Como seguramente ya sepas, estoy (re)lanzando mi blog personal: JordiSanchez.info. En esta nueva etapa ayudo a personas que trabajan desde casa a tener libertad personal, profesional y financiera para escoger qué quieren hacer en cada momento de su vida. Quiero ayudarles a tener su vida bajo control, tener claro a dónde se dirigen y a implementar hábitos y sistemas para ganar más y trabajar menos.
¿Y por qué quiero hacerlo? Porque sé qué significa tener libertad personal, profesional y financiera en mi vida y me gustaría que cuantas más personas mejor puedan disfrutar de una vida libre.
Qué es la libertad personal, profesional y financiera para mí
Para contarte qué es la libertad personal, profesional y financiera para mí, lo primero que tengo que contarte es que, cuando trabajas desde casa, no tiene ningún sentido separar entre vida personal y vida profesional.
En casa la vida personal y la vida profesional se entremezclan. Puedes estar trabajando en algo, atender una llamada personal y cuando acabas ir a poner la lavadora. O puedes decidir que no, que la lavadora la pones a las seis de la tarde, da igual.
La cuestión es que en cada momento de tu día, tú y solamente tú decides a qué dedicas tu tiempo y tu atención.
La cuestión es que en cada momento de tu día, tú y solamente tú decides a qué dedicas tu tiempo y tu atención. Clic para tuitear
Por lo tanto, para mí la libertad personal, profesional y financiera están tan estrechamente relacionadas que acaban siendo una misma cosa: la oportunidad que te da la vida de ser capaz de escoger qué quieres hacer en cada momento de tu vida.
Desde que salí de la universidad trabajo en mis propios negocios desde casa. Conozco a otras personas que no trabajan en su negocio, sino que trabajan en negocios de otras personas, pero también desde casa. O algunos que no trabajan desde casa, sino viajando por el mundo. La libertad es eso, escoger cómo, desde dónde, de qué forma quieres vivir tu vida.
Qué significa ser libre a nivel financiero
Ser libre financieramente significa tener la cantidad de dinero necesaria, con los sistemas necesarios, de forma que no tengas que preocuparte por si puedes o no puedes hacer lo que quieres hacer. Significa hacer lo que te apetezca en cada momento sin preocuparte por el dinero.
No significa derrochar el dinero. No significa salir cada día a gastarlo sin más. No significa viajar constantemente o gastártelo en cosas que no necesitas.
Significa que, para vivir al ritmo de vida que deseas, no tienes que preocuparte por gastar un poco más o un poco menos.
El ritmo de vida, las necesidades, las fijas tú, así que puedes o no puedes ser libre a nivel financiero según lo que quieras tener en tu vida.
Qué significa ser libre a nivel profesional
Y cuando eres libre financieramente, eres libre profesionalmente. Sabes que puedes dedicarte a lo que te gusta, a lo que te apetezca, porque no tienes una necesidad imperial de tener un sueldo fijo cada mes, o de ganar más dinero.
Si tienes los sistemas financieros adecuados y sabes que tienes garantizado tu nivel económico durante los próximos X meses, puedes estar tranquilo y decidir a qué quieres dedicar tu vida a nivel profesional.
Si tienes los sistemas financieros adecuados y sabes que tienes garantizado tu nivel económico durante los próximos X meses, puedes estar tranquilo y decidir a qué quieres dedicar tu vida a nivel profesional. Clic para tuitear
Así que para ser libre profesionalmente, para mi hay algo fundamental: ver cómo organizar tu vida para ganar más y trabajar menos. Cuando consigues eso, te das cuenta que puedes tener la libertad que deseas.
Y, ¡cuidado!, eso no significa siempre dejar de trabajar, sino trabajar en esas cosas que realmente te gustan y poder dejar de lado las que menos te gustan.
Qué significa ser libre a nivel personal
Y cuando eres libre profesionalmente, llega tu libertad personal. Llega la oportunidad que todos deseamos en nuestras vidas: hacer en cada momento lo que te apetezca, sin más.
¿Te acuerdas de esos fines de semana en los que no tienes nada concreto que hacer?
Que no pones despertador, o que si lo pones es para hacer algo que te apasiona y te motiva mucho.
Que después de comer te quedas tumbado en el sofá, o si te levantes es para hacer algo que te apasiona y te motiva mucho.
Que te quedas en casa porque te gusta estar en casa, o si sales es para hacer esas cosas que te apasionan y te motivan mucho.
¡Eso es la libertad personal! Hacer lo que quieras en cada momento, optar por las cosas que te apasionan. No significa dejar de trabajar (cuando eres libre, ¡te apasiona trabajar!), sino escoger cuándo vas a trabajar, cómo vas a trabajar y cuánto vas a trabajar cada día de tu vida.
¡Eso es la libertad personal! Hacer lo que quieras en cada momento. No significa dejar de trabajar (cuando eres libre, ¡te apasiona trabajar!), sino escoger cuándo vas a trabajar, cómo vas a trabajar y cuánto vas a trabajar cada día… Clic para tuitear
En definitiva… esto es la libertad personal, profesional y financiera
Hacer lo que te apasiona, desde donde quieras y cuando quieras, sin la necesidad de estar pendiente de tu dinero, eso es para mi la libertad.
Quizá piensas que esto es una utopía.
Quizá piensas que esto es sólo para algunos afortunados.
Quizá piensas que esto es cosa de sueños, pero que nunca llega a la realidad.
Pero yo lo he conseguido y quiero enseñarte otras muchas personas que lo han conseguido y, especialmente, cómo lo hemos conseguido.
¿Te animas? Si trabajas desde casa, no te olvides de suscribirte a JordiSanchez.info, recibirás un regalito y podrás empezar a aprender a organizarte de la forma adecuada para ser libre. ¿Te animas?
Así es como debería de ser siempre.
Muchas gracias y un saludo.
¡Gracias a ti Miguel!
Saludos
Me ha gustado tu artículo, yo también pienso que vida laboral y personal deben ir juntas aunque entiendo que no es tan fácil de hacer en todos los sectores
¡Muchas gracias por tu comentario! El artículo está enfocado para personas que trabajan desde casa, por lo que normalmente, aunque se trate de trabajar en distintos sectores, la vida profesional y personal, acaban entremezclándose.
Saludos
¡Felicidades Jordi!
Me encanta ver que el talento que siempre has tenido sigue dando frutos para mejorar el mundo un poco más 😉
¡Muchísimas gracias Maria! Me hace muchísima ilusión verte por aquí 🙂
Hola Jordi,
No sé por qué pero lo estaba leyendo y transmite mucha calma y autenticidad este post. No sabría decir qué es lo que lo hace así pero casi lo estaba leyendo en mi cabeza como si me lo estuveses explicando al lado en lenguaje corriente y la verdad es que resulta muy agradable de entender y de seguir.
¡Mucha suerte con este cambio y esperando ver lo que trae tu nueva etapa!
¡Un saludo!
¡Muchísimas gracias Iago!