Este es un artículo de Yaiza Leal sobre Qué es el mindfulness. Si quieres escribir en OrganizacionPersonal.com, lee las normas de publicación de autores invitados.
Imaginemos que ya eres una persona productiva.
Sabes organizarte bien. Tienes tu agenda, sabes priorizar.
Te sientes satisfecho con el trabajo que realizas cada día.
Bien, ¿podrías pasar de ser productivo a super-productivo?
¿Qué es lo que hace alguien productivo?
Empecemos por el principio.
Y es que antes de mejorar nuestra productividad, debemos tener muy claro lo que es ser productivo.
Eres productivo si…
- Tienes claras las tareas que tienes que realizar en tu día a día.
- Construyes objetivos a corto, medio y largo plazo.
- Utilizas una agenda para recordarte y organizar fechas límite.
- Hay un equilibrio entre las distintas áreas de tu vida. Tal vez priorizas alguna en cierto momento, como puede ser el trabajo, pero no te olvidas del resto.
- Te motiva lo que haces y le ves sentido.
- Te sientes satisfecho del trabajo realizado. Incluso recibes feedback positivo.
Bien, parece que todo esto te lleva por buen camino.
Entonces, sigamos…
¿Preparado para conocer la guinda de tu productividad?
Lo que haces hasta ahora te funciona, pero quieres pasar al siguiente nivel.
Aprovechar mejor tus horas. Mejorar tus resultados con el mismo o incluso menos esfuerzo.
En conclusión utilizar el tiempo de la mejor manera posible para disfrutar tu vida.
Estupendo. Entonces te presento a tu amigo inseparable de ahora en adelante, Mindfulness.
¿Qué es mindfulness?
Mindfulness significa atención plena. Si eres productivo su significado ya te suena ¿verdad?
Y es que a pesar de que muchas personas creen que funcionan muy bien bajo la multi-tarea, es una práctica que puede llegar a quemar. Incluso a menudo el rendimiento y resultados también pueden bajar.
El mindfulness tiene su origen en el budismo. Se considera una actitud o estado de conciencia que se puede adquirir mediante distintas técnicas de meditación.
En los últimos años la psicología ha simpatizado mucho con este concepto debido a sus grandes beneficios. Eso sí, no se practica del mismo modo que los monjes budistas.
Sobre todo se aplica en salud, toma de decisiones y potenciación de la atención y concentración.
Si quieres profundizar puedes echarle un ojo a esta guía para iniciarte.
¿Cómo utilizar el mindfulness para mejorar tu productividad?
La mejor manera de beneficiarte del mindfulness sería practicando cada día un mínimo de 10 minutos. Y si es dos veces al día, mejor.
Sin embargo, también puedes utilizarlo antes y después de empezar tus tareas.
Primero reflexiona y ordena las tareas del día. Como tú estés acostumbrado a hacerlo.
Segundo, introduce mindfulness.
Quédate 5 minutos en silencio y observa atentamente un punto muy pequeño de tu cuerpo. En concreto el pequeño triángulo entre tu nariz y tus labios. Observa atentamente cómo entra y sale el aire, su temperatura, velocidad… Cualquier detalle por sutil que sea, incluso tu frecuencia cardíaca.
No tienes que hacer nada más. Para empezar esta práctica es suficiente para mejorar tu concentración, inspiración y atención dividida. Tu productividad está asegurada.
¿Cómo te va a beneficiar esta práctica?
Podría nombrarte numerosos beneficios importantísimos para la salud. Los tiene.
Pero voy a hablarte de sus beneficios en tu productividad.
- Tu atención va a mejorar. Vas a ser capaz de concentrarte de lleno en la actividad que estés haciendo.
- La motivación va a aumentar. Al prestarle más atención a cada detalle, es mucho más fácil que sepas disfrutar de cada cosa que está sucediendo mientras estás trabajando. Incluso más allá de lo momentáneo, encontrando el sentido a lo que haces.
- Se van a eliminar distracciones. El mindfulness te ayuda a practicar en concentrarte en un estímulo neutro (respiración), por lo que cualquier otro estímulo va a ser más fácil de seguir.
- Vas a disfrutar más de lo que haces. La practica también te enseña a observar, y cuando uno observa, se da cuenta de más cosas. No te identificas tanto como el personaje principal, más bien como en tercera persona, aunque las responsabilidades sean tuyas. Esta nueva perspectiva te regala un margen más amplio para actuar de la mejor manera posible y tomar las mejores decisiones posibles.
- Vas a protegerte del estrés. Tal vez este es por el motivo que más se utiliza hoy en día. No toda la gente está interesada en aprender técnicas orientales, pero lo que está claro es que nadie quiere sufrir. Y aquí tenemos una herramienta universal. No hace falta saber ningún idioma concreto, ni estudiar o tener dinero.
- Tu rendimiento y resultados van a mejorar. Al principio da un poco de miedo concentrarse tanto en las tareas. Puede dar la impresión de que te vas a olvidar del resto de cosas. O que vas a malgastar tu tiempo. Sin embargo, si te das la oportunidad verás como finalmente ganarás. Pues todo lo que hagas será con mayor conciencia, y eso va a reflejarse en una calidad intachable.
Beneficios sin letra pequeña ni efectos secundarios
¿No te parece increíble obtener tantos beneficios con tan solo 10 minutos al día?
La recomendación es que una vez finalizadas tus tareas, vuelvas a sentarte en silencio unos 5 minutos más.
Haz una nueva reflexión sobre el trabajo realizado. ¿Qué te queda pendiente para otro día? ¿Qué has hecho bien? ¿Qué deberías seguir mejorando?
Y luego sumérgete en 3-10 minutos de observación de la respiración. Dejando a tu mente que se despeje y recargue las pilas para seguir disfrutando de tu día.
Si te gusta el artículo que ha hecho Yaiza Leal sobre Qué es el mindfulness, puedes seguirle en su página YaizaLeal.com. Y si quieres escribir en OrganizacionPersonal.com, lee las normas de publicación de autores invitados.
lo cierto es que me vendría bien aplicar estos principios lo que pasa es que siempre que intento estas cosas acabo por aburrirme y acabo igual que empecé
¡Gracias por tu comentario! Es importante buscar una motivación que te ayude a implementar los buenos hábitos. Busca cuál es la tuya, qué es lo que puede funcionar para que te motives a hacerlos. Un saludo!
Claro, la mente siempre busca entretenimiento, estímulos. Y meditar es justo lo contrario. Es digerir la información que ya tenemos, neutralizar, observar. Por lo que comprendo lo que comentas. Lo que ayuda a consolidar una buena práctica es comprender cómo te va a beneficiar, de qué te va a servir.
Para ello te diría que lo pongas a prueba durante un mes. Principalmente te adelanto que te ayudará a sentirte más en calma, más concentrado en lo que haces, más seguro, y otras cosas.
Pero simplemente haz la prueba 🙂
Si necesitas una guía aquí te dejo mi mini curso gratis:
https://instituto.yaizaleal.com/pack-introduccion-al-mindfulness/
¡Un abrazo!
¡Hola Armando y Jaír! Muchas gracias por vuestros comentarios.
La verdad es que teniendo en cuenta cosas muy sencillas pero prácticas, podemos ir marcando notoriamente la diferencia en nuestra calidad de vida y rendimiento.
¡Un abrazo!
Buenas! Soy Jaír Amores, de EfectiVida. Me ha encantado el artículo. Sencillo pero completo. Estoy convencido de que en un mundo con tanto ruido, tantas interferencias a nuestro alrededor, que nuestro cerebro se concentre en una sola cosa durante 10 minutos, no le va a hacer daño. Además, es como si fuera un entrenamiento para que, cuando venga la tentación de la Multi-tarea, este listo para pararse y decir: «espera, vayamos por partes». Y eso es un avance increíble en productividad. Enhorabuena por el blog y por las colaboraciones. Un fuerte abrazo desde Gran Canaria!
¡Muchas gracias por tu comentario Jaír!
Hola, buenas tardes leí el artículo con detenimiento y presenta ventajas que jamas pense que existian, te agradezco que tengas el espiritú de ayudar y servir a la gente
Hola Armando,
Muchas gracias por comentar en este artículo de Yaiza Leal. El mindfulness y la respiración consciente ayudan muchísimo a aprender a concentrarse y, por lo tanto, a ser mucho más productivo 🙂