Productividad Personal: ¿qué es? ¿qué significa? ¿cómo puedo ser más productivo?
La productividad personal puede ser algo tan amplio y el significado de ser productivo tan distinto para cada persona que es complicado llegar a una definición suficientemente genérica como para que sea universal para todos.
Ya que las preguntas son muchas, me he decidido a crear esta página donde encontrarás la respuesta a todas ellas. Aquí voy a tratar quizá el tema más complicado de explicar sobre la productividad, y no es ni más ni menos de qué es la productividad personal y qué significa ser productivo.
A continuación te cuento todo lo que sé sobre Productividad Personal.
¿Qué es la productividad personal?
Se puede definir productividad como la relación entre los resultados deseados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema.
En realidad, según la Wikipedia, la productividad debe ser definida como el indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida, pero es una definición un poco más compleja como para aplicarla a nivel de productividad personal.
Cabe destacar que hablamos de resultado deseado, o sea que la productividad no solamente se refiere al hecho de hacer, sino también al hecho de definir qué resultado deseado estamos buscando, de forma que podamos optimizar el proceso para conseguir llegar a ese resultado deseado.
Es importante tener en cuenta que la productividad es un camino, no un destino. Uno no llega nunca a ser 100% productivo, siempre puede seguir mejorando, seguir andando hacia sus objetivos vitales… siempre y cuando tengas claro cual es tu visión de vida y cuáles son tus principios, claro está.
¿Qué significa ser productivo?
Es una pregunta muy sencilla… con respuesta muy complicada. De hecho, seguro que tiene millones de respuestas distintas, una distinta para cada persona, tu definición seguro que será distinta a la mía.
Pero, al fin y al cabo, una pregunta fundamental para que puedas mejorar tu productividad. Saber qué significa ser productivo para ti es imprescindible para mejorar tu organización personal, así que te invito a leer mi artículo Qué significa ser productivo donde hablo sobre este tema en profundidad.
Gestión del tiempo y Productividad personal, ¿son lo mismo?
Pregunta típica en los inicios. Si todavía no sabes la respuesta, no te preocupes: es normal.
No, la gestión del tiempo y la productividad personal no son lo mismo.
Para muchas personas, ser productivo representa saber gestionar su tiempo: aprovecharlo al máximo, distribuirlo de la forma adecuada entre tareas o proyectos, optimizar el uso del tiempo. Eso es la gestión del tiempo.
Bajo mi punto de vista, nada más alejado de la realidad: el tiempo no puede gestionarse, todos tenemos 24 horas al día y por muy bien que lo hagamos y por mucho que nos esforcemos… seguiremos teniendo 24 horas al día.
La gestión del tiempo no existe, es un mito. Si quieres saber más sobre el tema, solamente tienes que seguir leyendo aquí.
La productividad personal se enfoca en gestionar tu atención
Así es. Ser productivo significa saber gestionar tu atención.
Eso implica muchas cosas: tener claro qué quieres y cómo lo quieres, comprometerte con las cosas que realmente te interesan y saber escoger qué hacer en cada momento según cómo estás y según tus prioridades… en definitiva, saberte gestionar a ti mismo y gestionar adecuadamente a qué dedicas tu atención.
En muchas ocasiones se habla de productividad con trucos sobre cómo aprovechar mejor el tiempo, cómo gestionar las interrupciones, cómo poner fechas límites para terminar las cosas con la suficiente antelación…
Todo esto es muy bonito, pero lo que realmente es significativo es que tengas la suficiente perspectiva como para saber qué es importante y qué no lo es para ti. Y sepas dedicar tu tiempo y tu atención a lo que realmente merece la pena.
Ha llegado el momento de aprender a dejar de gestionar el tiempo y pasar a gestionar tu vida.
La felicidad es la base de nuestras vidas
Y es que la parte de disfrutar también es muy importante.
¿Qué sentido tiene saber qué es la productividad personal, intentar mejorarla, sin ser felices?
Hablamos de productividad como si fuera un objetivo a conseguir, cuando estoy seguro que lo que realmente quieres en tu vida es ser feliz.
La felicidad debería ser la base de tu vida, y la productividad es una herramienta para que puedas ser feliz con lo que haces.
Una herramienta imprescindible, a mi modo de ver, pero no la única.
Principales problemas que te impiden mejorar tu productividad
Si estás aquí es que quieres mejorar tu productividad personal. ¿Me equivoco?
Y para mejorar tu productividad personal tienes que aprender los conceptos básicos de productividad personal que estás aprendiendo, pero también saber detectar cuáles son los principales problemas que te impiden mejorar tu productividad.
Si conoces cuáles son los principales problemas que te impiden mejorar tu productividad, será mucho más fácil que los detectes en tu vida y aprendas a evitarlos. Así que ya sabes cuál es tu siguiente paso: conocerlos y aprender a solucionarlos.
Todo lo que debes saber sobre la Productividad Personal
¿Todavía no tienes sufiicente? A continuación te dejo con todo lo que tienes que saber sobre Productividad Personal y Sistemas de Productividad organizado por temas, enlazando a mis mejores artículos para que puedas profundizar en los temas que más te interesen.
Empieza ahora mismo a mejorar tu productividad personal y conseguirás revolucionar tu vida. ¡A por todas!
¡Ser Libre! [3]
- Esto es la libertad personal, profesional y financiera para mí
- Libertad, mi palabra clave de este 2014
- Tres razones por las que deberías tener tu propio blog profesional
Ganar más y Trabajar menos [3]
- Entrevista con José Miguel Bolívar, consultor artesano en efectividad personal
- ¿Qué es la Ley de Pareto? El principio del 80/20, una puerta gigante a la felicidad
- Qué significa, para mi, ser productivo
Hábitos y Sistemas [105]
- Ser feliz te hace ser más productivo, y ser productivo te hace ser más feliz
- La perfección, ni existe, ni es buena compañera
- Los 7 mejores libros para regalar y ser más libre y productivo
- Descubre cómo ser positivo te ayuda a ser más productivo
- Descubre las 3 principales distracciones cuando trabajas desde casa y cómo evitarlas
- Descubre cómo funciona la mente de un procrastinador según Tim Urban
- Mindfulness: lleva tu productividad al siguiente nivel
- Minimalismo: introducción y 8 preguntas prácticas que te ayudarán a ser más minimalista
- Los 5 mejores artículos sobre productividad personal publicados en febrero de 2017
- Qué hacer cuando detectas que lo que hay en tu bandeja de entrada es un proyecto
- Los 5 mejores artículos de productividad personal publicados en enero 2017
- Los 5 mejores artículos de productividad personal publicados en diciembre 2016
- Los 7 mejores artículos de productividad personal publicados en noviembre 2016
- ¿Qué es la agenda en GTD? Organiza tu agenda: el calendario no es una lista de tareas
- Los 9 mejores artículos de productividad personal publicados en octubre 2016
- Los 11 artículos de productividad personal publicados en septiembre 2016 que deberías leer
- Qué es un Sistema de Productividad Personal
- Minihábitos: por qué es importante que empieces con un hábito lo más sencillo posible
- Las notificaciones no molan
- Cómo dejar de empezar el día perdiendo el tiempo
- Cómo redactar correos electrónicos de forma ágil, rápida y eficaz
- Cómo tomar decisiones de forma fácil y rápida
- Cómo evitar las interrupciones cuando trabajas desde casa para ser más productivo
- Todo sobre el estrés: cómo no estresarse y qué hacer cuando ya es demasiado tarde
- Cómo dejar de procrastinar, la guía definitiva para evitar la procrastinación
- La importancia de hacer: tu sistema GTD te ayuda a hacer más
- La importancia de revisar tu sistema GTD y mantenerlo fiable
- Tipos de acciones en GTD, ten claro qué es cada cosa
- Revisión semanal para avanzar en la dirección adecuada
- Revisión diaria, decidir qué hacer sin olvidarte de nada
- Los ladrones de tiempo no existen, el único ladrón eres tú
- Hacer en GTD: sin hacer no podemos ser productivos
- Empezar bien el día sabiendo lo que no tenemos que hacer
- Reflexionar o evaluar para ir en la dirección adecuada sin caer
- Organizar en GTD, ¿dónde dejo todo lo que he procesado?
- Procesar o aclarar en GTD, decidir qué es cada cosa
- Recopilar o capturar, el hábito esencial para vaciar tu mente
- Principales problemas al aplicar GTD
- Hábitos esenciales para empezar con GTD
- Por dónde empezar a usar GTD
- Conceptos básicos GTD, todo lo que tienes que saber
- Qué es GTD: el método que revolucionará tu vida
- ¿Qué es el modelo de seis niveles de GTD? La perspectiva en GTD
- ¿Es necesario usar GTD para ser productivo?
- Síndrome de acumulación de información
- Planifica, pero no seas demasiado estricto con tu planificación
- Cómo dejar de gestionar el tiempo y pasar a gestionar tu atención
- Gestión del tiempo: la guía definitiva para gestionar el tiempo
- Usar GTD sin añadidos: la única forma de que GTD funcione bien
- Ser proactivo, la única forma de ser productivo
- Qué es la procrastinación: no te ayuda en tu productividad
- Distinguir proyectos y acciones para ser más productivo
- Los principales problemas que te impiden mejorar tu productividad
- El significado de ser productivo
- No estamos preparados para trabajar ocho horas seguidas, ¿de verdad quieres hacer eso toda la vida?
- 9 formas de enfocarte para avanzar en tus objetivos
- Dormir no es una pérdida de tiempo, es uno de los mejores placeres de la vida... y alarga nuestras vidas
- Por qué ya no utilizo el correo como gestor de tareas
- Tenerlo todo apuntado es la única forma de no olvidarnos de nada sin estresarnos
- 3 rutinas que nos permiten recuperar el trabajo tras las interrupciones
- Multitarea, ¿es buena o mala? ¿cómo gestionarla?
- Ser proactivo, la solución a todos nuestros problemas (o casi)
- ¿Qué es la ley de Parkinson? Acorta el tiempo de trabajo para limitarte a lo importante
- Cuál es la diferencia entre el distrés y el eustrés, o cómo puedes aprovechar el estrés en tu día a día
- Porqué he decidido pasarme a Wunderlist en vez de seguir usando Hightrack
- ¿Qué tal si haces solamente una tarea al día, ni más ni menos?
- Cómo marcar las tareas más importantes (TMI) de nuestra semana para avanzar en nuestros proyectos
- A veces no consigo concentrarme, te cuento lo que intento hacer
- Tareas cortas, otra clave para no estresarnos
- Ahorro personal: lo importante no es la cantidad, es el hábito
- Anticiparse es la clave del éxito
- Para conseguir nuestras metas y objetivos lo más importante son nuestros hábitos
- Cómo no preocuparse por lo que la gente piensa de nosotros
- No caigas dos veces seguidas: si tienes un hábito, no dejes de hacerlo más de una vez
- La reflexión consciente puede cambiarte la vida
- Aprender a decir no es la base del éxito… y sí, a veces es muy, muy difícil
- El proceso de aprendizaje de GTD y las etapas que pasamos cuando lo implementamos
- La productividad es un camino, no un destino
- Cuando no conseguimos concentrarnos y el estrés entra en nuestras vidas
- Las ventajas del optimismo y la importancia de ser optimista
- Saber estar con uno mismo apreciando la soledad, punto clave para la introspección personal
- Es importante tener a mano siempre tu lista de ideas (y si no la tienes, deberías tenerla)
- Empezar las tareas difíciles antes de cerrar el día
- A escribir se aprende escribiendo (y leyendo)
- Por qué tengo mi teléfono siempre en silencio (y por qué creo que deberías hacerlo tú también)
- Mirar a los ojos cuando hablamos demuestra nuestra seguridad y cercanía
- La importancia de la rutina... y de saberla romper cuando queramos
- Efecto Pigmalión, o cómo motivar a las personas con quién trabajas dejando de criticar
- ¿Qué es el minimalismo? ¿Qué puede aportarme a mi vida?
- ¿Cuál es la diferencia entre urgente e importante? Tener claras las prioridades
- Tener los objetivos claros no es solamente tener objetivos de año nuevo
- No a la gestión del tiempo, sí a la gestión personal
- Aprovechar el tiempo cuando otros no lo aprovechan
- Nueve desintoxicaciones a adicciones comunes que pueden salvarte la vida
- La importancia de las redes sociales y cómo pueden ayudarte
- Si quieres ser feliz, sonríe en cada momento
- Cómo las fechas límites pueden ayudarte a centrarte en lo importante
- Por qué utilizo servicios como Facilethings, Nirvana HQ o Hightrack en vez de Evernote para mi día a día productivo
- Plan de publicación de nuestro blog, cómo me organizo yo
- Enfoque de la mañana, mi forma de avanzar día a día, sin prisas pero sin pausas
- Plan de publicación de nuestro blog, cómo fijarlo
- No te estreses: mantener la calma, la clave del éxito en momentos difíciles
- Cómo estudiar adecuadamente: los hábitos son imprescindibles
- Respiración consciente, la clave para el control de nuestro cuerpo y nuestra mente
- Checklist: cómo hacer una lista de control y cuando aplicarla en tu vida
Libertad Financiera [3]
- Tipos de ahorro, esencial para conseguir la libertad financiera
- Ahorrar, uno de los elementos clave para conseguir la libertad financiera
- Qué es la libertad financiera y por qué es uno de mis objetivos vitales
Reflexiones [64]
- Enero 2021, un nuevo camino
- El final de OrganizacionPersonal.com... y el inicio de una nueva etapa en JordiSanchez.info
- Lo que aprendí leyendo Ultraproductividad, de Isra García
- Trabajar desde casa es una de las mejores cosas que me ha pasado en mi vida
- «Disponer de mucha información no siempre es lo idóneo», entrevista a Montse Vila
- ¿Cuál será el futuro de los directivos en las empresas?
- Qué significa la sensación de Control en GTD
- La paradoja de escoger: ¿poder elegir nos hace más libres?
- Las prioridades tampoco se gestionan, simplemente se tienen
- Con creer saber lo que tienes que hacer no hay suficiente, hay que definirlo
- ¡Feliz 2015!
- Quizá hablamos demasiado de la productividad y demasiado poco de la felicidad
- Qué hacer cuando no sabemos si gastar o no gastar en algo que no sabemos si necesitamos o no necesitamos
- Los grandes cambios significan grandes oportunidades, pero nos dejan totalmente desorientados
- Qué se entiende por áreas de responsabilidad, o el hecho de saber con qué estamos comprometidos
- Cuanto más tenemos, más gastamos... ¿por qué?
- Por qué creo que no es malo que te critiquen y cinco formas de aprovechar la crítica destructiva
- La importancia de los detalles que tenemos con otras personas
- La importancia del vínculo emocional con las personas
- A veces tenemos que decir no a algunas relaciones que no nos convienen
- En la vida hay muchas personas muy poco productivas... y aún así, nosotros podemos seguir siendo productivos
- Lo imposible es relativo, ¡no hagas caso a lo que te digan!
- Pensar en el pasado y en el futuro también puede hacernos felices
- Cuando quieres hacer las cosas bien... y van de la peor forma posible
- Si ya tenemos por dónde empezar, es muchísimo más fácil seguir
- ¿Qué es la zona de confort y cómo podemos salir de ella?
- El problema de la pantalla en blanco cuando escribimos en un blog muy a menudo
- Cómo conseguir ideas para tu blog (o cómo lo hago yo)
- Cuando dejamos que nuestros teléfonos móviles transmitan lo que no queremos transmitir
- La importancia de centrarnos en lo importante, vivir lo que realmente queremos vivir
- ¿Cómo encontrar lo que nos apasiona en la vida?
- La felicidad está en nuestro interior, no la busquemos fuera
- Cómo cumplir tus objetivos e intenciones de forma (más) fácil
- Estos errores te pueden ayudar en tu vida laboral
- Si un problema tiene solución, ¡a resolverlo! Si no la tiene, no es un problema
- La regla del 50%: Las cosas que parecen fáciles y rápidas a veces no lo son tanto
- Vacaciones de Navidad, reflexión personal
- El miedo a acabar la universidad
- La motivación y la satisfacción personal, el motor de nuestras vidas
- El reto de dirigir a distancia, ¿es posible construir un vínculo sólido?
- ¿Cómo voy a tener experiencia si todos piden experiencia? Con tiempo, mucho tiempo
- Cuánto más miedo nos da algo, más importante es que lo hagamos
- Confianza, reconocimiento y seguimiento: tres beneficios importantes de tener tu blog profesional
- La inteligencia emocional y la productividad personal, temas estrechamente relacionados
- Cómo darse a conocer como profesional
- Los pilares del liderazgo y su importancia en tu día a día
- Encuentra una oferta de trabajo con la que te sientas totalmente identificado
- Por lo tanto, ¿qué hago? ¿Trabajo sin remuneración o ni me lo planteo?
- Los beneficios de trabajar sin remuneración: satisfacción personal, experiencia y sociabilización
- Todos tenemos derecho a equivocarnos
- ¡No tengo tiempo! Nunca tendrás tiempo para eso, así que no sigas esperando
- Los problemas de trabajar sin remuneración: el impacto en el futuro
- La marca personal no se crea ni se destruye, se transforma
- La televisión del futuro: ¿y si todos pudiéramos ser nuestros propios realizadores?
- ¿Qué pasaría si te quedaras sin trabajo ahora mismo?
- Cómo conseguir que el trabajo te encuentre, la clave del futuro profesional
- Mi experiencia en el mundo colaborativo: por qué me gusta trabajar sin remuneración
- El voluntariado, la colaboración y las ganas de emprender: ¿siempre es necesario tener remuneración?
- La importancia de preparar bien lo que tenemos que hacer
- Motivación en el ámbito colaborativo, cómo motivar a los demás
- La gestión de personas, un campo difícil, pero muy motivador
- Ciclos formativos, universidad y títulos oficiales
- Estudiar o emprender… ¿es incompatible?
- Reflexiones sobre la educación en audiovisuales en Catalunya
Visión y Misión [17]
- ¿Cuál es tu principal objetivo para este año?
- Aclarar a dónde vas es imprescindible para ser productivo
- Creer en nuestras posibilidades es la base de la superación personal
- Metas y objetivos: tener claro dónde queremos llegar, pero también cómo vamos a llegar ahí
- El 2014 sigue adelante, es momento de seguir definiendo intenciones... y estoy totalmente perdido
- Por qué he estado tanto tiempo sin escribir, y por qué estoy de vuelta
- Qué es la misión personal, o cómo trasladar nuestra visión de la vida a ideas más concretas
- Qué es la visión de vida, o cómo no puedes ser productivo sin tener las cosas claras
- ¿Es imposible? Si quiero, ¿puedo? ¡La vida da muchas vueltas!
- Personal Social Media Plan, define qué quieres conseguir con tu actividad en la red
- Mis intenciones de los próximos meses de 2014
- Lo primero va primero: tener claras las prioridades cuando debes escoger
- Establece tus propios objetivos… ¡o coge prestados los de los demás!
- Tener previsión es clave para cualquier proyecto u objetivo
- Saber quién eres, cómo eres y qué haces, fundamental para definir tu marca personal
- Descubre tu talento, desarróllalo y consigue que se reconozca
- Definir nuestra marca personal también significa definir nuestra visión a largo plazo