Si quieres sacarle el mejor partido a tus días, Productividad personal en una semana es tu libro, sobre todo para ti, que trabajas desde casa. En él, Jerónimo te explica en menos de 100 páginas cómo puedes desarrollar los métodos productivos clave. Mediante el análisis de los procesos de todo lo que haces, podrás determinar si realmente estás escogiendo el mejor camino para llegar a tus objetivos.
A través del libro Productividad personal en una semana, Jerónimo te demuestra cómo todo puede mejorar de manera sustancial. El simple hecho de recopilar y procesar todo lo que pasa por tu mente o saber planificar de forma adecuada es un aspecto fundamental para conseguir tus objetivos. Además, las revisiones diarias y semanales que propone David Allen también juegan un papel fundamental en todo esto.
Para trabajar desde casa de la manera más efectiva posible es fundamental tener disciplina, implementar los hábitos y sistemas necesarios y saber planificar. Clic para tuitearSiempre has querido conseguir tu libertad y poder trabajar desde casa. Sin embargo, una vez que lo consigues, te das cuenta de que no todo es un camino de rosas. Hay que tener mucha disciplina para poder disfrutar de este estilo de vida. Aspectos como la planificación, los hábitos y sistemas o las revisiones diarias, son fundamentales para conseguir ser efectivo y productivo.
En Productividad personal en una semana, su autor te muestra la importancia de todo el proceso: desde la recopilación de ideas, hasta la revisión de tus metas. Pasando también por la organización de tareas y material de referencia. Sin olvidar tampoco la planificación de proyectos y el uso de mapas mentales para desarrollar tu creatividad.
Productividad personal
El término productividad personal es un concepto muy extendido y puede deducirse fácilmente su significado. Sin embargo, no es lo mismo entender el concepto que saber aplicarlo de forma práctica en tu día a día.
Especialmente si trabajas desde casa, donde nadie te dice qué tienes que hacer ni cuándo. Jerónimo te explica en Productividad personal en una semana cómo desarrollar los hábitos productivos más importantes (recopilación, organización, revisión…).
No es lo mismo saber qué es la productividad personal que saber aplicarla en tu día a día. Clic para tuitear¿En una semana?
El libro Productividad personal en una semana se divide en siete capítulos. Cada uno de estos capítulos corresponde a un día de la semana. Podrás comprobar cómo se organiza un día cualquiera en la vida de una persona productiva, desde que se despierta hasta que termina su día. Serás testigo de cómo se aplican los conceptos explicados en el libro en la vida real.
Podrás tomar ejemplo y aplicar lo aprendido en tu día a día para trabajar desde tu casa de la mejor forma posible. Con una organización que te permita avanzar en el camino hacia tus objetivos de la mejor manera. Con las técnicas que Productividad personal en una semana explica, serás capaz de trabajar de manera eficiente, sin estrés y sin bloqueos desde tu casa. Te dará las claves para hacer tu día a día mucho más sencillo y llevadero.
Saber cómo se organiza el día una persona productiva, tomar ejemplo y aplicarlo en tu día a día para trabajar desde casa, te ayudará a mejorar tu productividad Clic para tuitearNo solamente vas a encontrar lo mejor de las prácticas de la metodología Getting Things Done, sino que te va a ayudar a implementar la rutina diaria de cualquier persona productiva. Básicamente se trata de una guía de implementación de GTD en siete días.
En resumen, según Productividad personal en una semana podrías dividir tu rutina de la siguiente forma:
- Lunes: da el primer paso, la productividad personal de verdad puede cambiar tu vida si realmente estás dispuesto a ello. Así que empieza cuanto antes.
- Martes: captura tus compromisos e ideas. Recopilar todo lo que te pase por tu mente te dará la oportunidad de no olvidarte nada.
- Miércoles: pon orden en tu sistema. Tienes que saber qué es lo que hay que hacer, quién debe hacerlo y cuándo debe llevarse a cabo.
- Jueves: haz las cosas que hay que hacer. Para ser eficiente no es necesario hacer mucho, sino hacer lo necesario.
- Viernes: revisa cómo marchan las cosas. Debes enfocarte en alcanzar tus metas a corto, medio y largo plazo.
- Sábado: pon en práctica lo que has aprendido. No intentes hacer mucho y llegues a poco, mejor intenta hacer poco y llega a mucho.
- Domingo: toma perspectiva de vez en cuando. Ya tienes una base para impulsar tu productividad personal, sigue desarrollándola.
Con el libro Productividad personal en una semana conseguirás aprender a trabajar desde casa de la manera más productiva, teniendo claro en todo momento qué es lo que tienes que hacer y cómo lo tienes que hacer.
Con los técnicas, hábitos y sistemas que en este libro Jerónimo te explica, conseguirás tener tu trabajo y tu día a día bajo control. De esta manera tu mente estará liberada de preocupaciones y podrás trabajar con más claridad, consiguiendo incluso más motivación, creatividad e inspiración.