Síndrome de acumulación de información

Llevo más de 10 años con mi blog... y las cosas cambian mucho. El contenido de este artículo no siempre representa mi opinión actual sobre el tema.

El otro día te hablaba de la planificación, algo imprescindible en tu vida, pero que muchas veces puede suponerte sobreplanificar y, por lo tanto, quedarte en la etapa de planificación, sin actuar, cuando quizá es más importante pasar a la etapa de HACER.

Otra de las cosas que a menudo puede hacerte no actuar es la sobresaturación de información, como a mínimo a mi me pasa. Se te ocurre o encuentras un tema interesante, empiezas a buscar información, te motivas con todo lo que encuentras y aprendes… pero no estás haciendo lo que deberías estar haciendo.

O quizá el problema lo tienes en que lees mil mensajes en las redes sociales, recibes muchos correos o sigues a muchos blogs. Tu compañero Fernando, en uno de los primeros artículos, comentaba que eso era uno de sus principales problemas, ya que no tenía tiempo para leer todo lo que quería. ¿Quizá lo que tenemos que hacer es reducir esa cantidad, reduciendo la acumulación de información que tenemos?

No te dejes estresar por la acumulación de información

En ese sentido, es muy importante que seas consciente de la situación, que sepas que si dejas entrar demasiada información a tu vida eso puede suponerte una falta de acción importante. Intentar tener toda la información posible sobre un tema antes de decidir algo, contrastar mil y una veces un mismo dato antes de ponerlo en un informe… seguro que has vivido estos y muchos otros casos alguna vez en tu vida.

En ese sentido, mi recomendación es clara, y se resume en dos puntos:

  1. No te informes sobre algo que no necesitas: leer por leer muchas veces no nos aporta nada, ya que pasado un tiempo nos olvidamos de lo que hemos leído.
  2. Cuando lo necesites, infórmate lo justo y necesario: y eso ya dependerá de cada caso concreto: no es lo mismo que estés haciendo un informe para tu superior, un artículo en tu blog o que te estés informando para tomar una decisión respecto a tu propia empresa.

Es importante tener un límite en la búsqueda de información. Ese límite podemos ponerlo o bien con un objetivo concreto (buscaré información hasta que sepa X) o bien con un límite de tiempo (voy a dedicar X horas a informarme sobre Y). En ese sentido, esta última opción acostumbra a funcionar muy bien si en tu caso eres de las personas que no pararía de buscar información sobre algo y luego no decidiría qué quiere hacer con esa información. ¡Ponte límites!

¿Necesitas toda la información que recibes día a día? Demasiada acumulación de información

¿Qué te aporta toda la información que recibes en tu día a día?

Hoy me gustaría que pensaras un poco qué información recibes en tu vida, qué es lo que te aporta esta información y qué parte de esta información puedes eliminar sin que suponga una pérdida para tu vida. ¿Necesitas acumular tanta información? Si puedes eliminar toda esa información, o reducirla, hazlo cuanto antes: verás como pasas a ser mucho más productivo y a actuar de forma mucho más directa.

Si te cuesta pensarlo, puedes ir apuntando toda la información que recibes durante un par de días para que así seas más consciente de la gran parte de información que recibes sin darte cuenta. Y, ¡por supuesto!, recuerda dejar tus conclusiones en los comentarios.

Jordi Sánchez

Soy Jordi Sánchez, y ayudo a freelance saturados a organizar, sistematizar, automatizar y delegar en su negocio digital. Tras 10 años de experiencia con mi empresa de contenidos digitales, gestionando +20 trabajadores, ayudo a freelance a dejar de ser soloemprendedores para convertirse en dueños de su negocio para que puedan centrarse donde realmente aportan valor y vivir una vida más tranquila. Formar equipo en mi empresa cambió tanto mi vida, que decidí ayudar a cambiar la vida de otros emprendedores :)

5 comentarios en «Síndrome de acumulación de información»

  1. Recomiendas entonces dejar de leer artículos como este?
    Yo reconozco que tengo un dilema, sigo muchos blogs q me aportan, pero quitan tiempo para leer libros. Uno de mis objetivos

    Responder
    • Si leer libros es uno de tus objetivos, lo mejor es centrarse en ver cómo cumplirlo. A partir de ahí, el resto de cosas pueden adaptarse de una forma u otra y, evidentemente, hay que escoger donde dedicar el tiempo, por lo que se tiene que valorar qué medios y páginas aportan más para avanzar en tus objetivos 😉

      Responder
  2. Buenos días. Realmente creo que a todos nos sucede que, simplemente, con leer los correos se nos va una buena parte de la jornada. Pero … es que a veces se reciben cosas útiles y hasta que no se leen no se sabe qué es lo que resulta interesante/útil y lo que no.
    Por lo que respecta a buscar información activamente ………… tengo el problema de que no sé cuando parar porque cada página tiene enlaces a otras y así sucesivamente.
    Si la búsqueda es de un dato concreto, es fácil parar cuando se encuentra. Pero si la búsqueda es de «información sobre un tema» …. el asunto me resulta mucho más difícil.
    ¿cuándo parar?
    Saludos

    Responder
  3. Hola Jordi,

    Todos los días recibo mucha información, mediante mails que me informan sobre el rubro de seguros. Trato de leer todo lo que puedo, pero a veces leo notas totalmente intrascendentes y me quitan tiempo de leer otras.

    Quizás deba eliminar todos aquellos artículos que yo entiendo que no voy a desarrollar en esta instancia y si abocarme a los que realmente me suman.

    En relación a ser productivo., por tiempo también leía muchos artículos, que , como vos decís no la reducía y leía mucho, pero ahora solamente me concentro en este aprendizaje que estamos realizando junto a vos y a otras personas.

    abrazo

    Rubén

    Responder
    • De forma general, mi recomendación es que no leas nada que no te sirva para actuar en este mismo momento. Es una recomendación difícil de cumplir, a mi también me gusta leer mucho y acabo leyendo otras cosas, pero es una buena idea a tener en cuenta.

      Responder

Deja un comentario