La cantidad de contenido que se publica sobre productividad y efectividad personal a medida que va pasando el tiempo es realmente grande. Si no estás muy metido en el sector de la productividad personal en tu día a día, es totalmente imposible leer todo lo que está escrito sobre el tema… ¡y mejor no intentarlo!
Es por este motivo que en este artículo (y a partir de ahora, cada mes en OrganizacionPersonal.com) vas a encontrar los mejores artículos publicados este mes de septiembre de 2016 en los mejores blogs de productividad de habla hispana.
Te dejo con los 11 artículos que deberías leer este mes para ir mejorando tu productividad poco a poco. Empieza por el primero y lee los que veas necesarios, pero recuerda que lo más importante no es leeerlos todos, sino aplicar lo que vayas aprendiendo en cada uno de ellos.
- Qué es un Sistema de Productividad Personal, en OrganizacionPersonal.com: este mes te he resumido lo más importante sobre Sistemas de Productividad personal en un artículo, comentando qué son, cómo te ayudan, algunas técnicas y sistemas de interés y mis conclusiones al respecto. Implementar un Sistema de Productividad en tu vida es lo que conseguirá revolucionar tu productividad, y leer este artículo es el primer paso hacia el éxito. Por otra parte, este mes he actualizado el artículo sobre Recopilar o Capturar con mucha más información.
- Berto Pena en 9 minihábitos que no llaman la atención y que te transforman, donde nos cuenta unos hábitos muy, muy sencillos que cambiarán tu vida. Si no sabes por donde empezar a mejorar tu productividad, empieza con estos 9 hábitos y verás los increíbles resultados que puedes conseguir.
- David Torné en GTD. Como y porque crear tu lista de proyectos, donde nos cuenta la importancia de crear una lista de proyectos en GTD. Tener un listado de los resultados en los que estás trabajando para tener claro qué es lo que quieres conseguir es la mejor forma de ser consciente de todos tus frentes abiertos y poder tener claro que no estás dejando nada de lado.
- Ángel Alegre en Por qué haces lo que haces, o de dónde vienen las creencias que gobiernan tu vida, donde nos cuenta por qué necesitamos un modelo de la realidad en nuestras vidas. Ángel profundiza en cómo se forman nuestras creencias, algo importante a tener en cuenta si quieres modificar tus creencias para ser más productivo y alcanzar tus objetivos personales.
- Tania Sanz en Cómo Concentrarte Mejor, Evitar Distraerte Y Terminar Todo Lo Que Empiezas, donde te cuenta todo lo que tienes que saber sobre las distracciones y cómo entrenar a tu cerebro para que se concentre de la forma adecuada. Dos pasos y una estrategia para concentrarte mejor que seguro que aprovecharás a partir de ahora.
- Daniel Aguayo en GTD: cuándo usar la lista “algún día / tal vez” o el archivo de recordatorio, donde nos recuerda cuál es la diferencia entre la lista «Algún día / Tal vez» y el Archivo de Seguimiento. Son listas parecidas, pero con objetivos distintos y que debes aprender a usar de la forma adecuada.
- Daniel Grífol en Lo que todo el mundo debería saber sobre planificar y que nadie se atreve a admitir, donde nos cuenta la importancia de dejar de planificar de forma previa a la ejecución de un proyecto. Tal y como comenta Daniel, es importante que sepas que la planificación clásica de proyectos es una mentira.
- David Torné en La capacidad de cerrar tus asuntos, donde nos cuenta la importancia de ir cerrando tus asuntos antes de abrir algunos de nuevos. Si no vas cerrando lo que vas abriendo, sin el menor tipo de duda, te acabarás estresando. Cuanto menos frentes abiertos tengas en tu vida, más fácil te será centrarte en lo realmente importante.
- David Sánchez en Efectividad personal: la necesidad de fomentar autonomía, donde nos cuenta su experiencia personal respecto a fomentar la autonomía tanto de sus hijos como de cualquier otra persona. La efectividad personal está estrechamente relacionada con ser personas autónomas comprometidas con lo que se tiene que hacer, así que debes fomentarlo en tu familia, en tu empresa y en cualquier otro ámbito.
- Jerónimo Sánchez en #CoreGTD: Verbos de siguiente acción y de proyecto, donde nos cuenta qué diferencia hay entre los verbos que nos indican una siguiente acción y los verbos que debemos usar en la definición de proyectos y resultados. Imprescindible lectura incluso si hace años que usas GTD o cualquier Sistema de Productividad.
- Samuel Casanova en Mis contextos GTD, ¿quieres saber más? (II), donde nos cuenta cómo organiza sus contextos de GTD en su caso. Un buen artículo para coger ideas si estás empezando.
Como podrás ver, la recopilación de este mes tiene 11 artículos. Son bastantes, pero tengo que escoger solamente unos pocos de todos los que se publican cada mes, así que muchos se han quedado fuera.
Te invito a compartir en los comentarios artículos que hayas leído este mes (tanto si han sido publicados ahora como si son más antiguos) que te hayan ayudado en tu vida productiva o que creas que puedan ayudar al resto de lectores.
También te invito a compartir cualquier artículo que hayas publicado este mes y no esté en la lista si consideras que cualquier persona debería leerlo para mejorar su productividad.
Y recuerda: comparte ahora el artículo en tus redes sociales, ¡tus seguidores también se merecen una oportunidad para ser más productivos!
Comparte en Facebook y en Twitter
Los 11 artículos de productividad personal publicados en septiembre 2016 que deberías leer https://t.co/TBCVVlmIZV
— OrganizacionPersonal (@orgpersonal) 30 de septiembre de 2016
Ha sido una alegría verme incluído en la lista Jordi. Me alegro de que mi post fuese de utilidad, o al menos de interés 😉
Un abrazo
Gracias a ti por tu artículo, David! 🙂