Estoy seguro que algunos me van a criticar por decir esto, pero es lo que pienso y mejor no callárselo, ¿no? A lo largo de los últimos años han habido situaciones muy difíciles en los temas laborales, eso nadie lo niega y es evidente que ahora mismo no estamos mucho mejor. Una de las cosas que más se escuchan hablando con jóvenes buscando trabajo es que «¿cómo voy a conseguir experiencia si todas las empresas piden experiencia?» o, «si no me dan trabajo, ¿cómo voy a tener experiencia?»
Todas las ofertas de trabajo requieren experiencia
¡Claro! Imagínate por un momento dirigiendo una empresa donde acabas de pasar varios años difíciles debido a la crisis económica. Quizá incluso has tenido que echar a gente, muy a tu pesar, para soportar las dificultades. Finalmente has conseguido superarlas y crees que puede ser una buena idea contratar a una nueva persona en tu equipo. ¿Qué vas a querer? Que domine tu mercado, que tenga experiencia en él, que tenga la formación suficiente… y de la forma más barata posible. ¿No lo ves así?
Hoy en día casi todas las empresas buscan profesionales con experiencia, que ya hayan trabajado en el sector y con la formación adecuada para llevarlo a cabo. Como emprendedor que soy, a mi me parece totalmente normal y lógico, como empresarios queremos conseguir lo mejor posible para la empresa, así que siempre intentaremos que el proceso de incorporación sea lo más fácil y eficiente posible.
¿Cómo voy a tener experiencia si todos piden experiencia?
¿Cuál puede ser la solución para conseguir experiencia? Buscar alternativas, aunque sean sin remuneración. Estoy seguro que no siempre es posible, pero también estoy seguro que en la mayoría de ámbitos laborales podemos conseguir cierta experiencia con puestos más o menos relacionados dentro de asociaciones sin ánimo de lucro.
En mi caso, la experiencia en Ràdio Televisió Cardedeu me ha permitido no solamente conocer a mucha gente que me ha aportado muchísimo, decidirme por mi formación audiovisual, sino también tener la posibilidad de acabar trabajando en una televisión, aunque finalmente tuviera que rechazar la oferta. Realmente, si quieres y lo deseas, tendrás muchas formas de conseguir esa experiencia antes de entrar en el mercado laboral.
Hay muchas otras formas de demostrar que vales para el puesto sin experiencia laboral
Por supuesto, no nos preocupemos en exceso. Una de las primeras cosas que tenemos que hacer es, sin duda, empezar a movernos por nuestro sector, aunque sea de forma colaborativa. Pero si no lo consigues, tranquilo, no todo está perdido.
Muchas empresas también van a tener en cuenta nuestra formación académica, nuestra participación en proyectos, nuestra actitud delante del puesto de trabajo, etc. Conseguir una buena red de contactos del sector también es importante, ya que será mucho más fácil acceder a cualquier tipo de oferta de trabajo si el responsable de recursos humanos tiene referencias de personas que ya trabajan en el sector.
Como siempre digo, deja de preocuparte y ocúpate en conseguir lo que deseas. Tanto si tienes experiencia como si no, sigue adelante para conseguir encontrar el trabajo adecuado a tu perfil. ¡Ánimo!
Imágenes | Tsahi Levent-Levi, Guy Fawkes
Yo me estoy encontrando cada vez más empresarios que quieren que el trabajador realice 2 a 4 oficios distintos para un mismo puesto.
El último buscaban a uno que sea oficial de 2° Para mecánico, electricista, soldador y con conocimientos de programar PLC,s industriales.
Todo para una plaza de 1300€
Y luego estás la ett que la última vez era para descargar un camión día siguiente por 23€ que si me interesaba pegarme 3 horas sin traspaleta, todo a mano.
También están los de recursos humanos en los talleres intentado regatearte por debajo del convenio.
«Buscamos peones»
Soy oficial 3° con 4 años en multimarca de mecánico y me rechazaron porque eran pocos..
El covi se lo s cargado todo pero en todos sitios exigiendo que trabajes como oficial 1° y que cobres como peón.
No puedo con la prepotencia de los de recursos humanos, joder que me entreviste el jefe o encargado..
//Seguramente esté mal escrito desde el móvil.
Yo te pregunto: Qué experiencia puede tener alguien tan joven?? Recien graduado, sale al mundo por primera vez, con sueños, proyectos, metas a lograr. Es ridículo totalmente!!!
Yo me gradué habiendo colaborado durante casi 10 años en una televisión, y teniendo ya creada mi primera empresa. Creo que algo de experiencia tenía 🙂
Si te soy sincero, incluso si te propones a trabajar de manera gratuita por 1 o 2 años es dificil encontrar algo. En mi caso ha llegado el punto que de 50 oportunidades de empleos desespecializados he ofrecido no cobrar o hacer pasantía y aún en dichos casos en ninguno se ha presentado siquiera un avance a entrevista. Puede que tenga muy mala suerte, o puede que simplemente muestre en mi curriculum o en la propia acción de proponer una paga nula un prejuicio mayor para el contratista que el propio beneficio de tener un esclavo 40 horas a la semana.
Si creaste una empresa alguien te tuvo que poner el dinero encima. Es muy bonito decir que hay que empezar sin cobrar dinero, pero la gente sencilla y de clase media necesitamos dinero para poder comer, no por capricho. Y para colaborar 10 años de gratis o con un sueldo simbólico alguien te tiene que dar de comer
Hola. Vi el post y queria dejar mi opinión!! Hablo por mi mismo, en mi caso tengo licencias de conducir para transportar cargas, en camiones y camionetas, pero por no contar con la tal llamáda experiencia, no me dan empleo, aún contando con la licencia de conducir que me habilita a tal puesto. Es increible el mundo donde se vive, me da ascoooo a menos que seas un conocido de alguien de la empresa: amigo del jefe, sobrino, primo, tío, etc.etc.. ahí puede que tengas suerte, de otra no!!!! La verdad dan asco, me dan tanto asco. Está gente no crea oportunidades para trabajar, al contrario destruyen todo. Por eso estámos cómo estámos en este mundo, yo no se que pasa por la cabeza de estas personas que tienen empresas, conocí el caso de una empresa que necesitaban técnicos, no recuerdo bien para que área, pero había que cubrír 10 puestos de trabajo con tales profesionales, uno de esos candidatos era un amigo mio, en este caso contaba con experiencia. Y los demás aspirantes tambien, moraleja….no contrataron a ninguno, no se cual fue la causa..motivo, razón o circunstancia!!! Cómo decia el querido profesor jirafales. Pero esto es más burocracia que otra cosa!! En mi lugar si fuera empresario cambiaria mi forma de pensar, la experiencia se obtiene, no se nace con ella. Una persona que tiene todo servido en bandeja, va a decir que estoy equivocado pero estoy en la razón. LA EXPERIENCIA SE HACE!!!!!!
¡Pues a llevarlo a la práctica! Hazte empresario 😉
Lo importante más allá de la experiencia es crearte una red de contactos o personas que se muevan dentro de «la burbuja».
Lo ideal sería que uno se una a voluntariados en ongs, iglesias… grupos, talleres, clubes, formación profesional, cursos, etc… Todo sirve para codearte, recomendar y ser recomendado.
Realmente todo está difícil y así funciona…
Soy una persona de 18 años el año pasado estuve en un trabajo de limpieza pero no pedían experiencia ni nada normal te aceptaban cuando entre normal limpie al primer día(no tenía y hasta hoy no tengo experiencia) sólo me decían limpia ahí pero no me decían como deberia limpiar o me enseñaba al segundo día normal hasta la hora de irme me dijieron «lo siento eres muy lenta para limpiar» y yo quedaba como «WTF no pedían experiencia y ahora me están botando» me fui triste ya que estaba feliz por trabajar y juntar mi dinero para mi academia ahora piden con experiencia nose que voy hacer hasta 2023 tengo para juntar mi dinero :»v
Me ví entre 5 empresarios que necesitaban cubrir el mismo puesto y ninguno me contrató por no tener experiencia. Y los 5 me repetían que era URGENTE cubrir el puesto.
yo tengo 25 años soy tecnico agropecuario acá en argentina no tengo nunca trabaje, hace 3 años que estudio una carrera universitaria intermitente gracias a mi depresión , es casi imposible conseguir empleo sin experiencia ni amigos, mi hermano mayor y mis 2 cuñados tienen empleo por conocer a la persona, y uno no elije no ser introvertido sin contactos, entiendo la idea del autor del post, esa meritocracia de los últimos años, creo que es solo una idea utópica de las clases altas, para decir que ellos se esforzaron para llegar donde están, creo que mas el esfuerzo de levantarse y saber que no hay oportunidades para todos. El esfuerzo sin duda cuenta pero hay mucho mas de el factor suerte.
Entiendo muy bien de lo que hablas. Muy bueno tu comentario. Gracias.
Buenos días Jordi…. Hace unos meses no tengo empleo, he mandado curriculum tanto personalmente como de forma online.
Hoy he decidido empezar a estudiar ingles y programas de excel por ejemplo para aprovechar tiempo perdido desde casa. También tengo mi primer pedido de cotillón para el cumple de una niña. Lo que me hizo tomar esta decisión fue ir a una entrevista la cual iba muy bien. Pero en ese momento no les importo el titulo que tenia ni los trabajos que tuve por periodos de tres a cinco años. les importo mas el físico de las otras chicas y cuando les pregunte me dijeron «la empresa debe tener un personal que llame la atención y luzca bien». Gracias por los consejos…
Hola Romina,
Lo único que puedo decirte, sin conocer más tu situación, es que analices bien el tipo de trabajos que has hecho, el tipo de trabajos que te gustaría hacer y que veas qué características valoran las empresas (las buenas empresas, no las que se basan en el físico…). Centra tu tiempo 100% en esas cosas que buscan, no en cualquier conocimiento, sino en el que realmente puedan valorar. Y eso sólo puedes hacerlo si tienes claro a qué empresas te enfocas 😉
¡¡Mucha suerte en tu búsqueda de empleo!
Muy util, muchas gracias.
Es un poco frustrante todo, pero que se le va a hacer.
Hola Alberto,
Muchas gracias por tu comentario. La situación, aunque parece que está mejorando un poco, sigue siendo complicada. Pero no hay que dejar de intentarlo, por todos los medios, el que la sigue la consigue. ¡Mucho ánimo!
Me ha resultado muy útil, enhorabuena !
Por cierto gente si estais interesados en buscar trabajo os recomiendo la web https://es.gowork.com/ pues desde mi punto de vista a diferencia de las demás páginas de empleo esta además de ayudarte a trabajar ofrece información sobre los futuros empleadores que tendrás, lo cual puede resultar muy útil para así ahorrarte trabajar para el típico jefe pesado. Además ofrece información sobre todas las ciudades españolas y también acerca de otros países.
Un saludo y espero que os resulte interesante.
Hola Miguel,
Muchas gracias por tu comentario. Me alegro que te haya resultado útil.
Un saludo,
Típico texto de niño de papá que no ha olido la palabra esfuerzo o frustración en la vida. Tengo una carrera, que me he sacado a mucha honra trabajando en un supermercado a la vez para pagarla, desde los 18 años. Aun así logré acabar con uno de los mejores expedientes de mi promoción, habiendo realizado prácticas en los mejores centros de la ciudad. En uno de ellos, incluso, no eran prácticas universitarias. Eran por amor al arte, vocación y aprender. Ahora me he endeudado para pagarme un máster (al cual no accedes si tu expediente no es brillante). Hablo inglés a la perfección y estoy aprendiendo otro idioma. ¿Y todo para qué? Para que no me quieran ya no ni de lo mío, que oferta tras oferta no se dignan ni a hacerme una mísera entrevista de trabajo. Es que no me quieren ni en una frutería o en una fábrica. Reflexiona antes de escribir semejante patraña clasista, elitista y completamente alejada de la realidad de las personas que como yo, sí sabemos lo que es esforzarse.
Estoy contigo. A mi hasta me han rechazado ofertas para trabajar en gasolineras, el McDonald’s, como operario de fábrica, etc. Trabajos muy fáciles que se aprenden en una semana. Ni esto tengo.
Los niñitos de papá nunca han sabido lo que es sufrir, cero empatía.
Entiendo muy bien a qué te refieres. Yo por ejemplo no me explico como hay gente que pueda trabajar gratis si además no tiene ningún empleo. O sea, ¿de qué viven? ¿cómo se mantienen? ¿cómo pagan su comida diaria y sus demás gastos?
No es posible lograr ciertas experiencias laborales para tener experiencia para postular a ciertos empleos si tienes que solventar tus gastos o incluso mantener a otra personas o una familia. Me parece fuera del alcance de la mayoría de las personas que realmente necesitamos empleo y nos hemos esforzado para tener buenas condiciones de empleabilidad, que se diga que «trabajar gratis» es una buena forma de lograr experiencias laborales.
Como vas a tener a un especialista ingeniero técnico en reparación de naves espaciales que viajan a otra galaxia si no los formas, alguien tendra que ser el primero no y seguramente no tendra experiencia previa porque a dia de hoy ese trabajo no existe. Yo si fuera empresario lo vería como una inversión el contratar gente con formación y sin experiencia y formarlos internamente, para que sean más metódicos y productivos, y ir actualizando sus conocimientos con el paso del tiempo, y que no se queden obsoletos, es un error ver la formación interna desde los ojos de la empresa como un gasto y no como una inversión a largo plazo. Los productos de hoy no son los productos del mañana y si siempre te decantas por gente ya formada a la antigua, con experiencia a la antigua, y las empresas no quieren gastar ni un duro en formar a nadie, como no se van a quedar obsoletas con el paso del tiempo?? La gente sin experiencia esta más abierta a aprender… eso es una realidad, y el que tiene mas capacidad para actualizarse, tendría que tener mas oportunidades ya que todo evoluciona a un ritmo frenético en la sociedad en la que vivimos.
Todo depende de la empresa, del sector y de las expectativas de cada caso. Piensa que, como empresario, cuando dedicas tiempo y dinero a la formación, no sabes qué retorno tendrá: no sabes si pasados dos meses ese trabajador se irá, o si realmente te gustará su forma de trabajar o no, etc. Hay mil y un factores a tener en cuenta 😉
Yo estuve trabajando medio año sin goce de sueldo en areas de tecnología, considero que aprendí muchas cosas y ni así he logrado colocarme en puestos en los que, considero yo, he cubierto los requerimientos.
Tal vez siempre hay alguien más preparado que uno
Resumen:
Si no tienes enchufes, no tienes trabajo.
Resumen:
Si no aprendes a relacionarte con las personas que se mueven en tu ámbito laboral, no tienes trabajo.
Si no aprendes a lamer culos a los que tienen cierta influencia, no tienes trabajo.
Relacionarse es una palabra super amplia verdad
¿entonces la única manera de tener empleo es por «palanca»? debería mejor devolverse al corral de donde se escapó, BURRO
Que ganas de cagar a trompadas y patadas hasta dejar cuadripléjico al que escribió esta diarrea mental, «busca otras alternativas, como trabajo no remunerado» pero porqué no te vas a la recalcadísima concha de tu reputa madre judío de mierda?!
¡Claro! Imagínate por un momento dirigiendo una empresa donde acabas de pasar varios años difíciles —–>»»»debido a la crisis económica»»»»»»MUCHO A TU PESAR»»»<—– para soportar las dificultades.
Pero vamos !!! Que los empresarios mueren de hambre y los putos empleados paseando y dándose la vida loca !!
Consejos de mierda de una persona de mierda, la solución es lo que hicimos todos… mentir. Poner que trabajaste por tu cuenta en algo, poner que trabajaste en la Pyme de un amigo/conocido o directamente poner que trabajos en empresas que luego desaparecieron. Como vas a aconsejarle semejante porquería a gente joven? No te da vergüenza bastardo infecto?!
La mentalidad de un bloguero nunca es igual a la mentalidad de la calle, si los de arriba joden y la ponen difícil, los de abajo tenemos que avivarnos también…
Totalmente cierto y entendible. Gracias.
El primer post que aparece y pues para aquellos que no podemos costearnos transporte y comida para ir a trabajar gratis, pues agarramos un trabajo que no se relaciona con lo que estudiamos y seguimos sin experiencia en el área. No digo que necesariamente se deba uno de estancar de esa forma, pero puedo decir que los mismos contactos de otros trabajos, contactos por amigos y familiares y/o mintiendo sobre la experiencia, (y no mintiendo en el cv sino en la entrevista) pueden hacer que se consiga algo.
El mundo Real es duro y hay que valerse de armas, lastimosamente he aprendido que para sobrevivir y luego vivir, hay que jugar con sus reglas de m…
Es cierto y muy entendible lo que dices. Muchas gracias.
No veo útiles esos consejos, es lo mismo que te dicen todos, básicamente esfuérzate, no sean llorón, trabaja gratis, trabaja de voluntario o en una ONG, bla bla bla, pero eso no se aplica en el mundo real, primero las pasantías ni siquiera te hacen valer como experiencia, no te lo consideran como un trabajo como tal, ya me ha pasado cuando me leen la hoja de vida, te preguntan qué experiencia tienes, si dices tengo tal pasantía te dirán sí pero qué experiencia de trabajo real tienes, o sea te están diciendo su pasantía no cuenta como trabajo formal, en el caso de ir de voluntario o en una ONG pues no siempre va a haber trabajos relacionados a tu profesión que es lo que interesa. Lo que mejor podrías hacer es seguir pasantías en lo posible antes de graduarte porque sino se te complicarán mucho las cosas, esforzarte obviamente y luego esperar a que te den la buena noticia de que te puedes quedar en los 3 o 6 meses que dura una pasantía, ojo que pasantías de un año o más generalmente no las hay, y creo que tampoco a nadie le gustaría trabajar gratis un año, ya que no es solo trabajar gratis sino que tienes que gastar de tu dinero todo lo que implica ir a trabajar (comida, transporte, vestido, etc); otra opción y creo que la más certera lastimosamente en la sociedad que vivimos es la de valerte de tus amistades o «red de contactos» como dicen aquí, para que te puedan recomendar en algún trabajo relacionado a tus estudios y puedas al fin ganar experiencia.
Es mi experiencia y gracias a esto he tenido oportunidades de trabajar de lo que me gusta. Está claro que las recomendaciones por parte de amigos y conocidos son importantes, es parte de esa experiencia que se tiene que conseguir 😉
Las cosas no son sencillas Jordi. Una cosa estoy de acuerdo contigo: los contactos inician un buen expediente laboral. Si no tienes experiencia, por muy bien formado que estés y aunque seas Spiderman, no te quieren en ningún sitio. Todos te rechazan. El ánimo claro que hay que mantenerlo, es el ánimo del comercial que siempre espera lo que no obtiene… hasta que un día sí lo obtiene, y cada vez lo obtiene más a menudo… Creo que el ánimo es importante a la hora de buscar no ya empleo sino también experiencia. Pero puede llegar a ser desesperante y desesperanzador ver que te hartas de formarte mejor que muchos para que después los que pasen por el aro sean los enchufes o los suertudos, o los que pactan con lucifer, etc… y tú te quedas con tu formación y tus estupendas técnicas (como Spiderman) pero que no te sirven «de ná».
Hola, estaba buscando un post relacionado con este tema. Le cuento. A mi pareja le esta pasando algo muy descabellado. Despues de meses sin encontrar trabajo lo llaman de una empresa (omito nombre) cadena de cines. Lo peculiar es que se manejan con un contrato cada 2 semanas y cada mes van renovando personal. La verdad no entiendo porque a una empresa le convendria esto. Echan a los que de a poco se estaban experimentando y ponen a nuevos. Que seguramente a futuro tambien seran echados, entre otras decisiones tontas de la empresa. Tambien a mi me pasa que en este momento busco empleo y no me importa el puesto que sea, solo sera para estar un tiempo. La cuestion es que hasta para limpieza piden experiencia y las empresas son muy exigentes (experiencia mayor a 1 año en grandes tiendas u hoteles) Habra que mentir un poco para conseguir trabajo? Saludos
El único lugar donde me tuvieron en cuenta y me dieron trabajo fue en un Sam’s club, pero mientras sigo en mi búsqueda de un empleo mejor remunerado y más acorde a mi perfil de informático.
El gobierno tiene que hacer algo con lo de experiencia laborar ya que por tener experiencia hay me esta diciendo que van a trabajar siempre los mismo
Hola Pedro,
Nunca esperes a que el Gobierno haga nada. Si tienes que esperar a eso, seguirás esperando mucho tiempo… Pasa a la acción con algo que, aunque no ganes dinero, te de experiencia. Es un camino lento, pero a veces es el único posible.
No pude evitar ver cada comentario hijo de puta.. si alguien busca trabajo urgente obviamente es por necesidad
y si le piden experiencia laboral lo mas facil es MENTIR en tu curriculum TAL CUAL ! el unico, detalle de justificar esa «experiencia» debe ser que digas que reemplazabas una persona y te pagaban con boletas de honorarios (se compra ese talonario en librerias) lo firmas y lo escribes como si fuese otra persona y ya. Todas las personas mienten incluso los empresarios y te roban a plena luz del dia con sus precios cohaludiendo otras empresas para tener precios fijos y sin competencia, lo otro seria anotar tambien que has echo trabajos voluntarios y hablando que te gusta el trabajo en equipo y ser exigiente te ayudara bastante, eso si.. solo cumple luego de eso. Buena suerte
¿te puedes considerar con experiencia co algun trabajo de seis meses de fijo discontinuo con trabajitos de horas o es una pura mierda con perdon que no debe ser ni considerada? gracias
la economia que cada dia va mas en peor es lo que desanima, sinceramente alguien que viene de cuna de oro lo ve facil este proceso, alguien que no ha pasado por necesidad lo ve facil, tu post me agrado pero viendolo del lado mas humano, no estoy deacuerdo, incluso la gente con experiencia ni es contrata.
Se tenga dinero o no, si no se tiene trabajo se tienen 24 horas al día para aprovechar de la mejor forma posible. Así que se tienen que aprovechar para conseguir en un futuro tener ese dinero (sea preparándose para que las empresas quieran contratarte, sea montando tu propio negocio).
Hola J. Sanchez. Se que esto puede ser raro pero…Y si una cadena de supermercados como DIA te exigen alguna experiencia profesional previa para trabajar en tienda, eso es ¿Normal?
Si coges la visión de la empresa, es totalmente normal: la empresa quiere tener trabajadores competentes sin tener que formarles. Si puede conseguir ese tipo de trabajadores, para ellos es mucho mejor 😉
Si todas las empresas utilizan esa filosofía selectiva , lo que consoguen es reducir en 70-80% de futuros empleados, estancado el comercio laboral e impediendo la circulación de experiencia ¿Es bueno reducir a un espectro mayoritario de jovenes con ganas de trabajar y salir adelante en pro de personas que, seguramente, tienen más años y su paradigma de oportunidades SON aún mayor en referencia a un menor coste de desarrollo y con nulo desarrollo?
Se que la vision comercial de las empresas actuales es conseguir bajo costes mínimos o nulos costes y salarios bajos y/o fuera del contrato pero ¿Por que todas sus páginas web van de ser abiertos, llenos de energía y juventud cuando su postura es totalmente la opuesta?
PD: En mis circunstancias es triste como teniendo el Bachillerato, 25 años (si seguramente sea por mi alta edad) no puedo aspirar nada sin experiencia previa…
toda la razón toda..
Totalmente de acuerdo con tu post. Mucha gente de mi alrededor está preocupada por no encontrar trabajo al salir de la universidad por este motivo, pero entonces ves como en su tiempo libre no aprovechan para crear contactos de su sector profesional ni para crear proyectos propios. Esto les podría aportar mucha más experiencia que quedarse en el sofá mirando la tele o jugando a videojuegos…
Si los empresarios te mienten a ti cuando te entrevistan ofreciendote condiciones que no van a cumplir como irte a buscar al centro de fp por ser el 1º de promoción, para ir a hacer prácticas a su empresa casi prometiendo la contratación posterior, trabajas 3 meses gratis haciendo más horas que el que se le paga por trabajar, y despues te dicen que no se te contrata porque la demanda de los servicios de la empresa bajaron repentinamente,o antes de contratarte te prometen subidas de sueldo progresivas, contratros 6m+6m+indefinido, posibilidades de promoción, formación interna que luego no se cumplen(hablo desde la experiencia), porque no vamos a mentir un poco para mejorar y hacer mas atractivo nuestro c.v.?? por lo menos se os dara una oportunidad de demostrar tus competencias, eso si nunca lo firmeis. Con respecto a la experiencia a mi me han dejado fuera teniendo experiencia, contratando a alguien sin ella porque el abuelo del susodicho le compro una finca al jefe que contrataba. En otros casos trabajos en los que no tenia experiencia no se me ha dado la oportunidad de demostrar mi valia aun teniendo formación para el puesto… pero claro yo no puedo darle un jamón al jefe para que me contrate… Ni tengo familia relacionada con altas esferas de empresarios asi que en ese sentido tambien estoy jodido. Esto no es una opinión, os estoy contando cosas que me han pasado de verdad.
-CONCLUSIÓN :
mas allá de las mariconadas que has puesto en este artículo que solo sirven para evitar que la gente se pegue u tiro se ahorque o se tire desde un quinto piso por no poder buscar un trabajo y vivir de una vida digna , a no ser que te enchufen por motivos familiares o conozcas a algun amigo o conocido , sin experiencia laboral no trabaja ni dios .
Admitir la realidad y no hagais caso de gente que solo se dedica a escribir desde la comodidad del teclado y pagando por ello , mientras papa le ha pagado todo o le han enchufado , por ser conocido o hijo de tal .
Muchas pollas tendreis que chupar y os tendran que dar por el culo otras tantas , para conseguir un puesto de trabajo y aun asi sera imposible , porque al final no importa lo que estudies , lo que importa es la experiencia … a ver si os enterais de una puta vez .
¿ Cuantos universitarios de 30 años o mas acaban en el paro muertos del asco y con ganas de morirse , porque viven en un bucle infinito de adolescencia con sus padres , del cual no pueden librarse y estan al borde del suicidio ?
La epoca de vuestros padres o abuelos que si querian trabajar lo conseguian de manera facil , nunca volvera .
No os engañeis , soys la peor generacion que ha existido y vuestro consuelo es refugiaros en la tecnologia .. pero eso solo es encerraros en vuestra burbuja y negar la realidad ( no hay trabajo para nadie que no tenga experiencia ) .
Lo dicho , el paro seguira creciendo y nadie hara nada . Sobretodo porque a las empresas no les interesa ayudaros por nada y si lo hacen , vosotros teneis las de perder , porque se aprovecharan de vosotros por nada , prometiendoos un trabajo que nunca llegara , pringaos .
Vuestro destino si es que lo conseguis , sera acabar en el tipico trabajo de mierda sin importar la formacion que tengais … en el cual siempre estareis en la cuerda floja , trabajando por el sueldo minimo y si pasa algo en la empresa … vosotros siempre tendreis la culpa por ser unos intrusos al que les hicieron un favor , de modo que siempre os miraran por encima del hombro
.
Y como os pongais tontos , los familiares y conocidos del jefe os haran la vida imposible o presionaran a este para que os despidan .
El resultado de esto sera entrar en una depresion de la cual nunca os recuperareis y acabareis en la adiccion a las drogas hasta la sobredosis y entonces vuestro final sera la muerte y descanso en una caja de madera .
Hala … os acabo de predecir vuestro destino , o al menos de la mayoria .
Buena suerte , porque la vais a necesitar .
Efectivamente, a las empresas no les interesa ayudar a alguien que no conocen. Si pensamos que las empresas van a ayudarnos por haber estudiado X carrera, vamos muy equivocados. Las empresas nos ayudarán si nosotros podemos aportarles algo que necesiten y, a menudo, no es solo la formación, sino algo más. El objetivo del artículo no es para nada montar un escenario como el que planteas, sino lo contrario: que todos busquemos la forma de ganar esa experiencia porque, efectivamente, la vamos a necesitar.
deacuerdo , quiza me he excedido un poco … pero es que es la pura verdad y mucha gente menor de 20 años no sabe que esa va a ser el escenario que se va a encontrar ( descartando que se lo den todo hecho y eso son casos aislados ) .
Tengo a muchos amigos de la adolescencia que literalmente se han dado la hostia contra la pared al toparse con la realidad de cerca golpeandolos , y muchos estan con depresion o poco les falta , porque una cosa es lo que nos dicen en la escuela y nuestros padre o personas cercarnas a nosotros … y otra es el mundo real ( en la vida no hay nada gratis y eso nadie o casi ninguno lo quiere aceptar , muy a muestro pesar ) .
Ya es el tercer caso en mi familia con antidepresivos por no encontrar trabajo … y la lista sigue , porque vivimos en un mundo en el que se vasa en el dinero y sin el literalmente no puedes hacer nada .
Mi intencion no fue ofenderte en ningun momento ( era solo una observacion , como la opinion de todos ) , en el caso de que te sientas ofendido .
En cualquier caso , disculpas por adelantado y a todos los que leyeron lo que escribi .
De todas maneras , el mundo o la sociedad sigue en la misma paradoja , en la cual nunca podra salir si no sabe reacionar a tiempo , porque el sistema esta hecho de una forma que no interesa que todos trabajemos , porque entonces todos estariamos bien o casi … y entonces los requisitos tendrian que subir de nivel , alimentando la criva y subiendo las barreras de esta :
» ¿ COMO VOY A TENER TRABAJO SI EN TODOS LOS TRABAJOS O CASI TODOS , EN LOS CUAL HE IDO A PREGUNTAR , NECESITAS EXPERIENCIA PREVIA DEMOSTRABLE EN EL PUESTO DE TRABAJO Y TODO EL MUNDO SABE O AL MENOS LA MAYORIA QUE PARA GANAR EXPERIENCIA EN EL TRABAJO , TIENES QUE HABER TRABAJADO CON ANTERIORIDAD ? »
Sin comentarios … no tiene ningun sentido .
Por esa misma regla de tres , no se deberia permitir la existencia del dinero , porque es la base de la mayoria de los problemas de la gente y este deberia desaparecer , en fin .
Lo que demuestra que el mundo esta lleno de contradicciones y a los de arriba no les interesa que exista solucion facil para el comun de los mortales .
» Y lo sabes » , como diria Juilo Iglesias .
Te amo joputa, entre tú, el argentino troll que está en destacados, y uno que otro realista de los comentarios ármense un blog bien berreta y bizarro… me levantaron el ánimo
Eso Tienes razón, toda la gente que conozco hizo prácticas NO remuneradas, luego no les contrataron pero sí les sirvió para conseguir trabajo en otros lados. Yo también haré prácticas de la misma forma (por interés de verdad en el trabajo), pero sé que es un privilegio ya que la gente que no tiene nada de dinero no puede sobrevivir del aire. Además cuando eres estudiante apenas tienes tiempo (ni oportunidades en el caso de España) para trabajar.
En España hay más del 30% de paro juvenil y los jóvenes no pueden irse a vivir solos, el 80% viviendo con los padres hasta los 30. No entiendo cómo la gente aguanta porque cuando me pongo a pensar en eso me da un bajón.