7 hábitos de la gente altamente efectiva, Stephen Covey

Llevo más de 10 años con mi blog... y las cosas cambian mucho. El contenido de este artículo no siempre representa mi opinión actual sobre el tema.

Hay una sola persona a quien puedes cambiar: a ti mismo. Lo mejor que puedes hacer es, por lo tanto, mejorar tu desarrollo personal y profesional para establecer unos hábitos que puedan mejorar tu forma de ser. Esta es la base de los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, un libro que te ayudará a mejorar tu productividad y tu organización personal.

Así podríamos resumir los siete hábitos de la gente altamente efectiva: Cambia la inercia y enfócate en tus objetivos. Aprende a dominarte a ti mismo creciendo personalmente y consiguiendo la independencia. Aprende a relacionarte con los demás para lograr la interdependencia. Renuévate a ti mismo de forma continua.

Al procesar mi bandeja de entrada, sólo paso aquellas tareas que son importantes a mi lista de acciones y calendario. Todo lo que no es importante, no pertenece a mi sistema, porque no tengo tiempo para dedicarme a estas cosas.

Jeroen Sangers de El Canasto

Para cambiar las situaciones y tus relaciones debes actuar sobre ti mismo, modificando tus paradigmas y tu forma de interpretar el mundo. Stephen Covey cuenta en Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva una nueva forma de cambiarlos, adecuando nuestra realidad a la de la gente altamente efectiva.

La mejor forma de mantenernos concentrados en nuestros objetivos es imaginarnos a nosotros mismos dentro de 30, 40 o 50 años recordando nuestra vida.

Jerónimo Sánchez

Los siete hábitos de la gente altamente efectiva

Todo el mundo intuye que su comportamiento puede mejorar, pero pocos saben cómo conseguirlo. Stephen Covey no da consejos paternalistas, más bien nos cuenta su método claro, certero y eficiente, con anécdotas significativas para que podamos reflexionar sobre cada uno de nuestros actos. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva es uno de los libros relacionados con la productividad que más se ha vendido en los últimos años.

Los siete hábitos de la gente altamente efectiva nos muestra como podemos ir desarrollando nuestra forma de ser tanto a nivel personal como profesional dando algunos consejos. Se organiza según los siete hábitos, a saber:

  1. Primer hábito: ser proactivo, actuar uno mismo, comprometerse. Sé responsable de tu vida.
  2. Segundo hábito: empieza con un fin en mente, desarrolla tu liderazgo personal.
  3. Tercer hábito: poner primero lo primero, el poder de la voluntad independiente, piensa en tu futuro personal y, sobre todo, actúa.
  4. Cuarto hábito: piensa en ganar-ganar, olvídate del gano-pierdes, pierdo-ganas o cualquier otro paradigma. Los acuerdos deben ser beneficiosos para todas las partes.
  5. Quinto hábito: primero debes comprender, después ser comprendido. Para comprender a los demás debes comprenderte a ti mismo.
  6. Sexto hábito: sinergía, el liderazgo transformador. Realiza los hábitos anteriores para conseguir una buena efectividad.
  7. Séptimo hábito: afilar la sierra, presérvate y realízate, renueva las cuatro dimensiones: física, espiritual, mental y social-emocional.

Conceptos de productividad

Liderazgo personal e interpersonal, administración personal, comunicación empática, cooperación creativa… Stephen Covey nos cuenta estos conceptos y muchos más en los siete hábitos de la gente altamente efectiva y como aplicarlos a nuestra vida para desarrollarnos personalmente, mejorar nuestra productividad y nuestra organización personal y, especialmente, como acercarnos a nuestros objetivos.

En mi opinión, los dos libros son complementarios. David Allen enfoca en gestionar tareas, mientras los siete hábitos tratan más de gestionar metas.

Jeroen Sangers de el Canasto

Deja un comentario