El voluntariado, la colaboración y las ganas de emprender: ¿siempre es necesario tener remuneración?

Llevo más de 10 años con mi blog... y las cosas cambian mucho. El contenido de este artículo no siempre representa mi opinión actual sobre el tema.

Hace unos meses hablé de la visita a la Smart Room de la UPC. Ese día, hablando con compañeros y profesores tuve la impresión de lo poco habitual es que alguien se interese por ayudar a sacar adelante un proyecto de forma no remunerada. Tras ocho años colaborando de forma no remunerada en Ràdio Televisió Cardedeu, fue algo que me preocupó en cierto sentido.
Aportar tu granito de arena puede ser muy satisfactorio y puede ser un paso muy grande para tu desarrollo personal y profesional, así que no deberías descartarlo de buenas a primeras.
Temps

El voluntariado y la colaboración

Parece que sea algo excepcional que alguien se ofrezca a colaborar de forma voluntaria en cualquier proyecto. Cada vez más nos movemos por interés económico y si no sacamos una retribución preferimos dedicarnos a otras cosas que quizás no nos serán tanto provechosas a nivel personal y profesional.
A nivel personal, la colaboración sin remuneración en distintos proyectos me ha hecho crecer, ha mejorado mi forma de ser y me ha transmitido unos valores que de otra forma no habría conseguido. He colaborado en muchos proyectos que me han interesado y han llamado mi atención, dando todo lo que he podido para sacarlos adelante aunque no tuviera ningún tipo de remuneración, y eso me ha hecho aprender muchísimas cosas que de otra forma no habría conocido.
El voluntariado y la colaboración pueden aportarte muchísimo en tu vida, siempre y cuando sepas escoger dónde quieres implicarte y comprometerte (el tiempo es limitado, prioriza).

Las ganas de emprender

Las ganas de emprender de mucha gente parecen bien escondidas y sin fuerza para salir, es un problema bien marcado en nuestra sociedad. Por mucho que cada vez más se esté hablando del emprendimiento, de crear empresas o ser freelance, la realidad es que tenemos una cultura de trabajar por cuenta ajena y, por muchos que podamos implicarnos en eso, la responsabilidad que se la queden los de arriba.
Muchas de los jóvenes que salen de la formación reglada, ya sea de un ciclo formativo o de una carrera universitaria, no han hecho nada más que estudiar, así que llegan al mundo laboral sin ningún tipo de experiencia que les aporte un extra ante el resto de candidatos, nada que les pueda diferenciar ante una selección de personal.
Y aún menos, mucha gente se plantea el hecho de sacar adelante su propio proyecto personal. Esto no va con ellos, ellos tienen muchas otras cosas que hacer y no tienen tiempo para proyectos personales. ¿Y la vida qué es, sino un proyecto personal a gran escala?
Me gustaría decirlo alto y claro: si tienes ganas de emprender, no lo pienses, sal adelante. Avanza en tu proyecto, fíjate unos objetivos motivadores, pero lo suficientemente cortos como para tenerlos siempre presentes, y lánzate. Hay muchas maneras de emprender, no es necesario crear una empresa para hacerlo. En la vida hay tiempo para todo, así que organízate de manera que puedas hacer todo lo que quieres, es cuestión de priorizar y saber qué quieres. Sí, si quieres, tienes tiempo.
Y si no tienes ganas …¡algún día te darás cuenta que ya no estás a tiempo!

Jordi Sánchez

Soy Jordi Sánchez, y ayudo a freelance saturados a organizar, sistematizar, automatizar y delegar en su negocio digital. Tras 10 años de experiencia con mi empresa de contenidos digitales, gestionando +20 trabajadores, ayudo a freelance a dejar de ser soloemprendedores para convertirse en dueños de su negocio para que puedan centrarse donde realmente aportan valor y vivir una vida más tranquila. Formar equipo en mi empresa cambió tanto mi vida, que decidí ayudar a cambiar la vida de otros emprendedores :)

1 comentario en «El voluntariado, la colaboración y las ganas de emprender: ¿siempre es necesario tener remuneración?»

Deja un comentario