El otro día hablábamos sobre cómo conseguir que el trabajo te encuentre. Aunque no se limitaba a la gente que no tiene trabajo, hoy me gustaría hablar sobre la gente que ya lo tiene y está establecida en el mundo laboral. ¿Necesitan una marca personal bien definida y desarrollada? Definitivamente, sí.
¡Se acabó! Un día llegamos y ya no tenemos trabajo
La gente que ya tiene trabajo y lleva un buen tiempo establecida acostumbra a decir que no tiene tiempo para esas cosas, ¿para qué iban a necesitar una marca personal si ya tienen trabajo? Mucha gente utiliza la excusa de no tener tiempo para todo, algún día puedo hablar de este tema, pero hoy quiero enfocarme en la importancia de definir nuestra marca personal y desarrollarla correctamente independientemente de nuestra situación laboral.
Aunque quizá no sea evidente, es vital darse cuenta de la importancia de esto: cuando tenemos trabajo, podemos dejar de tenerlo. Sí, así, sin más. Un día llegamos al trabajo y nos dicen que no es necesario que volvamos. ¡Se acabó!
Por si alguien no se ha dado cuenta todavía, la época en qué todo el mundo tenía un trabajo que casi duraba toda la vida ya no existe. El siglo XXI implica cada vez más una diversidad de trabajos muy grande y, por lo tanto, la necesidad de tener una gran autonomía laboral.
Autonomía laboral no es solo cosa de autónomos y freelancers
Y es que para ser autónomo laboralmente no es necesario ni ser empresario ni trabajar por nuestra cuenta. Ser una persona autónoma cada vez será más imprescindible si quieres tener trabajo: deberemos estar dispuestos a cambiar de empresa con la frecuencia adecuada si lo necesitamos, buscar las mejores condiciones laborales, buscar nuevos trabajos tanto si nos echan del anterior como si buscamos una mejor calidad de vida.
Plantéatelo: ¿qué pasaría si ahora mismo te quedaras sin trabajo? ¿Cómo reaccionarías? ¿Qué harías? ¿Vivirías del paro, en caso que lo tuvieras, esperando hasta el último momento? ¿Sabrías encontrar en pocas semanas una nueva empresa dónde trabajar?
¿O quizá preferirías que, en el momento de anunciar en Twitter o en Google+ que te has quedado sin trabajo, te contactaran dos o tres compañías comentándote que están buscando una persona que encaja con tu perfil? Yo me quedo con esta opción y, de verdad, no es ficción. Quizá no será fácil, pero la realidad es que si has definido correctamente tu marca personal y la has desarrollado con la suficiente antelación, dándote a conocer como especialista de forma correcta, puedes llegar a tener más de un responsable de recursos humanos que te tenga el ojo encima.
Empezar a movernos es complicado, no es fácil que las ruedas cojan velocidad, así que aprovecha que ya tienes una inercia con tu trabajo actual y no te pares nunca. ¿O quizá quieres arriesgarte a que la oportunidad de tener el trabajo que tanto deseas pase de largo por no planteártelo cuando tocaba?
Imágenes | thecampbell, Nemo, Wolfgang Staudt