Minihábitos: por qué es importante que empieces con un hábito lo más sencillo posible

productividad minihabitos pasos pequenos 1

Hoy voy a hablarte de la importancia de que empieces siempre con un minihábitos lo más sencillos posible, ya que si no es así tarde o temprano lo dejarás de lado. Este mes de enero en la comunidad hemos implementado el hábito de levantarnos más temprano. En concreto, mi objetivo personal era levantarme a las 6h. Ese es mi objetivo a final de mes, pero he estado trabajando desde principios de mes en pequeños minihábitos que me están …

Lee el artículo completoMinihábitos: por qué es importante que empieces con un hábito lo más sencillo posible

Las notificaciones no molan

productividad iphone notificaciones 1

No molan, en serio. Intentas recordar algo, evitar que se te pase algo importante y ¿qué haces? Recorres a una herramienta para que te dé un aviso (o varios). Entregas tu confianza a una aplicación para que te avise a través de una ventanita, un mensaje de texto y un sonido.

Aclarar a dónde vas es imprescindible para ser productivo

La revisión general de GTD, también llamada revisión anual (ya que se debería hacer como mínimo una vez al año) es uno de los elementos claves para aprovechar GTD a medio y largo plazo. Tomar el control de la situación es imprescindible para nuestro día a día, pero coger perspectiva de vez en cuando para saber que estamos andando en la dirección adecuada es esencial si realmente queremos ser productivos. En ese sentido, me ha …

Lee el artículo completoAclarar a dónde vas es imprescindible para ser productivo

Creer en nuestras posibilidades es la base de la superación personal

Creer en nuestras posibilidades Leyendo un artículo sobre Los ocho elementos que definen el valor de todo objetivo vital, me inspiré para hablar sobre el hecho de creer en nuestras posibilidades: las metas a veces pueden ser difíciles, en la vida muchos de nuestros objetivos pueden ser complicados, incluso podemos pensar que son imposibles… y aún así, podemos seguir creyendo en nuestras posibilidades. En general, cuando llegan las dificultades tenemos la tendencia a abandonar. Es …

Lee el artículo completoCreer en nuestras posibilidades es la base de la superación personal

¿Qué es la ley de Parkinson? Acorta el tiempo de trabajo para limitarte a lo importante

Sigo leyendo a Tim Ferriss y, tras la Ley de Pareto, quería aprovechar para hablar un poco sobre la Ley de Parkinson. La Ley de Parkinson afirma que todo trabajo se dilata indefinidamente hasta llegar a ocupar la totalidad del tiempo disponible para su completa realización y, por lo tanto, que el tiempo invertido en un trabajo varía en función del tiempo disponible. Si tenemos 8 horas para trabajar… trabajaremos 8 horas y nos faltarán más para conseguir lo que queremos.

¿Qué es la Ley de Pareto? El principio del 80/20, una puerta gigante a la felicidad

ley de pareto

Sigo comentando algunos temas que me interesan sobre el libro La semana laboral de 4 horas, de Tim Ferriss, que estoy releyendo estos últimos días. En este caso vamos a hablar sobre la ley de Pareto, a razón de Vilfredo Pareto, un controvertido economista y sociólogo que vivió entre 1848 y 1923, que anunció la Ley de distribución de los ingresos, lo que a día de hoy llamamos Ley de Pareto o principio del 80/20.

Metas y objetivos: tener claro dónde queremos llegar, pero también cómo vamos a llegar ahí

Antes de mi mudanza a Girona llevaba unas semanas hablando más a menudo de productividad personal, en especial sobre qué es la visión de vida y la misión personal. Hoy ha llegado el momento de hablar de metas y objetivos, es decir, dónde queremos llegar y cómo vamos a llegar ahí. ¿Cómo debe ser una buena meta? Una buena meta debe ser específica y creíble, estar escrita y delimitada en el tiempo, ser desafiante e inspiradora y, evidentemente, congruente con nuestros valores.

El 2014 sigue adelante, es momento de seguir definiendo intenciones… y estoy totalmente perdido

Empecé el 2014 hablando sobre la definición de intenciones para los siguientes meses, y como conté hace un par de artículos, esos objetivos han quedado atrás. Por suerte, principalmente por haberlos cumplido, pero también por haberlos dejado de lado. Bajo mi punto de vista no tiene nada de malo dejar un objetivo de lado siempre y cuando sea de forma meditada y totalmente consciente. En cualquier caso, es momento de seguir definiendo intenciones… y estoy totalmente perdido.

Qué se entiende por áreas de responsabilidad, o el hecho de saber con qué estamos comprometidos

La visión y la misión nos permiten saber dónde queremos llegar, pero también es necesario dejar el futuro y centrarnos en el presente para saber dónde estamos. Una de las formas que mejor funciona para saber determinar nuestra situación personal es definir nuestras áreas de responsabilidad, es decir, definir de forma general con qué estamos comprometidos en nuestro día a día. Las áreas de responsabilidad nos muestran los compromisos que hemos adquirido.

Qué es la visión de vida, o cómo no puedes ser productivo sin tener las cosas claras

Empezar hablando de productividad según la visión de vida es empezar por arriba, muy, muy arriba. La productividad empieza con las acciones, que vienen definidas por las tareas, que a su vez han sido fijadas gracias a los proyectos. Cada proyecto es debido a uno o varios objetivos, que están alineados con nuestras áreas de responsabilidad. A su vez, las áreas de responsabilidad vienen definidas gracias a nuestra misión personal y nuestra visión de vida.