¿Qué es la ley de Parkinson? Acorta el tiempo de trabajo para limitarte a lo importante

Llevo más de 10 años con mi blog... y las cosas cambian mucho. El contenido de este artículo no siempre representa mi opinión actual sobre el tema.

Sigo leyendo a Tim Ferriss y, tras la Ley de Pareto, quería aprovechar para hablar un poco sobre la Ley de Parkinson. La Ley de Parkinson afirma que todo trabajo se dilata indefinidamente hasta llegar a ocupar la totalidad del tiempo disponible para su completa realización y, por lo tanto, que el tiempo invertido en un trabajo varía en función del tiempo disponible.

Ley de Parkinson

El tiempo se dilata y se contrae según nuestra forma de trabajar

Si tenemos 8 horas para trabajar… trabajaremos 8 horas y nos faltarán más para conseguir lo que queremos. Si, en cambio, trabajamos 2 horas… podemos obtener resultados parecidos trabajando mucho menos. Si tenemos un plazo de tiempo muy ajustado para realizar una tarea, el poco tiempo nos forzará a concentrarnos en la ejecución y en lo realmente esencial, dejando de lado los detalles menos importantes que no deberíamos priorizar.

De esta forma podemos apreciar como el tiempo se dilata y se contrae según nuestra forma de trabajar. Sea como sea, siempre nos faltarán más horas para conseguir la perfección, pero en la mayoría de ocasiones no tenemos ni siquiera que hacer las cosas muy bien, con hacerlas bien nos basta, así que podemos dedicar el mínimo tiempo posible a hacerlas, centrándonos en lo importante. Una vez tenemos algo bueno, conseguir que sea muy bueno requiere una inversión de energía y tiempo que no siempre es necesaria ni provechosa.

¡Pero si quiero llegar a la independencia financiera tengo que trabajar muchas horas!

No, para nada. Y Tim Ferriss lo deja bien claro: No te hacen falta 8 horas al día para convertirte en millonario con todas las letras, ni para poseer los medios para vivir como tal. Ocho horas por semana suele ser demasiado, aunque no espero que todo el mundo me crea ahora. Pues sí, yo le creo… ¡pero todavía no lo he conseguido!

Yo no imagino mi vida trabajando muchísimas horas para ser muy feliz y cobrar mucho dinero, sino trabajando pocas horas en las cosas realmente importantes y que realmente me gustan, para centrarme en lo esencial y disfrutar de mi vida en todo momento. Mi vida y mi trabajo se entremezclan de forma que no distingo qué es trabajo y qué no, para mi todo es vivir.

La Ley de Pareto y la Ley de Parkinson son complementarias

Hace pocos días hablábamos sobre la Ley de Pareto, o el principio del 80/20, que nos dice que priorizando un 20% de las cosas que hacemos podemos obtener un 80% de los resultados. En este caso, la Ley de Parkinson nos dice que reduzcamos el tiempo disponible para centrarnos en lo importante.

Por lo tanto, la mejor forma de aprovechar nuestro tiempo es seleccionar adecuadamente ese 20% importante de las cosas que hacemos y fijar un tiempo concreto, lo más corto posible, para hacerlas. De esta forma nos centraremos en las cosas esenciales obteniendo un 80% del resultado, dedicando el tiempo mínimo a conseguirlo.

Jordi Sánchez

Soy Jordi Sánchez, y ayudo a freelance saturados a organizar, sistematizar, automatizar y delegar en su negocio digital. Tras 10 años de experiencia con mi empresa de contenidos digitales, gestionando +20 trabajadores, ayudo a freelance a dejar de ser soloemprendedores para convertirse en dueños de su negocio para que puedan centrarse donde realmente aportan valor y vivir una vida más tranquila. Formar equipo en mi empresa cambió tanto mi vida, que decidí ayudar a cambiar la vida de otros emprendedores :)

Deja un comentario