Aclarar a dónde vas es imprescindible para ser productivo

La revisión general de GTD, también llamada revisión anual (ya que se debería hacer como mínimo una vez al año) es uno de los elementos claves para aprovechar GTD a medio y largo plazo. Tomar el control de la situación es imprescindible para nuestro día a día, pero coger perspectiva de vez en cuando para saber que estamos andando en la dirección adecuada es esencial si realmente queremos ser productivos. En ese sentido, me ha …

Lee el artículo completoAclarar a dónde vas es imprescindible para ser productivo

Quizá hablamos demasiado de la productividad y demasiado poco de la felicidad

Si habéis leído otros artículos de mi blog ya sabréis como me gusta hablar de productividad: me gusta aplicar cualquier técnica, probar cómo me funcionan, qué hábitos tengo que tener para ser más productivo… Y aún así, creo que no hablo suficientemente a menudo sobre la felicidad. La felicidad es la base de nuestras vidas, si queremos aprovechar nuestras vidas tenemos que ser felices todos y cada uno de los días, con las distintas circunstancias que tengamos en cada caso… pero felices.

La productividad es un camino, no un destino

Me gusta muchísimo la productividad y todo lo relacionado con la organización personal en general. La idea de aprender todo lo referente a estos temas y aplicarlos a la vida diaria me atrae mucho, tanto que a veces la productividad más que un camino parece un objetivo. Cada uno la entenderá a su manera, pero cualquier manera que nos sirva para saber que estamos aprovechando el tiempo es algo productivo.

El miedo a acabar la universidad

El otro día hablábamos de la relación entre miedo y zona de confort y hoy quería reflexionar sobre la preocupación por acabar la universidad. La situación a nivel laboral no está muy bien en ningún sector, así que es habitual preguntarse: ¿y después de la universidad, qué? La universidad es una preparación formativa muy extensa y puede ayudarte en tu futuro, pero la universidad no lo es todo, ni mucho menos. Las empresas buscan personas con ciertas actitudes, formación y experiencia.

Definir nuestra marca personal también significa definir nuestra visión a largo plazo

¿Quién soy? ¿Quién quiero ser? ¿Qué hago? ¿Qué quiero llegar a ser? Son preguntas que nos tenemos que plantear para saber quienes somos, de forma que podamos llegar a saber cómo queremos ser. Si no te planteas los motivos de tu existencia, ¿cuales van a ser nuestras ilusiones que nos permitan disfrutar de la vida? ¿Qué es lo que nos hará vivir cada día de nuestra vida con muchas ganas, levantarnos con ilusión, tener fuerza para seguir adelante pase lo que pase?