Ya llevo unos días hablando sobre temas de ahorro y hoy me gustaría comentar un poco los distintos tipos de ahorro que podemos tener en mente. Si queremos gestionar adecuadamente nuestra vida financiera, es importante tenerlos en mente y buscar la forma de conseguir ahorrar en estos sentidos
Organiza tu dinero sabiendo a qué vas a dedicarlo
Cuando ahorras es necesario saber a qué vas a dedicar ese dinero, ya que si lo tenemos claro nos ayudará a ser más conscientes de qué objetivo estamos buscando y eso nos da una motivación extra a la hora de ahorrar.
En este artículo que leí hace bastante tiempo recomiendan distribuirlo en distintas cuentas del banco. No sé si es necesario tener tantas (no lo he probado…), pero es una idea interesante que he querido comentar en este artículo.
Ahorros de emergencia
Este tipo de ahorro nos tiene que permitir vivir en caso de emergencia. Emergencias realmente graves, como estar sin ingresos durante meses. Si queremos ser previsores, necesitamos tener ahorrado cuanto antes lo que necesitemos para vivir durante los próximos 6-12 meses. En caso de extrema necesidad, viviendo de estos ahorros deberíamos ser capaces de recuperar unos nuevos ingresos regulares.
Para hacerlo fácil, lo mejor es hacer una transferencia automática de dinero desde nuestra cuenta corriente a una cuenta de ahorro, a principios de cada mes. Puede ser, por ejemplo, el 10% de nuestros ingresos. Una vez lleguemos a acumular la cantidad deseada (para vivir 6-12 meses), podemos reducir la cantidad que ahorremos cada mes para dedicarlo a otros ahorros.
Este dinero directamente haremos como si no existiera, de forma que deberemos vivir el día a día con el dinero que nos quede. Cuando contemos nuestros ahorros, estos no cuentan, así que una buena forma es tenerlo en un banco distinto al habitual, siempre y cuando no nos cobren por la transferencia. Solamente debemos utilizarlos cuando sea cuestión de vida o muerte.
Está claro que si quieres conseguir la libertad financiera este ahorro es imprescindible y debería crecer cuanto antes, llegando mucho más allá de los 6-12 meses.
Ahorrar, uno de los elementos clave para conseguir la libertad financiera
Ahorro regular
El ahorro en este caso es muy parecido al anterior, pero mucho más dinámico. La idea no es ahorrar para casos de vida o muerte, sino para casos más habituales: para la renovación de la cocina, para el nuevo coche que necesitaremos en unos años, para nuestra boda, etc.
Sea lo que sea, es importante saber para qué estamos ahorrando, ya que si tenemos el objetivo claro es mucho más fácil conseguirlo, y además nos permitirá no sacar el dinero para cualquier cosa, ya que solamente deberemos sacarlo para cumplir los objetivos que nos habíamos fijado con antelación. Y solamente cuando tengamos todo ahorrado, al 100%.
Por lo tanto, en este caso también ahorraremos alrededor del 10% mes a mes, de forma automática, sin contarlos como ingresos regulares que podamos utilizar durante nuestro día a día.
Este ahorro también puede servirnos para vivir en caso de imprevistos fuera de lo habitual, antes de utilizar el ahorro de emergencia es bueno tener otra opción disponible.
Cuanto más tenemos, más gastamos… ¿por qué?
Una cuenta para cada miembro de la familia
En el artículo dónde leí la idea recomiendan tener una cuenta para cada miembro de la familia, de forma que pueda utilizarla para sus gastos personales. Yo no he podido comprobarlo ya que todavía no vivo con mi pareja, pero la verdad es que me parece excesivo tener tantas cuentas cuando se puede usar la cuenta corriente habitual para gastos pequeños.
Cuenta de ahorro para los hijos
Quizá para el padre y la madre no me parece algo tan importante de tener separado, ya que se puede utilizar la cuenta corriente conjunta, pero tener una cuenta de ahorro para los niños me parece fundamental para enseñarles a ahorrar a lo largo de su infancia y juventud.
Poner 25 euros al mes en una cuenta de ahorro para cada uno de nuestros hijos supone que lleguen a los 18 años con más de 5000 euros ahorrados. Si puedes permitirte poner 100 euros mensuales por hijo, que no debería ser problema si tienes unos ingresos en la media, eso se convierte en más 20.000 euros a los 18 años.
Es importante que los niños sepan que estamos dedicando ese dinero para su futuro, enseñarles a que ellos también deben ahorrar siempre que puedan: cumpleaños, cuando tengan su primer trabajo, etc. El ahorro infantil es lo que les ayudará a que después puedan coger la dinámica de ahorro que estamos buscando. Este dinero servirá para sus grandes gastos cuando se hagan mayores: educación superior, independizarse, casarse, etc.
Cuenta de ahorro medico
En Estados Unidos y muchos otros países no hay ningún tipo de Seguridad Social que te cubra los gastos médicos, así que es interesante tener una cuenta especial de ahorro para pagar cualquier necesidad medica de la familia. En el caso de España, dependerá de si quieres utilizar el sistema público de salud o tener un seguro privado, pero en este caso seguramente tampoco es necesario tener una cuenta, puedes directamente pagarlo a principios de cada mes.
Cuenta corriente
La cuenta habitual, dónde ingresaremos y gastaremos lo necesario a lo largo del mes. Esta cuenta no debería tener mucho dinero, el adecuado para pasar el mes sin problemas. El dinero de esta cuenta es el único que tenemos disponible para gastar a lo largo del mes, así que realmente lo que entra en esta cuenta son nuestros ingresos utilizables.
Si nuestros ingresos lo permiten, es mejor ampliar nuestro ahorro que tenerlo disponible en esta cuenta, ya que nos será mucho más fácil no gastarlo.
Opcional: ahorro para divertirse
Me parece una propuesta muy interesante, la cuenta de ahorro para gastar en diversión. Esto incluiría cualquier cosa que se salga de la rutina habitual pero que es algo que deseamos hacer.
La idea de esta cuenta es que movamos todo el dinero que quede en la cuenta corriente a final de mes, de forma que vayamos acumulando lo que no hayamos gastado mes a mes. Si todo este dinero lo destinamos a cosas que realmente nos gustan, será una motivación extra que nos permitirá gastar menos en nuestro día a día.
Como en el resto de cuentas de ahorro, es importante tener definidos los objetivos para tener una motivación importante. Ir de vacaciones, comprar algo importante (pero no imprescindible) para la familia, preparar un viaje largo…
Anticiparse es la clave del éxito
Como en todo en la vida, y en el ahorro todavía más, es importante anticiparse: es la clave del éxito. Cuanto antes empecemos a ahorrar y consigamos coger la rutina de ahorro, antes podremos llegar a cumplir nuestros objetivos financieros en nuestra vida. Tanto si deseamos obtener la libertad financiera como si queremos independizarnos o ir de vacaciones, cuanto antes intentemos coger el hábito del ahorro personal antes llegaremos a ello.
Anticiparse es la clave del éxito
Imágenes | Singing With Light, Sharon Drummond, Pink Sherbet, oschene
Ahora recuerdo el caso del carnicero del barrio que cada vez que me veía me decía que el país estaba en la ruina y que el gobierno se iba a incautar del dinero de todos los ahorradores, y que me lo gastara porque si lo dejaba ahí en la cartilla lo perdía, o que si me moría antes de tiempo se lo iba a quedar el banco o la hacienda pública. Este individuo le jodía que tuviera unos ahorrillos, pensaba que no me correspondía tenerlos, fruto de muchos años de no gastar en lujos ni en cosas innecesarias, y comprando siempre las ofertas para no derrochar el dinero, siempre con el mismo coche, y sin pegarme comilonas en restaurantes caros ni en viajes al extranjero.
Una persona no envidiosa te dice todo lo contrario, que ahorres porque el día de mañana cuando tu madre falte nadie te va a dar ni cinco, y te vas a ver solo con lo poco que tengas ahorrado, porque nadie te va a pagar el recibo de la luz, ni te va a ayudar si te hace falta… Este carnicero se compró un todo terreno Mercedes Benz de 300 CV, y se gastó 90.000 euros de golpe, y se compró una vivienda con cierto lujo porque había ganado mucho cortando carne y sirviendo a grandes restaurantes que le dejaban mucho dinero, y claro apenas tiene un duro ahorrado.
El carnicero no tiene más de 40 años, es aún joven, tiene un negocio que le funciona bien de momento, ha vendido miles de solomillos de ternera a restaurantes porque tiene contactos para ello, se ha forrado un poco nada más, pero mañana no sabe si va a seguir ganando mucho dinero, igual no entra nadie en su carnicería, y a ver qué hace si se ha gastado todo lo que ha ganado… Siendo joven se puede empezar de cero, porque tienes salud e ilusión, en caso de ruina, que de mayor ya no es así, resulta completamente imposible.
Hay una cosa peor que el envidioso, que es el envidioso que está mejor que tú, por tener mejor sueldo y mayor patrimonio, y aún así te envidia, porque considera que no te mereces tener nada y el que se lo merece es él todo, porque piensa que vale más que tú o considera que ha trabajado más y mejor, y tú no has luchado tanto como él en la vida.
Todo depende de lo que cobres mensualmente, si tienes una buena pensión o sueldo, para qué vas ahorrar, te gastas casi todo con un pequeño remanente para si surge algún imprevisto y ya está. Si ingresas una miseria, tu bienestar futuro depende en gran parte de tus ahorros, porque necesitarás ese dinero para completar las muchas carencias que seguramente vayas a tener por tus bajos ingresos.
No gastes nunca dinero que no sea tuyo porque lo tendrás que devolver con muchos intereses y te arruinará la vida, y si lo haces, hazlo en bienes de larga duración…Compra solamente lo que sea imprescindible, no lo estrictamente deseado, lo superfluo aunque cueste un simple céntimo, siempre resulta oneroso… Ahorrar no es solo atesorar, sino saber como gastar… Por eso la mejor forma de ahorrar es aprender a no perder, más vale quedarte como estás que apostar o invertir con la posibilidad de que lo pierdas aunque remotamente puedas ganar.
ARTURO KORTÁZAR AZPILIKUETA MARTIKORENA ©
Hola Arturo,
Yo pienso que, ganes lo que ganes, es importante buscar la forma de ahorrar. Ahorrar para emergencias, para imprevistos, para cosas que quieras comprar o hacer en el corto plazo, y también ahorrar para el futuro, porque nadie sabe qué necesidades tendrá a lo largo de su vida.
Si ganas mucho, ahorra mucho. Si ganas poco, ahorra tanto como puedas… pero busca la forma de ahorrar.
¡Gracias por tu comentario!