Empezar bien el día sabiendo lo que no tenemos que hacer

Tener una buena forma de empezar el día es imprescindible para ser productivo. Tener una buena rutina para empezar la mañana y ponernos a trabajar cuanto antes, lo más concentrado posible y aprovechando al máximo nos ayuda a que el día funcione mucho mejor. Seguro que a ti también te pasa: si empiezas el día bien, el día va perfecto. Si empiezas con mal pie… acostumbra a ser difícil cambiarlo. En ese sentido, es muy …

Lee el artículo completoEmpezar bien el día sabiendo lo que no tenemos que hacer

¿Qué es la ley de Parkinson? Acorta el tiempo de trabajo para limitarte a lo importante

Sigo leyendo a Tim Ferriss y, tras la Ley de Pareto, quería aprovechar para hablar un poco sobre la Ley de Parkinson. La Ley de Parkinson afirma que todo trabajo se dilata indefinidamente hasta llegar a ocupar la totalidad del tiempo disponible para su completa realización y, por lo tanto, que el tiempo invertido en un trabajo varía en función del tiempo disponible. Si tenemos 8 horas para trabajar… trabajaremos 8 horas y nos faltarán más para conseguir lo que queremos.

¿Qué tal si haces solamente una tarea al día, ni más ni menos?

El otro día hablaba sobre qué son las Tareas Más Importantes y cómo fijarlas, algo que a mi me ayuda muchísmio a avanzar día tras día, sin perder los objetivos de mis proyectos de vista. Escribiendo todo eso me acordé de un artículo de Raúl Hernández González titulado «Una tarea al día. Nada más» que me llamó mucho la atención cuando lo leí hace varios meses. Raúl en su artículo habla de las tareas clave, un concepto parecido al que yo usé para explicar las Tareas Más Importantes.

Es importante tener a mano siempre tu lista de ideas (y si no la tienes, deberías tenerla)

Hoy quiero hablar sobre las listas de ideas, y la importancia de tener como mínimo una lista que nos permita tener recopiladas todas nuestras ideas. Fácil, ¿no? Una lista de ideas es dónde apuntamos las ideas. Pero bueno, a veces no es tan fácil. En general, para las personas que usamos la metodología GTD o sistemas parecidos, tenemos una bandeja de entrada que nos permite apuntar todo lo que nos pasa por la cabeza. Para mi eso no es la lista de ideas.

Pensar en el pasado y en el futuro también puede hacernos felices

Muchas personas dicen que para ser feliz tenemos que pensar en el presente. Personalmente estoy bastante de acuerdo, pero eso no significa que pensar en el pasado o en el futuro no pueda ayudarnos a ser más felices. La vida pasa ahora. Ni ayer, ni mañana. Ni cuando consigamos hacer X, ni cuando hamos hecho Y. Hoy. Es por este motivo que el presente es fundamental para ser feliz. No podemos vivir en el pasado, recordando lo que fuimos, lo que teníamos, lo que nos hubiera querido ser o tener.

Empezar las tareas difíciles antes de cerrar el día

Ya hablé hace bastantes semanas sobre la importancia de la rutina, para mi es algo fundamental que me permite avanzar muchísimo mejor en mis objetivos personales y profesionales. En este caso no es menos importante: si fijamos una rutina para empezar nuestras tareas difíciles, vamos a conseguir avanzar muchísimo más en nuestro día a día. Para mi esta rutina se puede resumir en intentar empezar alguna tarea difícil antes de cerrar el día.

Si ya tenemos por dónde empezar, es muchísimo más fácil seguir

En la vida muchas veces tenemos tareas que pensamos que son complicadas o largas. Luego, una vez las hemos hecho, acabamos viendo que realmente no era tan difícil como pensábamos y que la hemos hecho en menos tiempo del esperado. El otro día empecé una tarea que tenía que hacer desde hace semanas… cuando ya se había convertido en una urgencia. ¿Por qué nos pasa eso? ¿Qué es lo que debemos hacer para avanzar en nuestro día a día con estas tareas que pensamos que son difíciles o largas?

La importancia de la rutina… y de saberla romper cuando queramos

Una de las cosas que más me gusta de haber establecido una rutina es tener claro qué podré hacer en cada momento. A veces las exigencias del trabajo no nos permiten tener una rutina como la que nos gustaría, pero aun así tener claro que cada semana tenemos una reunión a cierta hora, que cada lunes a las 15h empezamos a hacer una tarea o que cada viernes a las 12h haremos la revisión semanal nos permite tener una tranquilidad que de no ser así no disfrutaríamos.

La regla del 50%: Las cosas que parecen fáciles y rápidas a veces no lo son tanto

Las cosas no son como parecen, normalmente no son ni tan fáciles ni tan difíciles como parecían. El tiempo que estimamos para hacer cualquier tarea nunca es el que realmente pensábamos. Los humanos tenemos ese defecto, somos muy malos prediciendo lo que vamos a tardar a hacer las cosas. Pero… ¿qué significa fácil? ¿Y rápido? Todo depende de ti. Lo que para mi es muy complicado, para ti puede ser fácil. Lo que a mi me lleva dos horas, quizá tu lo tienes hecho con media.

Vacaciones de Navidad, reflexión personal

¡Vacaciones! El pasado viernes acabé las clases en la universidad, ya solamente quedan tres exámenes en enero y presentar el Trabajo Final de Grado en julio de este próximo año. Esto significa que, tras mucho tiempo estudiando y compaginando mis estudios con mis proyectos y mi trabajo, mi vida va a cambiar de forma bastante radical este año 2014. Es por este motivo que quiero cogerme unas pequeñas vacaciones de Navidad en el blog, aprovechar estos días de cambio de año para reflexionar.