El pasado viernes acabé las clases en la universidad, ya solamente quedan tres exámenes en enero y presentar el Trabajo Final de Grado en julio de este próximo año. Esto significa que, tras mucho tiempo estudiando y compaginando mis estudios con mis proyectos y mi trabajo, mi vida va a cambiar de forma bastante radical este año 2014.
Es por este motivo que quiero cogerme unas pequeñas vacaciones de Navidad en el blog, aprovechar estos días de cambio de año para reflexionar. Cómo dicen algunos, ¡año nuevo, vida nueva! La verdad es que para mi un año nuevo significa seguir adelante con lo que tengo, para seguir apostando por mis objetivos. Pero sí que creo es un buen momento de seguir disfrutando con mi familia, reenfocar mis objetivos de los próximos meses y reflexionar sobre mi misión y mi visión de vida.
Disfrutar con la familia
Ese es un punto fundamental. Hay gente que odia las comidas familiares, los momentos de reencuentro con toda la familia. En la vida hay mil situaciones distintas, pero la familia es algo que no podemos cambiar y que seguirá así durante el resto de nuestras vidas, así que lo mejor es disfrutarla, ¿no?
Aún así, disfruta de la familia, pero no lo hagas solamente por Navidad: ¡están ahí todo el año! A veces no somos conscientes de todo lo que podamos compartir con nuestra familia. Abuelos, padres, hermanos, hijos, tanto da con quien lo compartas, pero tu familia estará encantada de compartir contigo tanto tus alegrías e ilusiones como tus penas y problemas. ¿Por qué esperarse a Navidad para compartirlo?
Objetivos de año nuevo
Otro de los elementos significativos de empezar un nuevo año. Algunos les llaman «buenos propósitos», a mi me gusta más llamarles objetivos de año nuevo. Como su nombre indica, los objetivos de año nuevo se centran en describir un seguido de intenciones que queremos cumplir a lo largo del próximo año. El problema está cuando fijamos estos objetivos y no pensamos en la forma de cumplirlos, ya que si es así estamos reduciendo las posibilidades de llegar dónde queremos.
Y una vez más, fija tus objetivos de año nuevo… ¡pero no solamente por año nuevo! Los objetivos deben fijarse y reinventarse a lo largo de todo el año, ya que muchas situaciones y cambios en la vida que pueden comportar cambios en nuestros objetivos. Si todavía no tienes unos objetivos fijados, ahora es el momento de hacerlo… ¡pero haz un seguimiento y no te olvides hasta el año que viene! Si es así, seguramente no habrás cumplido muchos.
Momento para reflexionar
Los objetivos de año nuevo traen una de las cosas más bonitas de la Navidad: los momentos de reflexión con uno mismo. Como habréis visto, para mi el hecho de que sea Navidad o Año nuevo no significa un cambio significativo, pero sí que entiendo que es un buen momento para parar y reflexionar, saber dónde estamos, pensar qué queremos y descubrir cómo queremos llegar ahí.
Y ¡por supuesto! No dejes que la reflexión de estas fechas desaparezca en cuatro días. Todos debemos tener momentos de reflexión a lo largo de todo el año, no tiene sentido intentar reflexionar durante estas fechas y luego pensar que con eso podemos pasar todo el año. Si realmente quieres desarrollarte personalmente y seguir adelante de la mejor forma posible, reflexiona un poco cada día, un rato cada semana, y mucho cada mes.
¡Nos vemos dentro de un par de semanas, tras las celebraciones de Reyes!
Imágenes | Laura Agustí
Hahaha! Creo que estos días todos estamos más que reflexivos. Justo ahora acabo de publicar mis propósitos para el nuevo año -> http://boluda.com/propositos-2014/
¿¿Que, no te animas a publicar los tuyos?? 🙂
Tengo intención de publicarlos a la vuelta de vacaciones 🙂