Pues sí, en la vida encontramos a muchas personas que son realmente poco productivas. ¡Muy poco productivas! Y aún así, debemos aprender a convivir con ellas, incluso a trabajar con ellas en un mismo proyecto. ¿Significa esto que no podamos ser nosotros productivos?
En la vida hay muchas personas muy poco productivas
Pueden ser personas con las que tienes contacto profesional todos los días: compañeros de trabajo que no saben organizar su tiempo, que dicen que harán algo y no lo hacen, ya sea porque tienen otras prioridades o porque se han olvidado totalmente. Y, la verdad, cuando estás esperando que alguien haga algo y no lo hace puedes llevarte decepciones importantes.
Pueden ser personas todavía más cercanas: tu familia, tu pareja, tus hijos. No en todas las familias las cosas funcionan de la misma forma. Si tienes que salir a una hora de casa y en ese momento el resto no están preparados, tienes que esperarlos. También pueden ser amigos cercanos: si quedas con ellos a una hora y no aparecen hasta quince minutos más tarde, son quince minutos de espera. Y eso, a veces puede parecer que no, pero realmente es mucho tiempo a lo largo de las semanas.
Y aún así, nosotros podemos seguir siendo productivos
Por supuesto, debemos intentar que nuestra productividad no dependa de los demás. Ser previsores y organizados nos permitirá aprovechar muchísimo más esos momentos en los que todo parece que va contra nuestro tiempo. Si somos previsores, un plazo no cumplido por nuestro compañero no debe suponer estrés para nosotros. Si somos organizados, quince minutos que llegue tarde un amigo puede suponer aprovechar el tiempo desde el móvil o sentarse a reflexionar sobre nuestro futuro.
Por otra parte, puede que no sea que estas personas no sean productivas, quizá más bien ven la productividad de una forma distinta a la que vemos nosotros. Eso no significa que su productividad no sea buena, más bien significa que es importante que establezcamos un punto de encuentro entre ambas formas de ver la productividad para que la relación productiva deje de ser un sufrimiento y sea la suma de los esfuerzos que nos haga llegar todavía más lejos.
Otra de las cosas más importantes de la productividad personal es aprender a decir no, especialmente si estamos en un ambiente dónde otras personas no tienen nuestro mismo enfoque respecto a la productividad.
Aprender a decir no es la base del éxito… y sí, a veces es muy, muy difícil
La productividad, en el fondo, solamente depende de ti
¿Por qué digo en el fondo? Básicamente porque todos hemos sufrido esos días en los que parece que todo el mundo va contra ti y no te deja trabajar. Pero, en el fondo, si tienes una buena perspectiva y un buen control, eso ya deberías tenerlo previsto: en nuestro día a día son cosas que ocurren con frecuencia y debemos aprender a trabajar con ellas.
En el fondo, si tienes claro dónde quieres llegar, la productividad solamente depende de ti, de tu forma de ver las cosas, de tu forma de trabajar y de saber enfocarte en lo que realmente te acerca a tus objetivos. En eso nadie debería poder interferir.
Imágenes | ryantron., Spencer Finnley
Hola, mi pregunta es, realmente debemos ser productivos? estamos en este mundo para eso? solo producir como abejas o hormigas sin voluntad? O producir debería ser solo una ínfima parte para abastecernos. No siento que nuestro propósito sea realmente nacer, reproducirse y morir, produciendo mientras para mantenernos.
Para mi la vida es otra cosa, es para disfrutarla, vivir es sentir, explorar, experimentar, cuando entras en el producir como el objetivo de tu vida, es porque caíste en la manipulación de un sistema que te quiere así para mantener el control de ti y de los otros para beneficio propio. Observa quienes hacen las leyes, las normas, las exigencias comen y beben lo mejor con tiempo hasta de degustar, viajan, experimentan mientras a ti se te va la vida produciendo, eres un esclavo por elección propia. Mi tiempo es mio y decido que hacer con el, puede que mis tiempos no coincidan con el de los demás porque simplemente no tenemos el mismo mapa mental y porque mis propósitos seguramente no es igual al de otro. Es cierto que existe un propósito global para todos pero no es el que nos dicen los grupos de poder, para llegar a saber porque estamos aquí hay que hacer un viaje interior, el del auto-conocimiento, preguntarnos que nos apasiona en verdad , que realmente me haría feliz sin ningún tipo de atadura sin tener que sacrificar algo, como creo que debe ser el pasaje por esta vida, pensar en el último día de nuestra vida y preguntarnos si esto es todo o hay algo que no hice que no debería irme sin haberlo experimentado. Jordi si el mundo no te sigue o hay personas que no sienten de corazón la necesidad de seguir tus intereses no los juzgues seguramente están en una frecuencia distinta de la tuya. Eso no es bueno ni malo, sino que cada cual experimenta lo que debe a su tiempo. Mis sinceros saludos.
Hola Graciela,
Para mi la productividad es algo imprescindible para conseguir la felicidad. Cada uno aprovechará su productividad para hacer las cosas que realmente desea alcanzar, pero siendo improductivos es complicado ser felices.
Y cabe destacar que la productividad tiene muchas facetas (sí, se puede ser productivo sin hacer nada ;)).
Te invito a leer este artículo mio:
https://jordisanchez.info/desarrollo-personal/productividad-y-felicidad/
Un saludo,
Te cambio la palabra PRODUCIR por CREAR. Aunque parezcan similares no lo son. Las palabras tienen una gran carga energética y emocional, por lo que, mientras el PRODUCIR tiene una carga negativa histórica el CREAR en cambio tiene una carga energética positiva que te lleva a pensar que lo que CREAS es grandioso porque tiene un impacto infinito, si en cambio te proponen PRODUCIR, (no se que imágenes vienen a tu mente ya que como tu dices eres fans de producir) pero te aseguro que a la mayoría se le viene a la mente el tipo de trabajo en serie, como en la industria, donde eres un eslabón de la cadena, importante si para el sistema pero no para ser feliz. La felicidad no viene del producir sino de estar en sincronicidad entre lo que eres y lo que te apasiona. Podría no estar produciendo nada y estar feliz, en el momento que estoy conectada con mi esencia. Podría estar en una hamaca paraguaya frente al mar, en una brisa suave y tibia, viendo a mi hijo jugar y ser feliz y en ese instante pienso que este mundo es hermoso y vale la pena, puedo estar viajando por placer en el sitio que quiero estar, viajando a mi modo y sentirme que es un momento sublime como me paso en Machu Picchu. Que es la felicidad? son momentos, instantes, son sublimes y no te lo da el producir, te lo puede dar el éxito, el alcance de un logro si, pero hay otras maneras, de forma fácil, fluída y alegre que ocurren cuando no va de la mano de un esfuerzo sino que sale y fluye cuando lo que haces sale de tu corazón con pasión.