Es importante tener a mano siempre tu lista de ideas (y si no la tienes, deberías tenerla)

Llevo más de 10 años con mi blog... y las cosas cambian mucho. El contenido de este artículo no siempre representa mi opinión actual sobre el tema.

Hoy quiero hablar sobre las listas de ideas, y la importancia de tener como mínimo una lista que nos permita tener recopiladas todas nuestras ideas. Como siempre, cuando uno escribe artículos para un blog, van saliendo nuevas ideas de interés para seguir publicando. En ese sentido, te recomiendo mi artículo titulado Cómo conseguir ideas para tu blog (o cómo lo hago yo).

Ideas

¿Qué es una lista de ideas?

Fácil, ¿no? Una lista de ideas es dónde apuntamos las ideas. Pero bueno, a veces no es tan fácil. En general, para las personas que usamos la metodología GTD o sistemas parecidos, tenemos una bandeja de entrada que nos permite apuntar todo lo que nos pasa por la cabeza. Para mi eso no es la lista de ideas.

La lista de ideas es una lista dónde apuntamos aquellas cosas que en algún momento nos han venido a la cabeza, hemos valorado su importancia y no sabemos muy bien si pueden ser de utilidad en un futuro. En GTD lo que más se le parecería sería lo que se llama Algún día / Tal vez, es decir, todas aquellas cosas que nos podría gustar hacer algún día… tal vez.

¿Cuál es la mejor forma de tener una lista de ideas?

Hay muchas formas de organizar nuestra vida, así que es importante que adaptemos todos los consejos a nuestro flujo de trabajo. En mi caso trabajo con dos herramientas básicas: la primera, Hightrack, para mis tareas, como ya comenté en este artículo, y la segunda, Evernote, que me sirve como archivo más generalista.

Por lo tanto, en mi Evernote tengo distintas libretas que me sirven como lista de ideas, clasificadas según unos criterios que podrían ser más o menos discutibles. ideas de proyectos, ideas para el blog, ideas de películas, libros o series, etc. Lo importante no es cómo lo distribuyamos, sino que la forma en que decidamos distribuirlo nos sirva de verdad.

Algunas ideas para tener tu lista de ideas, valga la redundancia:

  • Una libreta pequeñita, que lleves siempre encima, que te quepa en el bolsillo
  • Una aplicación como Evernote, Google Drive (offline), Google Keep u otras alternativas
  • Notas directamente en tu móvil

Si somos más de escuchar que de leer, nos pueden servir las notas de voz, o si tenemos una tendencia más visual, es recomendable que la aplicación que utilicemos nos permita hacer esbozos y esquemas a mano, no solamente escribir.

Lista de ideas

¿Cada cuando es importante revisar la lista de ideas?

Esto ya depende mucho de lo que pongas en tu lista de ideas. En mi caso las tengo repartidas justamente por este motivo: en general, pocas veces reviso las películas o las series, solamente cuando quiera escoger cuál va a ser lo próximo que mire. La lista de libros la reviso un poco más a menudo, pero no tengo una rutina fija, sino que la miro en cuanto estoy acabando el libro anterior.

En cambio, mi lista de proyectos sí tiene una periodicidad más marcada, ya que le echo un vistazo en todas las revisiones mensuales. Por lo tanto, una vez al mes me entretengo a leer la lista y, en caso de que haya algo que pueda ser de interés, me marco una tarea en mi sistema para revisarlo con calma en otro momento.

Imágenes | Laura Agustí, paloetic

Jordi Sánchez

Soy Jordi Sánchez, y ayudo a freelance saturados a organizar, sistematizar, automatizar y delegar en su negocio digital. Tras 10 años de experiencia con mi empresa de contenidos digitales, gestionando +20 trabajadores, ayudo a freelance a dejar de ser soloemprendedores para convertirse en dueños de su negocio para que puedan centrarse donde realmente aportan valor y vivir una vida más tranquila. Formar equipo en mi empresa cambió tanto mi vida, que decidí ayudar a cambiar la vida de otros emprendedores :)

Deja un comentario