Ser proactivo, la única forma de ser productivo

Llevo más de 10 años con mi blog... y las cosas cambian mucho. El contenido de este artículo no siempre representa mi opinión actual sobre el tema.

Hoy quiero contarte la solución a (casi) todos tus problemas. Pongo el casi porque seguro que sabrías encontrar un ejemplo de algo que no puedas solucionar con lo que te contaré hoy, pero la verdad es que la solución a casi todos los problemas es una: la proactividad.

Qué significa ser proactivo

Por si no tienes muy claro lo que significa la proactividad, cojo la definición que hace Berto Pena de Think Wasabi, con la que me siento totalmente identificado. Para mi la proactividad es sinónimo de acción, de ejecución, de tomar la iniciativa, de moverse y de mover al de al lado si es necesario. Es sinónimo de actitud positiva y constructiva, de enfoque didáctico, preferir ir en lugar de esperar a que vengan.

La solución a (casi) todos tus problemas es así de sencilla (de nuevo, digo el casi, porque siempre habrá algunos problemas más complicados…), es cuestión de ser proactivo. Punto, nada más.

La reacitvidad y la pasividad

Algo a tener muy en cuenta es que la proactividad es el opuesto a la reactividad y a la pasividad, a la procrastinación que te comentaba el otro día, a la contemplación cansina y a la innecesaria crítica que no nos aporta nada, ni a nosotros ni a nadie. La proactividad es dejar de lado la queja sin sentido. Como dice Berto en su artículo, la proactividad no es ni siquiera parte de la solución, es la solución. La pasividad es el problema.

La productividad y la proactividad van muy ligadas en un sentido: la pereza y la inacción. En nuestras vidas, la pereza acostumbra a suponer una fuente increíble de inacción, de quedarse parado en vez de seguir adelante. Eso supone que dejemos de ser proactivos y productivos, ya que no seguimos haciendo lo que debemos estar haciendo, no seguimos avanzando en nuestros objetivos ni en nuestras aficiones.

Ser proactivo o procrastinar, la diferencia para ser productivo

¿Qué estás procrastinando?

Hoy me gustaría que me pensaras y dejaras en los comentarios una de las cosas que has estado procrastinando últimamente (un objetivo, un proyecto, una acción). Si no te acuerdas de qué significa procrastinar, revisa el artículo sobre la procrastinación. Cuanto más concreto posible, más fácil te será ser proactivo y ponerte a hacerlo.

Ser proactivo significa hacer lo que deseamos, cuando lo deseamos, tomando la iniciativa. Si quieres ser más productivo, lo único que tienes que hacer es empieza a andar por el camino de la productividad. De verdad, lo único que necesitas es ser proactivo y dejar la pasividad y la reactividad de lado. Pruébalo, verás como puede cambiar tu vida.

Si queremos ser productivos y proactivos tenemos que dejar de lado la inacción y actuar de forma consecuente con lo que pensamos, así que este es un buen momento para compartir en este artículo una única cosa (objetivo, proyecto, acción) que hayas estado dejando atrás innecesariamente.

De la misma forma, te invito a volver hoy mismo, mañana o dentro de pocos días, para responder a tu mismo comentario y contarnos qué has hecho para solucionar tu inactividad y volverte proactivo.

Jordi Sánchez

Soy Jordi Sánchez, y ayudo a freelance saturados a organizar, sistematizar, automatizar y delegar en su negocio digital. Tras 10 años de experiencia con mi empresa de contenidos digitales, gestionando +20 trabajadores, ayudo a freelance a dejar de ser soloemprendedores para convertirse en dueños de su negocio para que puedan centrarse donde realmente aportan valor y vivir una vida más tranquila. Formar equipo en mi empresa cambió tanto mi vida, que decidí ayudar a cambiar la vida de otros emprendedores :)

19 comentarios en «Ser proactivo, la única forma de ser productivo»

  1. Hola Jordi interesante y obvia reflexión, que a veces nos pasamos por alto. Hay que actuar, no importa lo que sabes sino lo que aplicas de lo que sabes, yo lo llamo parálisis por análisis.
    A la pregunta que estoy postergando, en mi caso en concreto me había planteado desprenderme de cosas que sobran en mi casa, con el objetivo de ser más minimalistas, menos es mejor. Pasan los días y me da una pereza enorme empezar, soy incapaz de empezar a vaciar mi armario de ropa sin un plan previo por temor a que luego sea incapaz de desprenderme de nada y tenga que volver a ubicarla sin más.
    Ahora mismo tengo la sensación de que si no lo hago estos días todo habrá quedado en un impulso que no llegó a nada.
    Pasaré a la acción?
    Un saludo. Jesús

    Responder
  2. A mi se me complica mucho últimamente es instalar unos equipos F5, son algo de balanceo de red, el problema que noto cada vez que lo veo en mi lista de tareas (por cierto dice solamente «instalar F5» es que no tengo muy claro como hacerlo, ni como empezar. Cada vez que lo veo solo imagino lo grande que es la tarea y que no puede ser completada en una sola sentada.

    Responder
  3. La verdad que ultimamente y viendo lo que me dejo mi antecesor, a fia de hoy despedido, el convocar una reunion lo procrastino totalmente. Hora y horas de trabajo, por una mala ejecucion de una persona. Es injusto pero tengo que superarlo.

    Responder
  4. Mi correo tanto fisico como electronico son un desastre, cartas que se acumulan sin abrir. Mails que no se donde guardar y se quedan eternamente en el buzón.

    Responder
  5. En mi caso también hacer deporte de forma regular.
    De momento con más horas de luz y mejor temperatura ya he empezado a ir en bicicleta y aunque me falta definir un plan más específico ya tengo un objetivo. Este verano voy a Asturias a subir a los lagos de Covadonga. Un gran reto para mi.

    Responder
  6. Cada dia tengo que hacer una cosa que me saque de mi zona de confort. Hoy me he apuntado a un taller presencial con Sergio Fernandez, «Vivir con abundacia». Anotar cada noche cuál ha sido esa cosa q he hecho: llamada, pregunta, visita, retiro, curso, conferencia,….
    Objetivo eliminar los miedos.

    Responder
  7. Hola Jordi

    yo siento pereza de levantarme temprano, y a partir de ahí sé que se me complica todo el día.

    También debo realizar correctamente un organigrama de tareas a delegar con su respectivo protocolo., y siempre por una cosa u otra no lo realizo.

    saludos

    Rubén

    Responder
    • Eso son dos cosas, empieza por una y desarróllala en un proyecto y varias acciones. «Levantarse temprano» es complicado, empieza por «Ir a la cama cada día antes de las 22.30h» o «Cenar cada día antes de las 21h» y verás como todo es más fácil (adaptando las horas a tus necesidades y posibilidades, claro). Lo mismo con el protocolo: «Hacer un protocolo» es complicado, «Hacer una lista de todas las tareas que podría delegar» es un poco más fácil 😉

      Responder
  8. Tengo una idea de negocio que me apasiona. Para emprender el viaje he buscado un compañero, por experiencia sé que estas cosas se llevan mejor acompañado. Hace meses que posponemos nuestros encuentros para diseñar el modelo y validar hipótesis pues estamos muy ocupados por trabajo y vida personal.
    Me propongo dejarme de excusas, dejar los trabajos que no me gustan y apostar por trabajar en mi idea, es decir, me pronpongo en trabajar en aquello que realmente quiero hacer y dejarme de otros temas que son una simple excusa para esconder miedos al emprendimiento.

    Responder

Deja un comentario