Las prioridades tampoco se gestionan, simplemente se tienen

Llevo más de 10 años con mi blog... y las cosas cambian mucho. El contenido de este artículo no siempre representa mi opinión actual sobre el tema.

En los últimos artículos hemos estado hablando sobre la gestión del tiempo y la gestión personal, que como ya hemos comentado, son dos cosas distintas. En el último artículo hablábamos de implementar nuevos hábitos, y uno de los hábitos que a veces sale es fijar mejor mis prioridades. ¡¡Meeeec!! Un error grave si queremos mejorar nuestra productividad.

Las prioridades, como el tiempo, tampoco se fijan ni se gestionan. No podemos gestionar algo que no depende de nosotros: ¿qué es más prioritario, hacer el artículo que tenemos que entregar la semana que viene, empezar el informe anual para tenerlo al día o hacer esa llamada que tanta pereza te da?

Seguramente si ahora lo piensas bien me dirás alguna de las tres cosas, pero el problema está en qué dejar esas prioridades fijadas no tiene ningún sentido: mañana por la mañana, cuando tengas tiempo, las prioridades habrán cambiado: será más importante la llamada, porque tu jefe te habrá metido prisa, o será más importante llevar al niño al médico, que se ha levantado con fiebre y no sabes muy bien qué tiene.

Las prioridades no se pueden gestionar, simplemente se tienen

Tal y como dice José Miguel Bolívar, las prioridades no se pueden administrar sino que simplemente se tienen. Por muy importante que sea tener al día el informe anual, y por mucha prioridad que quieras darle, si mañana tienes que llevar al médico a tu hijo, ¿qué será más importante en ese momento? Evidentemente, la salud.

Las prioridades no se pueden gestionar: como en el ajedrez, tenemos que decidir después de cada movimiento Clic para tuitear

Intentar fijar las prioridades con antelación no sirve, lo mejor es decidir al momento. Por ejemplo, ahora mismo (AHORA) tengo 45 minutos antes de salir de la oficina para ir a comer. ¿Qué hago?

  1. Miro mi lista de próximas acciones, solamente aquellas que pueda hacer en el momento (¿por qué voy a mirar la lista donde tengo las tareas de casa, si no estoy en casa?)
  2. Descarto aquellas que no podré hacer en menos de 45 minutos (¿por qué quiero dejar algo a medias, si puedo acabar otra cosa?)
  3. Leo todas las que quedan y selecciono la que, ahora mismo, en este preciso instante, para mi es más importante, es decir, aquella que tiene más prioridad.

Sí, así es, ahora mismo estoy priorizando, pero por una sencilla razón: porque ahora mismo voy a hacer lo que decida. No por la tarde, no mañana, no la semana que viene o el mes que viene.Priorizo lo que voy a hacer ahora según lo que es más importante para mi AHORA.

Siguiendo con las indicaciones del experto en productividad José Miguel Bolívar:

Abandonar los esquemas mentales basados en importancia, urgencia y prioridad y reemplazarlos por este hábito es uno de los retos que más te va a costar superar cuando comiences a usar GTD pero, posiblemente por eso mismo, uno de los logros que mayor satisfacción te producirá cuando lo hayas alcanzado.

José Miguel Bolívar

¿Gestionas tus prioridades? Las prioridades no pueden fijarse con anterioridad, ya que van cambiando según las circunstancias. En ese sentido, es importante tener claro qué es prioritario para nosotros EN ESTE MISMO INSTANTE, pero no sirve de nada intentar saberlo con anterioridad. Sé que el tema de las prioridades a menudo trae dudas, así que, hoy te invito a comentarme tus dudas, problemas o aportar tus sugerencias en los comentarios. ¿Estás de acuerdo? ¿Tienes alguna duda o aportación? ¡Déjala abajo!

Jordi Sánchez

Soy Jordi Sánchez, y ayudo a freelance saturados a organizar, sistematizar, automatizar y delegar en su negocio digital. Tras 10 años de experiencia con mi empresa de contenidos digitales, gestionando +20 trabajadores, ayudo a freelance a dejar de ser soloemprendedores para convertirse en dueños de su negocio para que puedan centrarse donde realmente aportan valor y vivir una vida más tranquila. Formar equipo en mi empresa cambió tanto mi vida, que decidí ayudar a cambiar la vida de otros emprendedores :)

12 comentarios en «Las prioridades tampoco se gestionan, simplemente se tienen»

    • La línea entre proyectar el día o fijar la prioridad es muy difícil de definir. Puedes tener una idea de lo que te gustaría hacer, pero no pierdas el tiempo en programar el día entero, porque si luego no lo consigues puedes sentirte mal.

      Responder
  1. Hola!. Me ha sorprendido mucho lo que nos dices porque nunca lo había visto de esta manera. De hecho, quizá no he comprendido bien pero ….¿no es importante fijarse prioridades?. De acuerdo que algunas no dependen de nosotros pero ..¿No es preciso conocer y mantener las que si dependen de nosotros?: levantarse a las 7, dedicar un rato a deporte (porque es una prioridad el ejercicio físico) o a la meditación o a prepararse comida sana para llevar al trabajo (porque es una prioridad no comer en la cafetería)….
    Algunas prioridades cambian con las circunstancias externas pero ….. las que dependen solo de uno mismo ¿no es importante establecerlas para intentar mantenerlas?
    También me ha impactado la sentencia:» lo mejor es decidir al momento» …………. pero aunque decidas en el momento, decides qué hacer entre unas prioridades que te habías marcado con anterioridad. No?
    No sé si he entendido bien
    Saludos

    Responder
    • Gracias por comentar tus dudas Gloria, es la mejor forma de profundizar en cada tema. Bajo mi punto de vista, es importante diferenciar entre prioridades y áreas de responsabilidad, aunque entiendo que no es un concepto habitual si no usas GTD. Según David Allen, las áreas de responsabilidad son todos aquellos temas de nuestra vida sobre los que tenemos capacidad de decisión y, por lo tanto, conllevan una responsabilidad. Si en tu caso valoras el hecho de hacer deporte y comer bien, eso sería una área de responsabilidad de tu vida («Salud» o «Deporte» y «Alimentación sana»).

      Lo que yo quería transmitir es que, independientemente de la prioridad que tu quieras darle a hacer deporte o a levantarte a las 7 de la mañana, eso no depende exclusivamente de ti, sino de las circunstancias. Si cuando te levantes te encuentras mal, no irás a hacer deporte porque te quedarás en casa. Es en ese preciso momento donde tienes que dar prioridad a las distintas opciones (¿voy a correr o me quedo en la cama?), y no antes. Plantearse antes qué tiene más prioridad no tiene sentido.

      El único momento cuando puedes decidir es justo cuando te pones a hacer algo, porque decidir con antelación no tiene sentido. Las prioridades no pueden estar fijadas con anterioridad, porque las circunstancias no las conocerás hasta el mismo momento.

      ¡Seguimos con la conversación! ¿Quién se anima?

      Responder
  2. Hola Jordi:
    Yo pienso que es muy importante fijar prioridades en el momento, el problema que yo veo es que para poder decidir ciertamente por una acción, tenemos que tener el panorama general bien ordenado.

    porque de no ser así., muchas tareas pasan a ser prioridad-.

    pero ahora que te leo, es sumamente importante fijar prioridades todo el tiempo.

    un abrazo

    Rubén

    Responder
    • En cualquier momento estamos fijando nuestras prioridades. Con cualquier decisión, haciendo o dejando de hacer algo, estamos priorizando lo que rodea nuestras vidas. Lo importante, como bien dices, es que tenemos que tener nuestras vidas bajo control para poder priorizar de la forma adecuada.

      Responder
  3. Hola!

    Solamente comentar que estoy completamente deacuerdo en fijar las prioridades en el momento en que vas a actuar pues hacerlo con antelación presenta el problema de los condicionantes cambiantes. Y me gustaría introducir que también sirve de poco repasar las prioridades fijadas a posteriori. Igualmente los condicionantes a posteriori han cambiado, por tanto, planificamos con un nuevo marco lo que puede llevarnos a pensar que planificamos mal.

    Saludos.

    Responder

Deja un comentario