¿Tú también has soñado siempre con trabajar desde casa? ¿Qué ha pasado cuando por fin lo has conseguido?
Me apuesto a que, al igual que la mayoría de personas que disfrutamos de este estilo de vida, no eras consciente de la cantidad de distracciones que ibas a tener, ¿verdad?
No te preocupes, es normal. Por eso hoy te explico cuáles son las 3 principales distracciones cuando trabajas desde casa y cómo las puedes evitar.
El sueño de ser libre
Primero, seguro que ni te imaginabas que una vida así era posible, ¿me equivoco? Al igual que muchos otros, te veías trabajando en una oficina de 8h a 17h, o en una consulta, o en una tienda, o en una fábrica…
Pensabas que trabajarías de lunes a viernes, once meses al año y así hasta cumplir los 65. Pensabas que vivirías esperando con ansia tu mes de vacaciones, que además, en la mayoría de los casos, ni tan siquiera ibas a poder elegir cuándo disfrutarlo, ¿me equivoco?
Después, te das cuenta de que estamos viviendo una auténtica revolución tecnológica, y ves otras posibilidades. Además, aparecen libros que te abren los ojos como La semana laboral de 4 horas de Tim Ferris. Libro donde Tim te explica que ha pasado de trabajar prácticamente toda la semana sin tener vida, a trabajar 4 horas a la semana y ser rico, pero sobre todo, libre.
La revolución tecnológica que estamos viviendo actualmente te permite otra forma de vida en la que tú eres dueño de tu tiempo; en la que eres completamente libre Clic para tuitear
Durante mucho tiempo has soñado con esta vida sin horarios, sin desplazamientos, sin ataduras. Imaginabas una vida en la que tú fueras dueño de tu tiempo. Querías poder elegir cuándo y desde dónde trabajar.
Te veías viajando por el mundo con tu mochila, o simplemente en tu ciudad trabajando desde tu casa. Envidiabas a la gente que veías en las cafeterías súper cool con sus ordenadores, ¿verdad?
La cara y el reverso
Cuando por fin lo has conseguido, te has sentido completamente feliz, libre, satisfecho… Sin embargo, conforme va pasando el tiempo, te vas dando cuenta de que no todo es de color de rosa. Como todo, este estilo de vida tiene su cara y su reverso, y las distracciones son un gran problema si no las sabes gestionar.
Cuando soñabas con trabajar desde casa imaginabas lo cómodo que sería. Deseabas no tener que desplazarte a ningún sitio para ir a trabajar. Querías poder elegir tu ropa, no tener que cumplir con ciertas normas de vestimenta en el trabajo. Ansiabas la libertad, el poder trabajar cuándo tú quisieras y desde dónde tú quisieras.
Las 3 principales distracciones cuando trabajas desde casa
Sin duda, la libertad que te da el trabajar desde casa es lo mejor que te aporta este estilo de vida. Te permite poder dar prioridad a lo que tú quieres en cada momento, bien sea a la familia, a los recados que tienes que hacer, al trabajo…
¡Esto es lo más! Sin embargo, se convierte al mismo tiempo en un arma de doble filo.
La capacidad de elección te hace libre, sin embargo, es importante saber elegir bien o se puede volver en tu contra; saber gestionar las distracciones es fundamental para disfrutar trabajando desde casa Clic para tuitear
El hecho de poder elegir en cada momento qué quieres hacer también es peligroso. Es necesaria mucha disciplina para poder llevar este estilo de vida.
Como ya te he dicho antes, no todo es de color de rosa. Las continuas distracciones pueden hacer que el estrés se apodere de ti. Así que, para que que a ti esto no te ocurra, te voy a explicar cuáles son las 3 principales distracciones cuando trabajas desde casa y cómo las puedes evitar:
1. Móvil e Internet
Hoy en día estamos muy conectados, a veces, incluso demasiado. Internet y el móvil son sin duda, una de las principales distracciones cuando trabajas desde casa.
Trabajar con el ordenador y no desconcentrarte o distraerte es difícil si no tomas las medidas oportunas. Las redes sociales, el correo electrónico, Internet… son auténticas fuentes de distracción si no las gestionas adecuadamente. Seguro que te ha pasado más de una vez el ir a consultar algo y, para cuando te das cuenta, ha pasado más de media hora, ¿verdad?
Has estado navegando de una página a otra, sin estar haciendo nada productivo, simplemente dejándote llevar. Lo mismo pasa con las redes sociales. No puedes trabajar con la página de cualquier red social abierta y permitir que cada notificación desvíe tu atención y consuma tu tiempo.
Con el móvil pasa lo mismo que con Internet, puede que sea incluso peor. La mayoría de las aplicaciones te mandan continuas notificaciones que aparecen directamente en tu pantalla principal.
2. Familiares y amigos
Este es un tema muy delicado. Hay mucha gente que no llega a entender que realmente estás trabajando. Al hacerlo desde casa y poder organizar qué haces en cada momento, parece que estás haciendo algo que no es tan importante. Parece que, como estás en casa, estás disponible para todo y para todos.
Creen que puedes dejar, en cualquier momento y por cualquier motivo, tu trabajo y hacer lo que te pidan o simplemente que pasen por tu casa a hacerte una visita.
Lo mismo las personas con las que convives. Necesitas estar concentrado para poder trabajar. No puedes estar siendo interrumpido constantemente.
Tampoco es productivo trabajar en un ambiente con ruidos, tu concentración es fundamental para que puedas desempeñar un buen trabajo y seas realmente productivo. Tanto los ruidos como las personas son, sin duda, otra de las principales distracciones cuando trabajas desde casa.
3. Tus propias distracciones
En muchas ocasiones, tú eres tu peor enemigo. El estar en tu casa, sin jefes y poder hacer lo que realmente te da la gana es peligroso. A veces, las distracciones pasan por tu mente y si no tienes la suficiente disciplina, hacen que pierdas el tiempo tontamente.
La tendencia es que dejes de hacer lo que estabas haciendo para hacer lo que se te acaba de pasar por la mente. Esta es una reacción normal, somos personas y reaccionamos ante los estímulos, pero tienes que ver la forma de gestionar adecuadamente esas distracciones.
Soluciones
Para evitar las 3 principales distracciones cuando trabajas desde casa, primero es importante que las tengas identificadas. Es fundamental que realmente sepas que se trata de una interrupción cuando esta se presenta.
Una vez que sabes que se trata de una interrupción y eres consciente de qué tipo, puedes actuar en consecuencia buscando la mejor solución.
Por ejemplo, para evitar las interrupciones de Internet, es importante que antes de empezar a trabajar cierres todas las páginas que no sean de trabajo. Si te llegan notificaciones por tener abierta tu sesión de usuario, es mejor que las desactives de la configuración ya que así no te interrumpirán.
Si estás trabajando offline podrías incluso hasta desconectar Internet. No tiene sentido que lo tengas conectado si realmente no lo necesitas, ¿no crees?
Con el móvil pasa lo mismo. La mayoría de aplicaciones te mandan notificaciones que aparecen directamente en tu pantalla principal. Si no quieres que estas te roben tu tiempo y te distraigan, te recomiendo que las desactives.
Por supuesto, mi primera recomendación es que lo pongas en silencio en cuanto empieces a trabajar. Otra opción para no recibir estas continuas notificaciones es que lo pongas en modo avión.
Para evitar distraerte continuamente con el móvil, es fundamental que tomes las medidas oportunas; elige el modo avión, siléncialo, mételo en un cajón... ¡pero haz algo! Clic para tuitear
Las distracciones provocadas por amigos y familiares son las más delicadas. Es fundamental desde el principio que hagas ver a tu entorno que, aunque estás en casa, tu trabajo es igual de serio que el de ellos.
Tus horas de trabajo son tus horas de trabajo y nadie debería molestarte. Es recomendable que establezcas una rutina diaria. Que te marques unos horarios, de tal manera que tu entorno sepa, más o menos, las horas en las que puedes estar trabajando.
Tu trabajo es igual de serio e importante que el de cualquier otra persona, independientemente que trabajes desde casa; esto no solo lo tienes que tener claro tú, sino también tu entorno Clic para tuitear
Primero, debes elegir en qué parte de tu casa vas a trabajar. Debe ser un lugar tranquilo, donde nadie te vaya a estar interrumpiendo continuamente. Tiene que ser un sitio sin ruidos.
Si vives solo y decides trabajar en el salón, está bien. Sin embargo, si vives con amigos o familia, debes buscar un sitio donde vayas a estar solo: tu habitación, un despacho…
De tu productividad depende tu bienestar
De tu productividad depende tu bienestar. Evitando las 3 principales distracciones cuando trabajas desde casa conseguirás disfrutar de la libertad que el trabajar desde casa te permite. No dejes que esto se vuelva en tu contra y disfruta de este gran estilo de vida. Si de verdad quieres disfrutar de este estilo de vida, es fundamental que evites esas interrupciones a toda costa y, aquellas que no puedas evitar, las gestiones adecuadamente.
Aunque no son todas las distracciones que puedes encontrarte, estas son las 3 principales distracciones que yo he encontrado trabajando desde casa. ¿Añadirías alguna?
Yo llevo 5 años trabajando desde casa , en casa tienes que tener mucha capacidad de sacrificio y no solo es eso es hacer entender a quienes viven contigo que estas trabajando
Hola,
¡Muchas gracias por tu comentario!
Así es, totalmente de acuerdo. Que puedas trabajar a gusto no solo depende de ti, sino que tienes que hacer entender a tu entorno que, aunque estás en casa, estás trabajando y realizando un trabajo igual de serio que cualquier otro.
Un fuerte abrazo,
Belén