La revisión general de GTD, también llamada revisión anual (ya que se debería hacer como mínimo una vez al año) es uno de los elementos claves para aprovechar GTD a medio y largo plazo. Tomar el control de la situación es imprescindible para nuestro día a día, pero coger perspectiva de vez en cuando para saber que estamos andando en la dirección adecuada es esencial si realmente queremos ser productivos.
En ese sentido, me ha gustado un artículo de Joaquin Peña al respecto, que aunque es bastante antiguo, lo leí hace poco tiempo. Como dice Joaquin, si no decides tu destino, estarás a merced de las olas.
PACK GRATIS
“Iniciación a GTD como sistema de productividad personal”

Llevas tiempo leyendo sobre sistemas de productividad, sobre GTD y sobre cómo mejorar tu productividad, pero no has encontrado la forma de incorporar todo eso que lees en tu vida. Por fin ese problema se ha acabado, consigue mi PACK GRATIS de “Iniciación a GTD como sistema de productividad personal” y pasa a la acción de una vez por todas.
> Si quieres ser dueño de tu futuro, tener éxito y tener un criterio para priorizar tus tareas del día a día (siguientes acciones) y proyectos, debes actuar como el maestro de la historia inicial: plantéate tus objetivos con la revisión general y hazlos realidad dando pasitos día a día (siguientes acciones).
Te recomiendo leer el artículo Aclarar a dónde vas es imprescindible para ser productivo: la revisión general de GTD de Joaquin Peña.
¿Me ayudas? Si te ha gustado, comparte el artículo
Compartiendo este artículo ayudas a otras personas a pasar a la acción.
[…] ¿Qué es la visión de vida?La visión de vida sirve para tener claro las líneas generales de nuestra existencia, lo que encaja y lo que no encaja en nuestra vida. De esta forma, si definimos nuestra visión de vida, podremos alinear todo lo que hay debajo (misión, áreas, objetivos, proyectos…) respecto a lo que queremos conseguir, de forma que todo sea mucho más fácil.La visión de vida es una de las muchas formas que tenemos para definir como queremos que sea nuestra vida. En el fondo, una visión de vida no tiene un formato ni una forma concreta de realizarla, así que es difícil definir qué es y qué no es. Lo que está claro es que para tener clara nuestra visión debemos tener claro quienes somos.Por ejemplo, para tener una idea de lo que podría ser una visión de vida bastante corta, podríamos enfocarla de la siguiente forma:Ser día tras día mejor persona, tener una vida de pareja y familiar tranquila y seguir aprendiendo los temas que me motivan, así como conseguir todas las aspiraciones personales y profesionales que me plantee.Evidentemente una visión podría ser media página o una página entera, pero creo que con esta frase se resume muy bien mi idea de la vida. Faltan cosas, muchísimas, pero la visión se queda con lo que es imprescindible para mi.Para tener clara nuestra visión debemos tener claro quienes somosTener clara nuestra visión de vida es imprescindible para seguir adelante en nuestra productividad personal. La productividad no se basa en hacer mucho con poco tiempo, sino en hacer lo importante y lo que nos acerca a nuestra forma de vida ideal. Para tener clara nuestra visión debemos tener claro quienes somos, qué hacemos, cómo lo hacemos, qué nos gustaría hacer y cómo nos gustaría hacerlo.Imagínate que llega alguien nuevo en tu vida, alguien que quiere saberlo todo sobre ti y a quien quieres contárselo todo. De repente te pregunta.Hola, ¿quién eres?¿Qué responderías si pudieras ser totalmente sincero con esa persona?¿Qué te responderías a ti mismo si dijeras “Hola, ¿quién soy?“?Si todavía no tenemos muy claro quienes somos, cómo somos o lo que queremos, ha llegado el momento de reflexionar. Algunos pensarán en ese momento que no tienen tiempo… ¡Pero nunca tendrán tiempo! Así que lo mejor que podemos hacer es empezar esa reflexión cuanto antes, dejar los temas más urgentes solucionados y ponernos a trabajar en nuestra propia vida. El trabajo es muy importante, pero la vida lo es todo, así que si queremos avanzar en nuestro desarrollo personal, no podemos esperar más, es un camino que debemos recorrer cuanto antes.El miedo no encaja, la visión debe definir cualquier tipo de aspiraciónCuando pensamos sobre la visión de vida seguramente se nos ocurren cosas grandes y difíciles y en muchas ocasiones pensamos si realmente es posible conseguir algo así. No es el momento de darle más vueltas, ya que ni nosotros mismos ni nadie lo sabe. Tenemos que tener claro que si no lo intentamos seguro que no vamos a conseguirlo. En la definición de nuestra visión de vida no debemos preocuparnos por si podemos o no podemos conseguir algo, sino que debemos dejar anotado lo que realmente queremos conseguir, lo que más importante sea para nosotros.En mi caso, como has visto más arriba, me planteo conseguir cualquier aspiración personal o profesional que me plantee. ¿Es eso imposible? Para nada. En la vida tendré que escoger, pero lo que escoja haré todo lo posible para conseguirlo. Y lo conseguiré.No debemos tener miedo, intentar llegar a cualquier parte, a cualquier cosa que nos pase por la cabeza. Si realmente es algo que nos apasiona, todo puede llegar a ser posible. El miedo paraliza, el miedo nos tira para atrás, así que mientras estemos redactando la visión de vida debemos olvidarnos de los juicios y prejuicios. Nuestra visión debe contener cualquier tipo de aspiración que tengamos.¿Cómo podemos saber si nuestra visión está bien definida?La visión de vida debe ser corta y lo más concisa posible, pero no debe dejar de lado nada que sea realmente importante para nuestras vidas. Una visión no es algo concreto, más bien es una definición general de lo que queremos conseguir en la vida. La visión de vida es algo que, en general, no debería cambiar, así que ahí reflejaremos los principios básicos que nos guían en la vida. No pondremos cualquier tipo de afirmación que sepamos que puede ir cambiando a lo largo de los años.Por lo tanto, sabremos que la misión está bien definida siempre y cuando trate todas las cosas imprescindibles que tenemos o queremos tener en nuestra vida, sin ninguna que pueda cambiar de forma radical. De esta forma, en nuestra visión de vida tendremos escritos en pocas líneas todos nuestros principios fundamentales. […]
Me gustó mucho el artículo sobre la Visión personal , y no es mi propósito en este comentario que se vea como crítica sino Intercambiar en algunos aspectos del mismo. P.E En el último párrafo se habla de Misión , cuando se ha estado tratando en el artículo de la Visión y sabemos que ambos términos son y se trabajan de manera diferente. Por otro lado se plantea en el artículo que la Visión no debe de cambiar, cuando yo recomendaría más bien que se revise sistemáticamente la misma porque en la vida las variables que podamos incluir en una descripción pueden estar sujetas al cambio. Gracias por el artículo
Hola Enrique,
Tienes toda la razón, está mal la cita a misión ahí, debería hablar de visión. Por otra parte, la visión para mi es algo que es tan general, que define mi forma de ser y de vivir, que poco ha cambiado a lo largo de los últimos años. No significa que no pueda cambiar, pero no es algo que, en general, cambie mucho.
Muy bueno el aporte, voy a intentarlo…gracias
¡Gracias por tu comentario Luis!
excelente artículo. Me llena de animo y fé.Primera vez que trabajo mi visión y misión de vida. Interesante y bonito hacerlo.
¡¡Muchísimas gracias Marysabel!! Me alegra que el artículo te haya impulsado a hacerlo, ahora es el momento, disfrútalo.
Un fuerte abrazo,
Belén
es muy bueno ya lo practico en mi vida diaria y me da animo a seguir adelante y consegui pareja y la foto de una niña es mi hija
Muchas gracias por el artículo, muy inspirador y personal.
Gracias a ti por comentar, Diego.