Los problemas de trabajar sin remuneración: el impacto en el futuro

Llevo más de 10 años con mi blog... y las cosas cambian mucho. El contenido de este artículo no siempre representa mi opinión actual sobre el tema.

Dinero
Ya llevo un par de artículos hablando sobre trabajar sin remuneración y sobre el voluntariado, hoy me gustaría centrarme en los problemas que esto puede suponer en tu futuro profesional. Como ya comenté, creo que los beneficios son mucho más amplios e importantes que los problemas, pero mi intención es no dejar de lado también la parte negativa que puede tener, básicamente para tenerla en cuenta cuando te decidas a hacer cualquier cosa sin remuneración.

Los problemas de trabajar sin remuneración

Personalmente pienso que hay dos problemas fundamentales a la hora de trabajar sin remuneración. El primero, la falta de tiempo. En el momento que empiezas a dedicarte de forma totalmente voluntaria a sacar adelante proyectos colaborativos te das cuenta que hay mil y una cosas por hacer y que quisieras hacer tres mil más.
Pero no puede ser, debes saber centrar tus objetivos, priorizar las cosas que más te puedan aportar y no dejar de lado tus fuentes de ingresos que te ayuden a sobrevivir durante el día a día. Trabajar de forma colaborativa nos permite desarrollarnos personalmente (¡y muchas cosas más!), Pero tenemos que saber encontrar el límite.
WhatsApp Pago

El impacto en el futuro

El segundo problema fundamental es el impacto que esto puede tener en nuestro futuro. Y, en este caso, impacto en su sentido negativo. Cuando nos acostumbramos a hacer trabajos de forma voluntaria sin una remuneración, no sólo nos acostumbramos nosotros, sino también estamos acostumbrando a los demás.
De esta manera estamos acostumbrándolos a que estamos trabajando sin remuneración o que vendemos nuestro trabajo y servicios a un precio realmente bajo, lo que mientras siga siendo así estarán encantados de trabajar con nosotros, pero si cambia ya no lo estarán tanto.
Esto llevará a que nos sea mucho más difícil que las personas que conozcan nuestra situación y sepan que hacemos algunas de nuestras tareas de forma no remunerada acaben pagando por nuestros servicios y nuestros productos, ya que nuestro trabajo no se valorará tanto.
Veáse sino el caso del WhatsApp de pago, el movimiento que se montó por el simple hecho de pasar de ser gratuito a tener un coste básico de 0,89 euros. Si no has conseguido que tus clientes valoraren tu servicio o producto, no pretendas que paguen por cosas que pueden tener gratuitas.
¿Conclusión? Hazte valorar
Primera imagen | Laura Agustí

Jordi Sánchez

Soy Jordi Sánchez, y ayudo a freelance saturados a organizar, sistematizar, automatizar y delegar en su negocio digital. Tras 10 años de experiencia con mi empresa de contenidos digitales, gestionando +20 trabajadores, ayudo a freelance a dejar de ser soloemprendedores para convertirse en dueños de su negocio para que puedan centrarse donde realmente aportan valor y vivir una vida más tranquila. Formar equipo en mi empresa cambió tanto mi vida, que decidí ayudar a cambiar la vida de otros emprendedores :)

1 comentario en «Los problemas de trabajar sin remuneración: el impacto en el futuro»

Deja un comentario