicar, entregar o lo que tengas que hacer con él.
En el momento en el que estás realizando tareas que no aportan un valor sustancial a tu trabajo, estás perdiendo el tiempo. Necesitarás mucho tiempo y mucha energía para hacer algo ligeramente mejor, sin un aporte considerable.
Tal y como te he comentado anteriormente, todo es mejorable. Por tanto, puedes seguir invirtiendo tu tiempo en ese trabajo, sin embargo, si no estás aportando un valor sustancial, seguramente estés perdiendo el tiempo.

Las 5 claves para evitar la perfección

Si estás enfocando tu vida en busca de la perfección, es algo que puedes reenfocar. Tal y como te he comentado en la introducción, si eres una persona perfeccionista, te recomiendo que vayas trabajando en ello. Corregir este aspecto te hará una persona mucho más productiva, eficiente y efectiva, además de feliz.
Pero no te podía recomendar que trates de corregir este aspecto sin que te diera las claves para hacerlo, ¿no te parece? Así que, aquí tienes unos consejos para que dejes de ser una persona demasiado perfeccionista.

1. Confía en ti mimo

Normalmente, las personas que trabajan buscando la perfección no confían lo suficiente en sí mismas. Cuando realizan un trabajo dudan de que esté lo suficientemente bien. Son personas indecisas, que les cuesta tomar la iniciativa.
Para dejar de ser una persona perfeccionista debes confiar en ti Clic para tuitear
Debes hablarte en positivo, valorarte y tomar acción. Debes esforzarte en trabajar tu capacidad para conseguir todo aquello que te propongas. Debes confiar en ti.

2. Analiza tus objetivos

Para conseguir realizar un trabajo de la mejor manera primero es fundamental saber qué es lo tienes que hacer. Si no tienes claro cuál es el objetivo que tienes que conseguir, difícilmente trabajarás de forma eficiente.
Una vez que tienes claro cuál es el resultado que buscas, debes establecer el mejor camino para conseguirlo, el más corto, el más efectivo, sin dejar de lado la excelencia. Debes ser capaz de analizar la situación y saber elegir la mejor manera de realizar ese trabajo, la forma en que tengas que invertir el menor tiempo para conseguir un resultado lo mejor posible.

3. Planifica tus trabajos

Para no perder el tiempo y ser eficiente y efectivo, es fundamental que te planifiques. Si te marcas objetivos y tienes claras las tareas que tienes que hacer, es mucho más probable que consigas lo que te propones. Eso sí, recuerda que planificar no significa definir absolutamente todas las tareas, cuando hacerlas, cómo hacerlas… Planificar es definir, es tener claro cuál es el proceso general, cuales son los pasos que vas tener que ir dando y en qué dirección, de forma que sepas definir de forma fácil cuál es la siguiente tarea que tienes que hacer y qué necesitas para hacerla.
Evitarás así invertir más tiempo del necesario en cada tarea, puesto que serás consciente de que más tiempo invertido en un trabajo te estará restando tiempo para el siguiente paso.

4. Afronta tus miedos

Las personas perfeccionistas suelen quedarse bloqueadas ante sus miedos. ¿Y si todavía debo hacerlo mejor? El hecho de afrontarlos y ser capaz de pasar a la acción te ayudará a eliminar estos bloqueos. Tener miedos es normal, todos los tenemos, pero no debes permitir que estos te paralicen.
Debes ser capaz de tomar acción, aún cuando algo te dé miedo o te cree inseguridad Clic para tuitear

5. Adopta una actitud positiva

Está demostrado que las personas que tienen una actitud positiva ante la vida tienen muchas más probabilidades de ser personas exitosas y felices. El hecho de tener una actitud positiva hará que te tomes cada adversidad como una oportunidad para crecer, para superarte, para desarrollarte, para aprender y seguir enriqueciéndote.
Si te hablas en positivo, entrenarás tu mente para afrontar todo aquello que se presente en tu camino. Ganarás muchísima confianza en ti mismo, conseguirás subir tu autoestima. Y al final, ser positivo te ayuda a ser más productivo.
Si adoptas una actitud positiva, dejarás de buscar el perfeccionamiento para centrarte en la excelencia Clic para tuitear
Seguro que ahora ya tienes mucho más claro que la perfección no existe. Si te consideras una persona perfeccionista, ahora tienes las claves para trabajar en ello y dejar de serlo poco a poco.
¿Eres perfeccionista? Esperamos tus dudas en los comentarios. Y si eras una persona perfeccionista y has dejado de serlo trabajando en otros aspectos, nos encantaría conocerlos, así que no dudes en dejarnos un comentario contándonoslos.

Belén de JordiSanchez.info

Escrito por Belén Martínez. En JordiSanchez.info ayudamos a personas como tú, que trabajas desde casa, a tener libertad personal, profesional y financiera para escoger qué quieres hacer en cada momento de tu vida. Queremos ayudarte a tener tu vida bajo control, tener claro a dónde te diriges y a implementar hábitos y sistemas para ganar más y trabajar menos. ¿Te interesa? Empieza aquí.

Deja un comentario